Secciones

Ancud celebró por anticipado el Día del Turismo en Puñihuil y la ciudad

Artesanos, feriantes y turoperadores destacaron iniciativas de acercamiento en el rubro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una doble jornada que consideró la excursión a los islotes de bahía Puñihuil y una presentación musical, más una degustación gastronómica, marcaron la Semana del Turismo en Ancud. Una iniciativa llevada a cabo en la previa a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, hoy viernes 27 de septiembre.

La primera actividad aludió al llamado turismo social, en la que los principales beneficiarios fueron artesanos, feriantes y trabajadores de servicios de hotelería. La organizó el municipio y la Agrupación de Tour Operadores de Puñihuil.

Cerca de 40 personas, entre feriantes, artesanos y trabajadores de servicios hoteleros, vivieron en muchos casos la posibilidad de navegar por primera vez hacia los tres islotes declarados Monumento Natural en 1999.

El tour les permitió conocer los pingüinos de Humboldt y Magallanes, más otras siete especies de aves marinas que anidan y viven en esta zona costera. Una travesía que fue valorada por los beneficiarios.

Berta Brintrup, artesana del Mercado Municipal de Ancud, confesó que "lo encontré maravilloso, es muy recomendable, es un bienestar que a uno le sirve, ver a los pingüinos, las aves, uno no se lo imagina y uno viviendo aquí".

Asimismo, Víctor Ulloa, trabajador del Panamericana Hotel Ancud, agregó que "había venido, pero nunca había hecho la navegación, es súper bonito, se lo recomiendo a los turistas que lo realicen porque es un atractivo turístico que tiene Ancud".

Para el encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Héctor Caripán, este circuito apuntó a potenciar con mayores conocimientos a los locatarios o feriantes a partir de los servicios que se ofrecen en caleta Puñihuil.

"Hay mucho turista que pregunta sobre Puñihuil u otras actividades que hay en la comuna para que puedan dar una información veraz y objetiva desde su experiencia, es una primera actividad y esperamos repetirla", anticipó el funcionario.

otra jornada

Tras este viaje del miércoles, ayer el programa de la Semana del Turismo en Ancud llegó a la Feria Municipal de calles Arturo Prat y Pedro Montt.

La misma organización ofreció música con cantos y bailes a cargo del conjunto folclórico Tradiciones, Hijos del Sur, lo que fue bien recibido por el público que acude regularmente al recinto por compras, como además turistas chilenos y argentinos que se encontraban de paso por la ciudad y que participaron animadamente del evento.

Más tarde, se realizó una presentación de cocina en vivo a cargo del chef local Luis Barrientos.

Hablan beneficiarios y turoperadora


Irene Oyarzo, locataria del Mercado Municipal de Ancud

"Es primera vez que vengo, me pareció precioso, ojalá que los turistas sigan viniendo porque es precioso lo que tenemos en Ancud (...); ahora sí vamos a poder informar mejor en el mercado cuando nos pregunten, y ya es la época", aseguró.


Víctor Ulloa, trabajador del Panamericana Hotel Ancud

"Es bueno potenciar los servicios (...), buenísimo, para que nosotros también, como funcionarios y entes del turismo, podamos expresarle a la comunidad que nos visite y que conozca los lugares que tiene la ciudad para ofrecer sobre todo a los visitantes", apuntó.


Pamela Altamirano, operadora turística de caleta Puñihuil

"Es una buena instancia para dar a ofrecer los servicios que tenemos. La temporada de avistamiento de pingüinos ya partió, empezamos desde el 1 de septiembre a efectuar las navegaciones, hasta los primeros días del mes de abril", sostuvo.

40 trabajadores del área urbana de la misma comuna visitaron Puñihuil.

Parte taller para pintar fachadas en Las Heras

E-mail Compartir

Con la aplicación de técnicas propias de la llamada pintura sustentable, la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé da inicio hoy a una escuela-taller para pintar las fachadas de las antiguas viviendas de calle Las Heras, en el centro de la ciudad de Ancud.

La iniciativa es el resultado de un trabajo colaborativo entre esta organización y el restaurador en imaginería religiosa Alfonso Valdebenito, del Taller Toesca, y la restauradora de origen belga Aline Gerlache, con experiencia en proyectos de distintas partes del mundo.

Al grupo de especialistas se sumarán estudiantes liceanos y vecinos, quienes previa charla mejorarán los frontis de nueve viviendas de alerce nativo ubicadas a lo largo de esta arteria urbana.

José Luis Catalán, presidente de la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé, explicó que este proyecto consiste en la realización de talleres en que la artista europea explicará cómo preparar una pintura distinta al óleo.

"Ella va a hacer todo el análisis de cómo se van a utilizar las pinturas y después, ya con un práctico, entonces una vez teniendo esos métodos, teniéndolos listos, se realizaría en terreno", sumó el dirigente.

El taller de preparación se realiza hoy en la sede social de calle Los Carrera.