Dotarán de servicios básicos a 144 familias ancuditanas
Consejo Regional de Los Lagos aprobó recursos por 658 millones de pesos para ampliar la red de agua potable y alcantarillado en distintos sectores de la ciudad.
Antes que termine el año el municipio espera entregar los terrenos a la empresa que se adjudique la licitación del proyecto denominado "Construcción red de alcantarillado y agua potable de diversos sectores de la comuna de Ancud", luego que ayer el Consejo Regional visó la entrega de recursos para su ejecución por 658 millones de pesos.
Se trata de una iniciativa que favorecerá a 144 familias que no contaban con algunos servicios básicos sanitarios, algunas incluso carecían de ambos, y una vez que sea licitada tendrá un plazo de ejecución de 15 meses.
De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), entre las zonas a intervenir están las calles Lica Díaz, Olegario Muñoz y Felipe de la Rosa, más lo pasajes Valentín Paredes, Santiago Díaz Ruiz, Cruz del Sur en una segunda etapa, Chilhué-Guzmán, Monte El Carmelo, San Pedro, Yerbas Buenas y Pedro Cares.
"Son calles y pasajes que no contaban con servicios básicos, muchos de los vecinos lo resolvían con pozos sépticos y con pilones que tenía el municipio sacaban el agua y ahora se van a poder conectar a la red", afirmó el jefe comunal.
Tras la aprobación de la entrega de recursos realizada por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en la sesión que se desarrolló ayer en Osorno, corresponde la firma del convenio por parte del intendente Harry Jürgensen, para posteriormente confeccionar las bases de la licitación y llevar a cabo este proceso.
En este sentido, Gómez sostuvo que "ojalá antes de fin de año podemos estar entregando terrenos a la empresa que se lo adjudique e inmediatamente aprobado este proyecto continuamos trabajando para obtener la recomendación técnica de dos proyectos más que van en la misma línea".
Villas Río Pudeto y Los Aromos son las iniciativas en las que está trabajando el municipio, estudios que fueron encargados a la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal), la que tiene como plazo el 30 de septiembre para entregar los resultados.
"De allí esperamos nosotros lograr la recomendación técnica y ojalá antes de fin de año puedan estar en tabla para conseguir la asignación de recursos", detalló el alcalde.
Por más de una década los vecinos han esperado la solución a sus problemas de falta de este tipo de servicios, por lo que anhelan que este proyecto se haga realidad.
Luis Paredes, presidente de la Junta de Vecinos Avenida España de Ancud, mencionó que "el año pasado se aprobó un proyecto, pero no hubo interesados por el bajo monto, después se subió la cantidad y ahora espero que se concrete".
Igualmente, el líder social describió que "hace 14 años que los vecinos están viviendo en este sector y entre las calles Valentín Paredes y Santiago Díaz son cerca de 25 viviendas las que aún no tienen acceso a agua potable y alcantarillado".
intendente
A su vez, el intendente Harry Jürgensen explicó que la población que habita las viviendas de calles y pasajes que beneficiará este proyecto "presentan condiciones de marginalidad sanitaria, debido a un deficiente servicio de agua potable y de recolección y tratamiento de aguas servidas".
Del mismo modo, argumentó que actualmente "consumen agua por medio de medidores compartidos, pilones o camiones aljibes y evacuan sus aguas servidas a fosas sépticas o pozos negros, aumentando así los costos por estos servicios".
Principalmente, agregó que "se abastecen de agua potable mediante conexiones irregulares a la red pública, las que no aseguran los estándares mínimos exigidos por la norma sanitaria, con lo que se producen roturas y disminución de presión, presentándose discontinuidades en la entrega del servicio".
"Llevamos 10 años esperando, me parece fenomenal la aprobación de los recursos".
Zunilda Medina,, presidenta del Comité de Agua y Alcantarillado La Represa."
Detalles
El proyecto incluye la extensión de redes mediante la instalación de tuberías de PVC, junto con 54 arranques domiciliarios. Además, contempla la extensión de redes recolectoras domiciliarias, con 90 uniones domiciliarias. Zunilda Medina, presidenta del Comité La Represa, expresó que "me parece fenomenal la aprobación porque llevamos cerca de 10 años esperando".
15 meses es el plazo de ejecución de la iniciativa una vez que sea licitada.