Secciones

Chadwick confirma que fiscal también indaga la concesión del Puente Chacao

Ximena Chong, quien investiga los supuestos aportes de OAS a campaña de Bachelet, pidió antecedentes de la adjudicación de la megaobra al Gobierno, en 2013.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Según informó El Mercurio, Ximena Chong, jefa de delitos de alta complejidad de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, ya solicitó los antecedentes al Gobierno para determinar si la constructora brasileña OAS fue favorecida o no con la concesión del proyecto del puente sobre el canal de Chacao.

Tal fase del proyecto de conectividad se desarrolló en el primer período del actual mandatario, diciembre de 2013, y fue otorgada al Consorcio Puente Chacao (CPC), integrada entonces por la firma del gigante sudamericano, reconocida por múltiples casos de corrupción que involucran a altos personeros políticos del continente.

La información fue ratificada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, esperando que la fiscal pueda esclarecer este tema. Lo anterior ocurre tras la revelación de que OAS habría donado más de 100 millones de pesos a la campaña de Michelle Bachelet el 2013, mismo año de la adjudicación del viaducto.

Desde el oficialismo, el diputado Sebastián Torrealba (RN) llamó a centrar la investigación en el presunto financiamiento ilegal de las campañas políticas, y dejar que la indagatoria siga su curso.

"empate"

Por su parte, el diputado Javier Macaya (UDI) sostuvo que la inclusión del nombre de Piñera en el caso es una forma de "empatar el ambiente", tras lo revelado sobre la campaña de Bachelet.

Según consignó SoyChile, la fiscal Chong espera las declaraciones de los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas que trabajaban en la cartera cuando se entregó la concesión a OAS, que dejó el proyecto en julio pasado a Hyundai, siendo ahora la surcoreana la única empresa principal del consorcio.

Además, el fiscal nacional, Jorge Abbott, pidió formalmente a través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público la declaración de Léo Pinheiro, expresidente de la constructora brasileña, sobre los supuestos aportes a la campaña de Bachelet.

En tanto, el intendente Harry Jürgensen estimó que es muy pronto para formarse una opinión sobre la publicación que reveló el diario Folha de São Paulo a inicios de esta semana, ya que "no hay nada más que una información que no sé si está debidamente fundada".

"Deplorable"

En cuanto a la vinculación de ese presunto aporte para asegurar el contrato del puente colgante, ya que la constructora formaba parte de CPC, expuso que ello "manifiesta la forma cómo OAS estaba trabajando en Sudamérica, lo que es deplorable por los hechos que han ocurrido y que se han demostrado. Espero que en Chile no haya ocurrido aquello. Todavía tengo esa esperanza".

Ante posibles efectos en ese proceso de construcción, en declaraciones a El Llanquihue, descartó que ello pueda llegar a suceder, ya que -sostuvo- esa megaobra está siendo construida por Hyundai.

Jürgensen también insistió que "la empresa brasileña ya no tiene nada que ver" con ese contrato, lo que se oficializó hace dos meses, por lo que enfatizó que "no veo ningún riesgo para la construcción del puente", avaluada en más de 360 mil millones de pesos.

El 28% de los narcotests realizados durante las fiestas ha dado positivo

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) ha realizado diversas fiscalizaciones durante estas Fiestas Patrias. De acuerdo al portal Emol, de los 228 narcotests que ha desarrollado Senda hasta la fecha de esa publicación, 65 han dado positivo: el 28,5%.

Carlos Charme, director de la institución, explicó que desde el 12 de septiembre se han aplicado también 14.600 alcotests, de los cuales un 0,78% ha salido positivo.

"Lo importante siempre es tener una cultura preventiva, y entender de que efectivamente hemos fracasado cada vez que como sociedad no hacemos cambios culturales y no entendemos que no solamente con las leyes, sino que también con otras acciones preventivas vamos realizando cambios importantes para prevenir", dijo.

Charme también comentó que "lo que realmente queremos pedir, que es que la ciudadanía pueda ir tranquila y no verse sometida a riesgos tan grandes como ser atropellados o ser muertos por una persona que va bajos los efectos del alcohol o las drogas".

ALCOHOL

En tanto, ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, mencionó que hasta el cierre de esta edición se registraban 18 fallecidos durante las fiestas, "contra 24 el año pasado a este momento. Un llamado desesperado a cuidarse", publicó el secretario de Estado en su cuenta de Twitter. En 2018 hubo 36 víctimas fatales tras los cinco días festivos.

"Hemos fracasado, hay que decirlo con todas sus letras. Las leyes que endurecen los castigos por conducir en estado de ebriedad no están dando el efecto preventivo suficiente y cada fin de semana largo tenemos que lamentar más accidentes, más secuelados graves para toda la vida y número creciente de fallecidos", comentó el jefe del Minsal.