Secciones

Marihuana y cocaína son las drogas más detectadas en narcotests en el feriado

E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carlos Charme, informó acerca de las cifras de narcotest y alcotest tomados durante estas Fiestas Patrias entre el12 y el 19 de septiembre.

En el marco del plan especial, "Por un 18 seguro", lanzado por el Presidente para estas Fiestas Patrias, Senda en conjunto con Carabineros han efectuado más de 25 mil controles, 24.748 alcotest y 387 narcotest. Un 0,85% de los alcotest han dado positivos, lo que equivale a 211 personas, de las cuales 120 se encontraban bajo la influencia del alcohol y 90 en estado de ebriedad.

Con respecto a los narcotest, un 24,28% han resultado positivos. La mayoría de los casos, según Charme, corresponden a marihuana y cocaína e incluso hay casos en que aparecen ambas.

Con respecto al 28% señalado hace unos días, el director explicó que este bajó debido a que aumentó el número de tests. Sin embargo, recordó que "esta es la primera Fiesta Patria donde tenemos a disponibilidad de Carabineros este instrumento y que por lo tanto no tenemos un punto de referencia".

"Seguimos nosotros remarcando la importancia de la responsabilidad al conducir, conducir no es un derecho, es una alta responsabilidad que tenemos que hacerlo con todos nuestros sentidos y no estar perturbados por el alcohol y las drogas", concluyó el director.

"Conducir no es un derecho, es una alta responsabilidad que tenemos que hacerlo con todos nuestros sentidos".

Carlos Charme"

Ministro se defiende tras recibir una ola de críticas

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se defendió de quienes rechazaron que recomendara "elegir" una serie de conductas para una óptima ejecución de las políticas públicas, y mencionara entre ellas la vacunación.

El secretario de Estado señaló en su cuenta de Twitter personal que las sanciones penales para el cumplimiento de las leyes resultan insuficientes.

"Por ello, la palabra "Elige" es clave: para vacunarse, para ejercitar, para no beber, para envejecer, para evitar drogas, para aprender, para donar, para votar... Sin libertad de elegir... la política es vana", remarcó.

En esa misma línea se manifestó este sábado tras una ola de críticas a sus palabras, que muchos asociaron con lo que plantean los movimientos antivacunas, aunque Mañalich hizo su reflexión por los 18 fallecidos en accidentes de tránsito en estas Fiestas Patrias.

El ministro recordó que "durante el primer gobierno del Presidente Piñera fuimos absolutamente enfáticos en la palabra 'elegir': 'elige vacunarte', 'elige ser donante', 'elige no consumir drogas'".

"La idea de que es la libertad de decisión de las personas es la que motiva y hace posible milagros como los que hemos presenciado hoy día es muy profunda", señaló, aludiendo al doble trasplante que se logró tras la donación multiorgánica de una niña de Chaitén.

Parafraseando lo publicado en su Twitter, Mañalich reiteró que "somos un país absolutamente legalista. Creemos que porque se promulga una ley determinada va a ocurrir un cambio en la cultura y eso no es cierto".

Variarán distribución de carabineros en el país

La nueva medida partirá el otro año y considerará la población de cada comuna.
E-mail Compartir

"Hoy día se producen distorsiones: tenemos comunas como Cerro Navia, donde existen más de 1.150 personas por un carabinero, versus comunas como Independencia, donde la relación es de 210 personas por carabinero. Tenemos que corregir estas diferencias. No queremos más Cerros Navia a lo largo del país".

Con estas palabras, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, confirmó este sábado que el Gobierno trabaja en un plan de reformulación de los criterios de distribución de Carabineros a lo largo de todo el país, específicamente en términos de "recurso humano y logístico".

"A partir del próximo año se va a trabajar sobre la base de una distribución en relación a la población de cada comuna, para que el 2021 podamos complementar esta distribución con otros criterios complementarios, para efectos de que la distribución sea realmente equitativa en relación a cada comuna, su población, sus problemas y necesidades específicas", explicó.

Los dichos de la autoridad llegan luego de que se revelara la actual distribución de efectivos en la Región Metropolitana. En las comunas del sur y norponiente de la región, el promedio de habitantes por cada carabinero es de 760 personas y en el sector oriente la proporción es de un policía cada 550 personas.

Sistema

Actualmente, el sistema de distribución considera "no solo variables derivadas de la población", según explicaron desde la institución. Así, la repartición toma en cuenta variables como el Índice de Cobertura Policial (IDCP), los resultados de la Encuesta de Victimización (ENUSC), el Índice de Vulnerabilidad Social Delictual (IVSD) y la demanda en Unidad de Vigilancia Equivalente (UVE).

El nuevo método comenzará a operar en 2020, primero con los nuevos carabineros que salgan de las escuelas. El objetivo es contar con una distribución asociada a la concentración poblacional, pero que considere otras variables que la institución todavía está formulando.

2021 año en que se espera complementar este sistema de distribución de carabineros.

760 personas por efectivo uniformado es la proporción en el sur de la Región Metropolitana.