Secciones

Cuándo y cómo usar cartera para mantener una buena postura

Lo ideal es llevar solo lo esencial dentro de éstas. Expertos aconsejan otros accesorios para trasladar mayor peso.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Mantener una buena postura no sólo mejora nuestra apariencia sino que también puede ahorrarnos dolores en distintas partes del cuerpo. No obstante, para ellas es más difícil que para ellos pasar horas en una posición "correcta", sobre todo si acostumbran usar cierto tipo de zapatos o cargar mucho peso. Afortunadamente, hay hábitos que ayudan a permanecer en buena posición durante la vida diaria.

La kinesióloga de la Universidad de Chile, Eloísa Montt, recomendó dar prioridad al uso de mochilas por sobre las carteras, puesto que las primeras "distribuyen mucho mejor el peso a cargar". Y añadió que "mejor todavía si tienen correas para hombros gruesas y con acolchado".

Ahora, para quienes insisten en el uso de carteras por sobre las mochilas la sugerencia es usarlas cruzadas, puesto que esa alternativa ayuda en cierta medida a equilibrar el peso (aunque siempre va a ser mejor usar una mochila).

Para las usuarias que no quieran dejar de llevar la cartera cargando un sólo hombro, la opción es intentar llevar en ella el menor peso posible. "Lo ideal sería poner ahí sólo la billetera, el teléfono y el maquillaje. Cuando se necesita transportar más cosas lo más sano es pasar a la mochila", comentó la especialista.

Por su parte, el kinesiólogo de la Universidad Mayor, Pablo Echiburú, precisó que es importante tomar en cuenta las actividades diarias de cada mujer, puesto que no es lo mismo estar horas caminando con una cartera al hombro que hacerlo sólo por unos minutos al día. A quienes pasen varias horas con cartera, Echiburú aconsejó elongar la columna cervical y lumbar, además de hacer ejercicio para fortalecer la musculatura.

Los pros y contras de las distintas formas de encender una parrilla

E-mail Compartir

El tipo de parrilla con la que se prepara un asado determina no solo el sabor de la carne, sino también los efectos medioambientales de la práctica.

La forma más común de prepararlo es con carbón, ya que le otorga un aroma ahumado y tiene una "complejidad media", mencionó Rodrigo Gómez, presidente de la Asociación Chilena de Parrilleros.

Sin embargo, este tipo de asado puede generar contaminación excesiva del medio ambiente y también del producto. Para disminuir la liberación de material particulado se debe evitar que la grasa de la carne caiga sobre las brasas, lo que "se puede evitar de dos formas, con cocción indirecta, eso quiere decir que el fuego no está directamente bajo la carne, sino que a un lado; o con la parrilla con ángulos de fierros en 'V' que recolectan la grasa", agregó Gómez.

Las parrillas a gas o eléctricas son una buena elección para variar del carbón, pese a que el sabor no es igual. Juan Pablo Valdivia, chef y dueño de Infiltrados Steakbar, dice que lo esencial en un asado es lograr un buen grillado, con una parrilla que permita manejar la temperatura y potencia. "Con una parrilla a gas, con carbón o leña, incluso hasta eléctrica, podrías lograr un buen grillado del producto", agrega.

La coronta de choclo deshidratada también es una alternativa para crear fuego. Según Gómez, esta la tratan químicamente para convertirla en una especie de leña que puede ser utilizada para el asado.