Secciones

Expertos rastrean zona de la supuesta caída de meteorito

Científicos de Sernageomin y Universidad Austral de Chile, más el llamado 'Cazador de Meteoritos', llegaron ayer a Pulutauco.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Universidad Austral de Chile (UACh) arribaron ayer hasta la comuna de Dalcahue a analizar el sitio de suceso donde presuntamente habría caído un objeto desconocido desde el espacio, para estudiar el lugar y concluir qué ocurrió.

Hasta el sector de Pulutauco arribaron los especialistas y antes lo hizo Jorge Monsalve, el famoso 'Cazador de Meteoritos', con una muestra de estos elementos recolectados en varias partes del mundo. El osornino recorrió y analizó el denominado perímetro de caída.

"Esta noticia ha dado la vuelta al mundo, porque en el tema de los meteoritos hay cazadores en todas partes, están muy atentos de lo que ocurre acá en Dalcahue", señaló, junto con reconocer que "por lo que he podido revisar, he recorrido el terreno y no he encontrado nada".

Si bien la fuente advirtió que no se aventuraría a dar una opinión definitiva, "me atrevería a decir, en un 80%, no cayó ningún meteorito", argumentando que "no soy bombero, pero nadie vio nada ni escuchó nada y eso es muy raro, y los focos de fuego se dieron solo en espinillos y hay bastante pasto seco muy combustible donde también podría haber caído, pero no hay huella de eso".

peritos

A su vez, el doctor Paul Duhart, geólogo de la Universidad de Concepción, doctor en Ciencias de la Universidad de São Paulo y jefe de la Oficina Técnica de Puerto Varas del Sernageomin, explicó que "se ha asociado un destello luminoso observado el día miércoles y un foco de incendio, entonces se han relacionado estos dos eventos y lo que corresponde es investigar si corresponde o no a la caída de un meteorito".

El experto acotó que "este destello luminoso podría no solamente corresponder a la caída de un meteorito, sino que también a basura espacial, porque pueden caer fragmentos de satélites, fragmentos de estaciones espaciales y, por lo tanto, también puede corresponder a ese tipo de elementos".

Recordó el profesional que hay muchos meteoros que al entrar a la atmósfera se destruyen y no impactan la superficie terrestre, insistiendo que es necesario indagar si el de Dalcahue corresponde o no a la caída de uno de estos objetos desde fuera del planeta.

Dentro de las metodologías que se aplicarán en el estudio, Duhart consignó que habrá "inspección visual del área, para ver si existen fragmentos que puedan corresponder a meteoritos, generalmente de color oscuro con contenido metálico, en algunos casos con férulas visibles a la lupa, entonces vamos a ver todo eso".

Si no se encuentran esas evidencias, los científicos tomarán muestras de suelo para observar partículas submilimétricas bajo lupa binocular, utilizando aumento de 10 a 40 veces.

"Si no estamos convencidos totalmente, adicionalmente podemos usar microscopio o, finalmente, hacer algún tipo de análisis químico para determinar si existe alguna anomalía que pueda detectar la presencia o impacto de la caída de algún meteorito", añadió el geólogo.

Además, se trabajará con un medidor de susceptibilidad para registrar algún tipo de anomalía magnética que causan algunos meteoritos por sus minerales metálicos.

Este trabajo podría durar varios días o hasta semanas, en que se laborará en terreno, laboratorio y empadronando a vecinos y personas relacionadas con el fenómeno ocurrido que ha impactado al país.

"Me atrevería a decir, en un 80%, no cayó ningún meteorito".

Jorge Monsalve,, el 'Cazador de Meteoritos'."

Peritos

El Servicio de Geología y Minería estará en contacto constante con científicos de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Católica del Norte en el trabajo de investigación que se está desarrollando por el presunto meteorito que habría caído en el sector de Pulutauco, de la comuna de Dalcahue, explicó el doctor Paul Duhart, geólogo jefe de la Oficina Técnica de Puerto Varas del Sernageomin.

El 25 de septiembre fue el avistamiento que se relaciona a la caída de un meteorito.