Secciones

Curaco de Vélez mejorará servicio de fibra óptica

E-mail Compartir

Un mejoramiento sustancial deberá experimentar a partir de octubre el servicio de fibra óptica en Curaco de Vélez, el que es administrado por la compañía Telefónica del Sur.

De acuerdo a lo que informó el municipio, actualmente existe una cobertura de solo 2 megabytes, lo que pasaría a 200.

Martín Ancapán, coordinador comercial de Telsur, dijo que "va a ser la primera localidad de las islas (menores) a la que vamos a llegar con fibra óptica. Hoy día tenemos un servicio que es relativamente bajo".

"La navegación en Curaco de Vélez será igual que en cualquier lugar del país, como en Castro, Concepción o Puerto Montt", sumó.

Este avance fue valorado por el alcalde Luis Curumilla (DC) al disminuir la brecha en materia de conectividad.

Llaman a prevenir nuevos incendios en la población

Emanación en restorán revivió "fantasma" de un gran siniestro en el comercio ancuditano.
E-mail Compartir

A casi un mes desde que un violento incendio arrasó con cuatro inmuebles en calle Bellavista, esta vez una nueva emergencia puso a prueba a los equipos bomberiles de la ciudad de Ancud.

El hecho despertó preocupación entre vecinos y comerciantes dada la dilatada experiencia de tragedias que han azotado el casco histórico.

Pasadas las 20 horas de este martes, un llamado telefónico informó a la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos. Se trató de un incendio declarado en el edificio del restorán Kurantón, ubicado en la esquina de calles Prat y Bellavista.

La emanación de humo desde el segundo nivel del imponente edificio de tres pisos, por donde cruza un ducto de humo, fue la zona en que se focalizó el fuego que amenazó con destruir el conocido local.

Javier Moreira, comandante bomberil ancuditano, confirmó que a la hora de declarado el siniestro se dio cuenta de un foco de fuego en fase de incremento, sumando que "concurrió la totalidad de las compañías para poder controlar una emergencia, es un edificio bastante grande, donde la mayor carga de combustible es madera y hay locales comerciales".

Para el oficial significó la aparición del "fantasma" del voraz incendio que a una cuadra de distancia arrasó con el local de Vidriería y Aluminios Dupré.

"Efectivamente es una zona bastante comercial en calle Prat y que nos indicaba que había que concurrir y evitar los fantasmas del incendio de hace unas semanas", reflexionó el voluntario, reiterando, al igual que en otros casos, la importancia de la mantención de los ductos de humo.

Cámara

Este nuevo siniestro que dejó un 10% de daños en el inmueble llamó la atención de David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud.

El dirigente recordó los últimos episodios acontecidos en la ciudad, preguntándose si las entidades de seguridad y la comunidad en general están preparadas para grandes siniestros. "Hay que ver las redes hidráulicas que hay en la ciudad, grifos, si realmente dan abasto para apagar un incendio de proporciones", señaló.

Barría planteó: "¿Estamos preparados para poder apagar incendios de mediana y gran envergadura en Ancud? La verdad que creo que no".

24 damnificados dejó el siniestro del 29 de agosto que arrasó con la vidriería y también un hospedaje, una vivienda y una casa de acogida para víctimas de VIF.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Senda Darwin llevó estudio al Congreso

E-mail Compartir

Hasta la Comisión del Medio Ambiente del Senado llegó esta semana un equipo de Fundación Senda Darwin para exponer acerca del estudio geológico e hidrológico que realizó en San Antonio de Huelden, en Ancud.

El equipo planteó a los congresistas las condiciones que ostenta el fundo Los Millanes, donde se pretende instalar un centro de manejo de residuos.

Juan Huentelicán, presidente de la Mesa Territorial de Senda Chacao, explicó que "es importante seguir avanzando para demostrar la defensa del territorio San Antonio de Huelden".

A su vez, el investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Cristian Frene, indicó que "esperamos que la comisión se pronuncie oficiando al municipio de Ancud y a los servicios públicos respecto a los motivos que han llevado la decisión de impulsar un relleno sanitario".