Secciones

Aprueban $6 millones para Curaco Emprende

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Curaco de Vélez aprobó destinar 6 millones de pesos para financiar una nueva versión del concurso Curaco Emprende.

La iniciativa entrega recursos a emprendedores de la comuna para que inicien o potencien alguna actividad productiva.

"Tenemos dos líneas de financiamiento: la primera para emprendimientos que están funcionando, formalizados o no y a los cuales el municipio les va a entregar un parte de 400 mil pesos, con un aporte mínimo de 100 mil pesos de la persona que se gane este beneficio", explicó Katherine Gilchrist, de la Oficina de Fomento Productivo.

Sumó que "la segunda línea, que la denominamos de apoyo inicial, es para ideas de negocios emergentes, nuevas o innovadoras; que aún no son emprendimientos o son muy pequeños, van a recibir un aporte del municipio de $100 mil, con un aporte mínimo de $30 mil de la persona".

La fuente también confirmó que el municipio prestará asistencia en la formulación de los proyectos, así como para quienes se adjudiquen los fondos municipales.

"Para acceder a este subsidio, las personas tienen que participar de una capacitación de 20 horas".

Katherine Gilchrist"

Inauguran dos nuevas sedes sociales en la comuna de Quellón

E-mail Compartir

Con dos nuevas sedes sociales cuenta la comuna de Quellón. El primer recinto está ubicado en el barrio que acoge la unidad vecinal Bernardo O´Higgins, el que contó con una inversión de 60 millones de pesos, financiado a través del FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) del Gobierno Regional de Los Lagos.

Esta sede, como señaló el alcalde Cristian Ojeda (DC), cuenta con un amplio acceso universal, dos baños, cocina y bodega, subrayando que su renovación era urgente, dado que la anterior infraestructura sirvió a la comunidad del sector por 60 años.

"En este caso la exsede estaba muy deteriorada, no tenía baño, la cocina se había hecho pequeña, por tanto este proyecto buscó su reposición con los estándares de ahora. Hoy podemos ver cómo ha cambiado la cara del sector porque está junto a su plazoleta que también la recuperamos", consignó el jefe comunal.

La segunda sede, en tanto, se ubica en el sector rural de Quilen, distante a 16 kilómetros de la ciudad de Quellón. Ahí el municipio mejoró el recinto a objeto de que la comunidad pueda realizar sus actividades artísticas-culturales y reuniones.

Este proyecto tuvo un monto de inversión de 16 millones de pesos, aportados íntegramente por el municipio.

"La primera etapa de este proyecto lo hicimos el 2015 y esta segunda etapa era el proceso de ampliación, ahora cuentan con acceso universal, luz y agua, entre otras cosas", sostuvo el edil.

Añadió que "para nosotros es muy importante seguir fortaleciendo a las organizaciones comunitarias con inversiones reales, especialmente donde sus anhelos y sueños es mejorar sus sedes sociales".

Vecinos rechazan centro de residuos en Taiquemó

Quemchinos se reunieron con diputado Bernales. Proyecto está en estudio.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Organizaciones sociales de Quemchi se reunieron con el diputado del Partido Liberal Alejandro Bernales, para manifestar su rechazo ante la alternativa de construir en su comuna un centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios para Ancud, Dalcahue y Quemchi.

En la instancia, los vecinos plantearon su preocupación ante la posibilidad que en el sector de Taiquemó se instale un recinto de esta naturaleza, considerando entre otros, que en sus cercanías hay lagunas y ríos.

"Compartimos la preocupación de las organizaciones sociales de Quemchi, principalmente de los vecinos de Aucar, quienes tienen el privilegio de tener esta bella isla que es un ícono en Chiloé. Ellos nos manifiestan sus dudas respecto si un relleno sanitario es una solución acorde a nuestros tiempos y también denuncian lo excluido que se han sentido en la toma decisiones", dijo el parlamentario.

Asimismo, indicó que esta problemática "afecta los ámbitos sanitarios y medioambiental, y creemos que el Gobierno Regional, cada uno de los municipios y nosotros como parlamentarios debemos hacer una mesa de trabajo para que la decisión que se tome para Chiloé sea entre todos y no dentro de cuatro paredes".

Patricio Aguilar, presidente del Comité de Defensa del Medio Ambiente de Quemchi, sostuvo que buscan ser escuchados por las autoridades y trabajar por una solución que no dañe el ecosistema.

"Le planteamos el proyecto de relleno sanitario de la Asociación de Municipalidades del Norte que quedaría muy cerca de la comuna. Planteamos qué se puede hacer ante esta iniciativa, a la cual nos oponemos", acusó el también titular de la Junta de Vecinos de Aucar.

Sumó que "nos oponemos porque donde estaría ubicado, hay lagunas y nacen ríos, además de fuentes que proveen al Comité de Agua Taiquemó Chaquihual. Compartimos por ejemplo la solución que plantea el alcalde de Castro de un centro de reciclaje, amable con el medio ambiente, donde con la basura se pueda producir energía".

Sobre aquello, el alcalde quemchino Gustavo Lobos (UDI), confirmó que el citado proyecto está en estudio.

"Como municipios asociados estamos viendo una alternativa de relleno sanitario, inicialmente vimos el sector de Taiquemó distante a 15 kilómetros de Quemchi, hoy se está haciendo un estudio, viendo si hay factibilidad, viendo si no hay caudales de agua, esto no es definitivo", precisó.

Agregó que "debemos ver qué nos arrojan los estudios y ver si se compra o no los terrenos".

15 kilómetros distante del poblado de Quemchi está Taiquemó.

3 comunas depositarían su basura en este centro de acopio.