Secciones

Gobernador lidera comité provincial

Bórquez encabeza instancia para abordar la basura y otros temas ambientales. En Ancud criticaron ausencia de seremi de Salud en reunión local.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En las comunas de Ancud, Quemchi y Dalcahue se realizaron las primeras reuniones del naciente Comité Socio-Ambiental Provincial, encabezado por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, y que no ha estado exento de polémica.

Según explicó el representante del Gobierno, esta instancia la conforman autoridades regionales, provinciales y comunales, permitiendo abordar planes relacionados la disposición de residuos sólidos domiciliarios y otras materias medioambientales en las diez comunas del Archipiélago.

"Sabemos que esto es un trabajo arduo de corto, mediano y largo plazo y ojalá este comité vaya tomando fuerza desde el punto de vista de las coordinaciones que tenemos que hacer especialmente con los alcaldes y sus honorables concejos. Queremos que la comunidad activa esté informada", dijo.

A su vez, la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, mencionó que la idea es trabajar con los municipios, los concejales y de frente a la gente.

"Con el objetivo de solucionar los temas que hoy día son atingentes en la provincia de Chiloé (se creó el comité). Es un mandato que nuestro Presidente Sebastián Piñera, como también del intendente Harry Jürgensen, quienes nos han pedido estar cercanos, solucionando y trabajando los problemas con las organizaciones de la sociedad civil", mencionó la personera en la Isla.

Cuestionamientos

A su vez, el concejal de Ancud Rodolfo Norambuena (Comunes), presente en la cita en esta ciudad, sostuvo que es la primera vez que se incluye a los ediles en este tipo de instancia.

"Debe ser revisada en su metodología para asegurar que la educación ambiental sea efectiva y no termine siendo solo una suma de charlas que no generan cambio, sobre todo teniendo presente que la idea no contempla financiamiento", esgrimió el profesional.

Norambuena sumó que la ausencia de la seremi de Salud, Scarlett Molt, fue criticada por la decisión de mantener solo tres camiones para el traslado de la basura de Ancud al vertedero industrial de Aconser, en Punahuel, Dalcahue.

"Pareciera que para tomar la decisión de los tres camiones ni siquiera se ha considerado lo que su propio Gobierno se ha establecido como meta, por lo que la invitación es a informarse para tomar esas decisiones; de lo contrario, se seguirá afectando sanitariamente las condiciones de vida de los vecinos de Ancud", acusó el periodista tras la reunión del martes.

Por su parte, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), valoró la creación del comité durante el encuentro desarrollado ayer en su comuna. "Lo importante es que se dio luz verde algo que nosotros hablamos hace algunos meses cuando vino el subsecretario del Interior, allí se plantearon y hoy día esto es ya una realidad", puntualizó.

A su vez, el coordinador regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, parte de la delegación de personeros del continente, enfatizó que "pretendemos que cada persona de Chiloé se sienta participe de sus propios proyectos, ya que este comité abarcará una serie de cosas nuevas, como elementos de corto, mediano y largo plazo. Aquí no hay nadie que esté ajeno a este tema, la idea es que la gente conozca sus problemas".

La siguiente reunión del comité será en Queilen.