Secciones

Documental "El Guru" consigue premio en Rusia

Rory Barrientos logró un nuevo reconocimiento por su película que relata la vida de un pugilista isleño.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El cineasta castreño Rory Barrientos Lama, ganó el premio del jurado al mejor documental en la décimo séptima versión del Festival Internacional de Vladivostok Pacific Meridian, en Rusia, por su creación "El Guru".

La obra cuenta la historia de Carlos 'Guru Guru' Ruiz, un obrero de la industria salmonera chilota, que en su tiempo libre se dedica al boxeo, que es su pasión y que hoy está profesionalizando.

"Siento que ha sido una etapa súper bonita la que estoy viviendo con esta película porque igual ya es de cierre, le queda un año de circulación en diferentes festivales, por tanto fueron muy importantes las plataformas en las que se logró difundir", acotó el cineasta.

Agregó que "el quedar seleccionado en Vladivostok con otras producciones de diferentes países que te triplican en presupuesto, creo que es un doble mérito lograr el reconocimiento".

"El Guru" también fue ganadora del premio Work In Progress Latinoamericano del Sanfic 2017 y en abril pasado participó en el Visions du réel, uno de los más importantes festivales internacionales de cine especializado en filmes documentales, en Nyon, Suiza.

"Ahora se viene la premier latinoamericana en Valdivia, la película quedó seleccionada en la competencia de largometrajes nacionales", relató el realizador.

Sobre lo que lo inspiró hacer "El Guru", manifestó que "desde que empecé a estudiar cine me llamó la atención realizar películas con diferentes temáticas y una de esas era lograr hacer una película de boxeo".

Respecto a este premio, el protagonista del audiovisual, Carlos "Guru Guru" Ruiz dijo sentirse orgulloso de ser parte de esta historia, añadiendo que fue el mismo director quien le contó del premio desde el otro lado del mundo.

"Estoy feliz que mi historia se haga conocida, más porque cuesta mucho hacer este deporte (boxeo), es bueno que la gente de otros lados vea cómo hacer deporte cuesta mucho en este país", aclaró el castreño, quien se está preparando para pelear en noviembre próximo.

Añadió que "el trabajo de Rory es grandioso, él ha sido muy constante en lo que hace y el haber ganado este último premio en Rusia es maravilloso y del cual debemos estar orgullosos como pueblo chilote, este documental quedará en mi recuerdo para toda la vida".

Hacen segunda minga de limpieza en isla Aucar

E-mail Compartir

Su segunda minga de limpieza a la isla Aucar, en la comuna de Quemchi, realizaron este fin de semana y en doble jornada, los vecinos del sector.

La actividad impulsada por el Conjunto Folclórico Aucar, consistió en recoger la basura que se encontraba en el lugar, como así también cortar el pasto y embellecer el sitio con plantas.

Fueron cerca de 10 las personas que participaron de este operativo, como dijo el presidente de la agrupación musical, José Paillaleve.

"Quedó muy bonita la isla, esta es la segunda minga que realizamos pues queremos mantenerla limpia, así fomentamos el turismo, además nos estamos preparando para la celebración mañana (hoy) de la festividad de Jesús Nazareno, que congrega harta gente, donde hacemos una misa y un pasacalles", dijo el músico.

Añadió que "este martes también celebraremos la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de la capilla de Aucar, con una misa y un pasacalles por sus alrededores".

La isla Aucar además sumará un escenario muy cerca de la capilla, el que será construido por la Hermandad de la Costa.

"Para nosotros como comunidad es muy importante preservar nuestra isla".

José Paillaleve."

Mineduc favorece con recursos FIEP a plantel de la comuna de Dalcahue

E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, en compañía de la seremi de Educación, Claudia Trillo, entregó reconocimientos a los seis establecimientos de la Región de Los Lagos que se adjudicaron el Fondo de Innovación para la Educación Parvularia (FIEP) en su versión 2019.

Entre los favorecidos estuvo el colegio particular subvencionado Tenaún Alto de Dalcahue, el que se adjudicó un monto de 4 millones de pesos para realizar el proyecto "Desarrollando el lenguaje con el entorno y la cultura".

En tal sentido, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, explicó que este fondo sirve para financiar proyectos innovadores en establecimientos de educación parvularia, que ponen en el centro la calidad educativa de las niñas y niños.

"Es decir, estamos siendo pertinentes a las necesidades de cada territorio y, al mismo tiempo, entregando oportunidades a todas las niñas y niños del país", puntualizó la personera.

En esta misma línea, añadió que "en el caso de Chiloé, este año FIEP considera un monto de $4.000.000 para financiar el proyecto Desarrollando el Lenguaje con el Entorno y la Cultura, del colegio Tenaún Alto, que aspira, por una parte, a generar un rescate cultural a partir de la recetas e historias de los pueblos originarios, así como a generar un vivero con semillas utilizadas por los antepasados".

Agregó además que "todo lo anterior, buscando fortalecer el rol parental y el apego entre los niños y sus padres/madres o adultos significativos".

El Colegio Tenaún Alto que comenzó su labor pedagógica el 2003, atiende niños desde la pre básica hasta octavo año básico.