Secciones

Piñera presentó el Presupuesto 2020

El Presidente dijo que Chile podrá estar a la vanguardia en una América Latina golpeada.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera anunció anoche, en cadena nacional, el Proyecto de Presupuesto 2020, con un claro énfasis en seguridad, reactivación económica y la lucha contra la sequía, entre otros temas.

El proyecto, que será ingresado al Congreso en los próximos días, contempla un aumento del gasto público de un 3% real, lo que significa un aumento de US$2.133 millones, alcanzando el gasto un monto total de US$74.169 millones. La inversión crece un 6,8%.

Seguridad

El mandatario afirmó que el presupuesto "fortalece la seguridad ciudadana". Para esto asigna recursos a las rondas masivas de seguridad y apunta a continuar con la modernización de las policías, la nueva Ley de Inteligencia, la Ley Antiportonazos y otras leyes que se están impulsando. Asimismo, aporta $34 mil millones adicionales al Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública, que mejorarán la infraestructura y equipamientos de las fuerzas de orden y avanzar en el Plan Calle Segura. Se ha incrementado en 3 mil el número de carabineros en la calle.

Crecimiento

Otra prioridad es "fortalecer el crecimiento, la creación de empleos y oportunidades, y mejorar los salarios". Por esto, el Presidente habló de "un presupuesto reactivador para mantener y acelerar la marcha de la economía chilena". Se financiarán más de 2 mil proyectos de inversión: aeropuertos, puertos, embalses, carreteras, transporte público, red de trenes y la carretera nacional de fibra óptica, entre otros.

Este presupuesto, sumado a la política monetaria más expansiva del Banco Central y la agenda de reimpulso económico e innovación y emprendimiento, "nos van a permitir mantener a Chile en marcha, en medio de los difíciles tiempos que vive la economía mundial". Piñera advirtió que es un presupuesto "responsable", pues "resguarda los equilibrios macroeconómicos" y "cumple" el compromiso de reducir gradualmente el déficit fiscal estructural.

Salud y pensiones

Otro énfasis está en la salud. "Es prioridad y requiere cirugía mayor", definió el gobernante. El presupuesto incrementa el gasto y la inversión en salud en un 5,7%, recursos que se destinarán a 75 proyectos de infraestructura hospitalaria y 86 centros de salud primaria.

También se considera la reducción del precio de los medicamentos, incluyendo para esto el convenio de descuentos de Fonasa con farmacias, que reduce en un 27% promedio el precio de más de 2.700 medicamentos de alto uso y que beneficiará a los 13 millones de usuarios del Fondo Nacional de Salud.

El presupuesto también incorpora mil nuevos médicos especialistas y permitirá financiar la eliminación del 7% de cotización de salud para los adultos mayores y las prestaciones de las cinco nuevas enfermedades AUGE que se incorporaron al plan.

El jefe de Estado sostuvo que ya están disponibles los recursos para financiar la reforma que mejora las pensiones, "con un especial cariño y prioridad en los 1,6 millones de chilenos más vulnerables, que reciben la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario". La intención, recordó, es pagar estas pensiones mejoradas desde el 1 de enero de 2020, lo cual requiere "la pronta aprobación del Congreso".

EDUCACIÓN y ambiente

Otro eje es mejorar la calidad de la educación, "con especial preocupación" por la educación temprana, la técnico-profesional, la de los niños más vulnerables y la de las regiones.

Piñera sumó que es también un presupuesto que "cuida el medio ambiente". Se puso en marcha "Plan de Combate a la Sequía, ayudando a nuestros compatriotas afectados mediante los decretos de escasez hídrica", para proveer de agua a más de 600 mil chilenos que la necesitan, y los decretos de Emergencia Agrícola, para ayudar a los pequeños y medianos agricultores. Además, destacó, está en marcha un plan para construir 26 embalses, inyectar agua a los acuíferos naturales, construir plantas desalinizadoras de agua, incrementar el riego tecnificado, entre otras medidas.

NIÑEZ

Finalmente, el mandatario abordó el énfasis en niñez. Dijo que "estamos aumentando en un 67% los fondos asignados a esta noble causa, para mejorar el cuidado y la protección de los niños que están bajo la responsabilidad del Estado, para potenciar las familias de acogida, para facilitar las adopciones, para cerrar los Cread y reemplazarlos por Hogares Familiares, para mejorar en un 50% la subvención y establecer mayores exigencias de calidad de atención a nuestros niños por parte de los organismos colaboradores y para avanzar en la creación del Servicio de Protección de la Niñez y del Servicio de Reinserción Social Juvenil, que van a reemplazar al tristemente célebre Sename".

"Le pido al Congreso que apruebe estos proyectos este año. Será un gran y merecido regalo para todos los niños de Chile", cerró el mandatario.

Un muerto y cuatro heridos dejó una colisión que se registró en Chonchi

E-mail Compartir

Una nueva víctima fatal cobró un nuevo accidente que se registró anoche en rutas chilotas.

A eso de las 21 horas de ayer en el sector del cruce Huillinco en la comuna de Chonchi se produjo el suceso que terminó con un joven fallecido y otras cuatro personas lesionadas, dos de ellas de carácter grave.

Se trató de una colisión de alta energía entre un automóvil y una camioneta, en los que se trasladaban cinco personas en total.

De acuerdo a lo explicado por Gonzalo Baeza, jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), el organismo fue alertado de la ocurrencia de accidente a través de una llamada de Bomberos de Chonchi.

Primeros

"En primera instancia llegó al lugar una ambulancia del consultorio de Chonchi que trasladó de forma inmediata a un paciente grave que cayó en paro cardiorrespiratorio y lamentablemente se declaró su fallecimiento", afirmó el kinesiólogo.

Junto con eso, expresó que "había cuatro pacientes más, dos de ellos trasladados como pacientes graves politraumatizados, los que fueron trasladados hacia el servicio de urgencia del Hospital de Castro y dos pacientes más que fueron trasladados para evaluación, uno de ellos con observación de trauma de tórax y el otro policontuso".

Baeza también señaló que "hemos hecho hartas campañas con la población sobre el autocuidado, pero lamentablemente otra persona falleció el día de hoy (ayer) y volvemos a llamar a la gestión del autocuidado de cada persona".

Según la información preliminar, el fallecido sería un joven con domicilio en la misma comuna de Chonchi.

Junto con personal de salud, en el lugar del siniestro trabajaron voluntarios de Bomberos.