Secciones

CORE analiza proyecto de agua para Ancud

E-mail Compartir

Tras su paso por las comisiones de Infraestructura y Hacienda, el proyecto que considera la instalación de agua potable y alcantarillado en distintos sectores de Ancud hoy pasará al pleno del Consejo Regional de Los Lagos para su aprobación.

Se trata de una iniciativa que está siendo revisada por el ente colegiado en la reunión plenaria que se realiza en la comuna de Osorno y que representará una inversión de 659 millones de pesos.

De acuerdo a lo explicado por el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), ayer el proyecto, el único de Chiloé que está en la tabla de la sesión del CORE, fue revisado y aprobado por los consejeros que integran ambas comisiones.

"El proyecto considera la instalación de alcantarillado para 90 familias y agua potable para otras 54, las que están distribuidas en 10 sectores de la ciudad", relató la misma fuente.

Otro tema que planteará el consejero Águila es la preocupación por la demora en el inicio de la construcción del proyecto de mejoramiento de Cancha Rayada, en la comuna de Castro.

Difunden los atractivos turísticos curacanos

Operadores participan en taller técnico para conocer la oferta de la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mostrar la oferta turística con que cuenta la comuna de Curaco de Vélez para que esta deje de ser un lugar de paso para los visitantes buscó una actividad con operadores de la provincia.

Enmarcada en una iniciativa de la ONG Conservación Marina, apoyada por la Fundación Manomet, se realizó el fam que consideró una visita a las instalaciones de la Escuela Superior Campesina, al Museo Municipal, así como a emprendimientos de turismo rural y la oferta gastronómica.

De acuerdo a lo explicado por Carolina Vidal, miembro de la consultora que desarrolla este trabajo, el objetivo es afianzar el vínculo con la comunidad para el desarrollo de un turismo sustentable basado en observaciones y conservación de los humedales y de las aves migratorias.

"Estamos desarrollando una visita técnica con cinco operadores turísticos para que ellos conozcan la oferta que hay en Curaco de Vélez y la puedan poner en los tours que ofrecen a los visitantes", afirmó la misma fuente.

Del mismo modo, expuso que "esta es la primera vez que se realiza una actividad como esta y esperamos que las personas puedan conocer un poco más de Curaco de Vélez, ya que la gente tiene la impresión que es un pueblo de paso con muy pocos servicios y lo que queremos es sacar un poco ese mito".

más voces

Karin Terrsy, del operador de turismo de intereses especiales Chiloétnico, mencionó que "estamos muy agradecidos de haber recibido esta invitación, nos parece súper importante que se realicen estas iniciativas en distintos sectores y vinculados a distintos emprendimientos porque a veces las personas no creen que lo suyo puede estar vinculado al turismo y hay que socializarlo más".

A su vez, José Salas, de Siempreverde Turismo, señaló que "el desarrollo turístico lo ideal es que sea lo más integral posible, incorporando distintos tipos de ofertas, con artesanías, con producción local de miel y proveedores locales de agroturismo de experiencia y como proveedores. La idea nuestra es hacer el negocio sustentable y eso significa trabajar con la comunidad local".

Gladys Villarroel es una emprendedora curacana que formó para de las visitas que realizaron los turoperadores y se dedica a la producción de miel.

"Para nosotros el turismo es muy importante, nosotros nos dedicamos a fabricar miel artesanal hace 25 años y estamos hace 4 dedicados a esto de forma legal", relató.

5 empresas participaron del recorrido en distintos sectores de la 'Tierra de los Cisnes'.

Invitan a la segunda versión de Feria Provincial de Turismo

E-mail Compartir

Más de 50 estands, ponencias cada 15 minutos, puntos artísticos, cocina en vivo, concurso de bartender son algunas de las actividades contempladas en la segunda versión de la Feria Provincial de Turismo 2019 "Emprendimiento e innovación turística" que se realizará el viernes y sábado en Castro.

El Gimnasio Municipal será el escenario del encuentro que es apoyado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y que coincide en su jornada inaugural con la celebración del Día Mundial del Turismo.

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro (UDI), indicó que "estamos muy contentos por esta alianza que tenemos con Sercotec para sacar adelante la segunda versión de la Feria Provincial de Turismo".

"Vamos a tener más de 50 estands para promocionar lo que es el turismo, uno de los principales soportes que está teniendo nuestro territorio y que nos acerca a transformarnos en el cuarto destino turístico a nivel país", afirmó.

Junto con ello, sostuvo que "invitamos a los castreños, a los turistas y las personas que van a estar en la comuna a visitar la feria".

A su vez, Francisca Riveros, directora de la Oficina Municipal de Turismo, expuso que "vamos a tener distintas ponencias cada 15 a 20 minutos, ponencias inspiradoras y vamos a poder difundir a aquellos emprendedores que han hecho con esfuerzo y sacrificio un mejor servicio para inspirar a aquellos que están comenzando".

También comentó que "iniciar proyectos de turismo no es fácil, se necesita de capacitaciones, de apoyo financiero y en esta feria los emprendedores van a poder encontrar eso".

50 estands entregarán información de emprendimientos de las 10 comunas.