Secciones

Movimiento no tendría un origen volcánico debido a su profundidad

E-mail Compartir

La profundidad a la que se produjo el temblor -139,8 kilómetros bajo tierra- refleja que se trata de un sismo que ocurre al interior de la placa que subducta; es decir, la de Nazca que está penetrando bajo la Sudamericana.

Así lo explicó Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional (CSN), sumando que "temblores a esa profundidad se interpretan como aquellos que ocurren al interior de la placa de Nazca".

El doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad de California agregó que "estos temblores, como lo hemos visto en otras partes de Chile, son temblores que revelan que la placa se está quebrando, abriendo, que se está doblando y al doblarse se rompe en la parte superior y eso todo ocurre en profundidad a 130 o 140 kilómetros de profundidad".

Del mismo modo, el académico sostuvo que "mi impresión inicial, dada la geometría de la falla y dada la forma en que la falla se activa, me parece que es producto de una situación propia de la fábrica de la placa de Nazca, que cuando se generó se generó con cierta debilidad y es esa la que se activa en estos momentos".

Barrientos también describió que el sismo "no tendría nada que ver con el tema de una erupción volcánica. Es muy difícil de probar que este temblor tenga algo que ver con una erupción volcánica. Cuando los temblores son más superficiales, cuando el magma está preparándose para una erupción va resquebrajando la roca y ese resquebrajamiento se traduce en pequeños temblores".

Temblor 6 Richter alertó a chilotes y a zonas del sur de Chile y Argentina

Sismo se produjo a 31 kilómetros al sureste de Entre Lagos. En la tarde hubo un 5,4 en el Norte Chico.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Almorzando sorprendió al venezolano Elvis Mergolla el temblor que se sintió la tarde de ayer en gran parte del sur del país, el primero que percibe desde que llegó a Chile hace un año y dos meses.

"Se movió bastante, me pareció terrible, sobre todo porque uno no está acostumbrado a este tipo de cosas. Lo bueno fue que no pasó a mayores y fue bastante corto. Yo estaba en casa comiendo y se movió mucho", indicó el joven que reside en Castro.

Como él, otros habitantes de Chiloé desde Ancud hasta Quellón dieron cuenta de percibir el temblor, sobre todo en redes sociales, incluso algunas personas decidieron abandonar sus oficinas y hogares en la zona durante el movimiento telúrico.

Matías Bahamonde indicó que "fue muy fuerte aquí en San Juan (Dalcahue)". Sin embargo, también hubo personas que no apreciaron el movimiento en la provincia, como algunas que caminaban o iban en vehículo.

Aunque inicialmente el Centro Sismológico Nacional (CSN) hablaba de una magnitud de 6,1 Richter, finalmente en 6 quedó el sismo que se produjo la tarde de ayer y que fue percibido en cinco regiones del país, desde Ñuble hasta Los Lagos.

De acuerdo a la entidad dependiente de la Universidad de Chile, el temblor se registró a las 13.36 horas de ayer y su epicentro se ubicó a 31 kilómetros al sureste de Entre Lagos, provincia de Osorno, a una profundidad de 139,8 kilómetros, movimiento que también fue percibido en las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut.

A nivel internacional también se dio cuenta del fenómeno, ya que el Servicio Geológico de Estados Unidos lo reportó en su página electrónica con una magnitud de 6,1, mientras que su símil de Alemania lo situó en 6.

Según la información proporcionada por la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio de Interior (Onemi), no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto del sismo.

No obstante, la Armada, posteriormente confirmó que indaga las circunstancias de la muerte en la comuna de Maullín de un buzo, de 23 años y con domicilio en Calbuco, justo en faenas durante el temblor.

Intensidades

El mismo organismo estableció que el movimiento fue percibido en Castro con una intensidad de V Mercalli, mientras que en Puqueldón fue IV, lo mismo que en Quellón y Quemchi.

Para medir la capacidad de reacción y los protocolos de seguridad sirvió también este sismo, ya que en distintos establecimientos educacionales de la provincia los estudiantes fueron llevamos a zonas de seguridad durante el fenómeno.

Así lo confirmó Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, comentando que "de acuerdo a la información que recogimos los establecimientos actuaron según los protocolos, haciendo que los niños se acercaran a las zonas demarcadas".

Igualmente, el docente señaló que "el temblor provocó susto, pero nada más allá de eso. La comunidad educativa actuó de acuerdo a los protocolos, no hemos tenido reportes de ninguna situación extraña".

Pese a que durante la tarde se produjo un nuevo sismo en el país, específicamente a 11 kilómetros al oeste de La Serena e inicialmente se hablaba que tuvo un magnitud de 6,2, finalmente fue corregido y dejado en 5,4, por lo que el de Entre Lagos fue el movimiento más grande percibido en el país durante la jornada de ayer.

Al cierre de esta edición, el seísmo también era el más potente a nivel mundial.

V fue la intensidad en la escala de Mercalli con la que fue percibido en Castro.