Secciones

Seremi de Salud mantiene prohibición de consumo de agua en Queilen

Autoridad se comprometió a seguir realizando muestras hasta que el sistema sea óptimo para su distribución.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La Seremi de Salud informó que se mantiene la prohibición de consumo de agua de la red sanitaria en Queilen urbano hasta el 31 de octubre, la cual data del 2017 y que se originó por los altos los índices de cloruro de sodio presente en este vital líquido.

La medida fue confirmada en una reunión que autoridades regionales tuvieron con los pobladores ayer por la tarde, luego que se diera a conocer que en algunas viviendas la salida del líquido tiene cierta turbiedad, pese a que los trabajos del nuevo APR (agua potable rural) están finalizados y las obras de conexión de los estanques también.

En la ocasión, la seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó el programa de vigilancia que se está llevando a cabo con monitoreos y análisis de laboratorio para corroborar que el sistema de abastecimiento de agua cumpla con la normativa.

Asimismo, la personera detalló que se aguarda que en el transcurso de octubre pueda normalizarse el sistema y así concretarse la resolución que permita el consumo del agua potable.

"Queremos que sientan los vecinos seguridad del sistema, que se cumpla la normativa y establecer compromisos como el plan de monitoreo y seguimiento de la red domiciliaria", subrayó.

En la ocasión el municipio entregó un muestreo que se realizó en casas del poblado en forma aleatoria que demuestra las diferentes tonalidades del agua.

Sobre aquello, la seremi dijo que "mi equipo viene ahora con todo el equipamiento para hacer el muestreo, estamos solicitando al municipio que nos muestre cuál fue el lugar donde captó esas muestras, nuestra prioridad es la comunidad y ese es nuestro compromiso, que reciban el agua como corresponde".

queilinos

Por su parte, el alcalde Marcos Vargas (DC) manifestó que "queremos decirle a la comunidad que tenga tranquilidad, la autoridad de Salud nos ha manifestado que la resolución se va a ampliar por lo pronto hasta el 31 de octubre, siempre y cuando las características del agua cumplan con la tranquilidad que toda la población requiere".

Explicó que todos los índices hoy están bajo la norma. "Eso es así y fue demostrado en la reunión, sin embargo, aún tenemos problemas con el tinte, hay sectores altos que aún mantienen más color que en el sector bajo".

A su vez, René Vera, presidente del Comité de Agua de Queilen, consignó que "las últimas pruebas han estado saliendo buenas, así que esperamos que en las próximas semanas tener la resolución para el consumo de agua potable".

Sobre la turbiedad aclaró que "los sistemas no estaban bien afinados y hoy están funcionando correctamente, el día de la muestra salió turbia porque una de las bombas no arrancó, por tanto, no inyectó el sulfato de aluminio".

Por su parte, Andrés Muñoz, dirigente del Comité de Salud de Queilen, sostuvo que las medidas planteadas no lo dejaron de todo conforme. "No hay satisfacción porque la claridad que uno esperaba no se dio, no nos garantizaron que el agua sea cristalina, esto porque la fuente de agua que es un río tiene vegetación".

El comunicador ahondó que "río arriba la gente va a lavar sus autos con detergentes y eso va a parar a la toma de nuestro sistema de agua potable, y allí el seremi explicó que los filtros no filtran ese tipo de suciedad".

Hablan seremis y presidente del apr


Scarlett Molt, seremi de Salud

"Estamos trabajando para que ustedes (queilinos) estén tranquilos que el agua que llegará a sus hogares cumpla con toda la normativa sanitaria vigente; tendrán un servicio que les garantice calidad, cantidad y continuidad", puntualizó la profesional.

"Le planteé a la seremi que durante octubre se intensifiquen los muestreos en forma aleatoria".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen."


James Fry, seremi de Obras Públicas

"La seremi de Salud ha entregado muy buenas noticias que prontamente esto debiera estar solucionado, dependiendo de los resultados que entendemos van por buen camino. Nosotros como ministerio queremos entregarle calidad de vida a las personas", dijo.


René Vera, presidente del APR Queilen

"Estamos en las últimas pruebas del sistema, nos hemos encontrado con algunos inconvenientes que estamos solucionando, el comité está invirtiendo recursos adicionales para mejorar el tema del control que será remoto todo el arranque", aclaró.