Secciones

Con carteles llaman a no consumir agua en Queilen

Medida que sumará cápsulas radiales se extenderá hasta que desaparezca la turbiedad en el líquido.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Carteles en los 36 estanques de agua y en recintos públicos es el método que el municipio junto al Consejo Comunal de Salud y el Hospital de Queilen están llamando a la población del radio urbano a no consumir el agua que sale por sus cañerías.

La medida fue tomada luego que, culminados los trabajos del nuevo APR (agua potable rural) y las obras de conexión de los estanques, se conociera que en algunas viviendas el líquido sale con cierto grado de turbiedad.

"Hacemos un llamado a la población a que no consuma agua, pues todavía existe la prohibición al uso y consumo en todo el radio urbano, mientras la Autoridad Sanitaria no determine lo contrario", indicó el alcalde Marcos Vargas (DC).

El edil expuso que se espera que la próxima semana ya tenga en su poder la ampliación del decreto por parte de la Seremi de Salud de consumo del vital líquido por el tiempo que sea necesario. Además, recalcó que tanto el Comité de Agua Potable de Queilen como la Autoridad Sanitaria continúan haciendo análisis del servicio.

"Esperamos que el jueves 26 de septiembre se realice la reunión de participación ciudadana con la Dirección de Obras Hidráulicas, la Autoridad Sanitaria, el comité de agua y el municipio para dar a conocer los alcances del proyecto que culminó y las medidas que se tomarán respecto a la extensión del decreto", precisó el político.

La fuente además consignó que la próxima semana se difundirán cápsulas radiales alertando a la población de la medida.

Sobre este punto Andrés Muñoz, dirigente del Consejo Comunal de Salud de Queilen, manifestó que "en la reunión que tuvimos se planteó que hay gente que está consumiendo agua de la llave, la que hoy no es potable, razón de ello se tomó el acuerdo con el Departamento Municipal de Salud y el hospital que haríamos la distribución de afiches para que la gente tenga conciencia que mientras una resolución sanitaria no diga lo contrario; el agua no está apta para el consumo", subrayó.

Sumó que "algunos vecinos también plantearon que se mancha la ropa al lavar con esta agua y eso es igual es un problema".

Desde el Departamento Municipal de Salud de Queilen, su encargado Guido Muñoz, confirmó que se mantendrán desplegados los camiones aljibes para la entrega de agua a través de los 36 estanques.

Entregan equipos para la pesca quemchina

E-mail Compartir

Una inversión de 70 millones de pesos representa la implementación de un proyecto que permitirá mejorar la actividad que desarrollan pescadores artesanales de las islas Tac y Butachauques, en la comuna de Quemchi.

Se trata de una iniciativa que es financiada por el Fondo de Administración Pesquero (FAP), de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), y que permitió la entrega 25 nuevos elevadores de captura (viradores) los hombres de mar.

En su visita a la isla Tac, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que "esta inversión de cerca de 70 millones de pesos que realiza Subpesca a los pescadores de merluza es tremendamente relevante para combatir los efectos negativos del lobo marino. También les permite disminuir la fuerza que deben hacer al levantar sus redes de pesca".

Además, el funcionario público consignó que "esta área de Chiloé representa a islas tan remotas como Tac, Butachauques y como Gobierno esperamos seguir ayudando en las necesidades de los pescadores con recursos que permitan mejorar la tecnología de sus embarcaciones y en sus labores de pesca".

Por su parte, Rafael Hernández, director zonal de Subpesca, explicó que "la implementación de este proyecto FAP de adquisición de viradores para la flota merlucera les va a permitir a los pescadores artesanales mejorar sus condiciones de trabajo, de salud y ahorrar tiempo en su tarea de extracción".

A su vez, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales (Fepesca) Chiloé, que agrupa 11 sindicatos, Marcos Paredes, destacó: "Esperamos mucho tiempo por estos equipos y nos sentimos muy felices de esta ayuda; esto viene a mejorar la calidad de vida de nuestros pescadores. Creemos que es muy importante, además, que las autoridades vengan a terreno y vean la realidad de los pescadores artesanales, especialmente los que nos encontramos en zonas aisladas".

Invitan a audiencias públicas para exponer cambios al Plan Regulador de Quinchao

E-mail Compartir

Para el 30 de septiembre está programada la primera audiencia pública para presentar a la comunidad la idea preliminar o imagen objetivo de modificación del Plan Regulador de Quinchao. Esta iniciativa considera la modificación del límite urbano y de algunas normas en distintas zonas de Achao.

En la sala de sesiones de municipalidad se realizará a las 18 horas del 30 de septiembre la primera cita, mientras que la segunda está programada para el 9 de octubre en el mismo horario y lugar y considera presentar la idea e informar de las observaciones recibidas.

Además, dentro de la actividad de socialización está considerada una exposición pública de los antecedentes, lo que se concretará a partir del 25 de septiembre y por los 30 días siguientes en el hall del municipio.

Igualmente, durante el mismo período estará la información en la página www.municipalidadquinchao.cl; antecedentes que podrán ser descargados de forma gratuita.

"Cualquier persona natural o jurídica, a partir de 25 de diciembre y hasta los 30 días posteriores, podrá formular por escrito, mediante ingreso a la Oficina de Partes del municipio o mediante el sitio web las observaciones que estime conveniente a la imagen objetivo", informó el municipio quinchaíno.