Secciones

Dirigentes gremiales pasaron revista a las obras físicas del Puente Chacao

Visita de representantes de entidades del norte de la Isla se dio tras el reciente término de la instalación de los 36 pilotes para la pila central.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A escasos días de materializarse el anclaje del último de los 36 pilotes sobre la formación geológica conocida como Roca Remolino, una delegación de dirigentes gremiales y empresarios de Ancud realizó una visita inspectiva a las faenas del puente sobre el canal de Chacao.

La megaobra a cargo del Consorcio Puente Chacao (CPC) concretó con un mes de anticipación la instalación de las gigantescas columnas que serán el soporte principal de la única pila que sostendrá exclusivamente en el mar al proyectado viaducto de 2.750 metros de longitud.

El grupo social integrado por dirigentes del Comité Pro Puente Chacao, Asociación de Gremios por la Conectividad y Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G. arribaron hasta la base del grupo constructor en Pargua, para desde allí ser parte de una exposición técnica a cargo de la inspección fiscal del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Uno de los profesionales de esta unidad presentó el detalle del megaproyecto, como características de construcción, sumadas a las condiciones geológicas del subsuelo marino.

"Los 36 pilotes se terminaron en tiempo récord porque tenían fecha de término en octubre y se terminó la penúltima semana de septiembre", explicó Jairo Quinteros, profesional de la inspección fiscal del MOP.

Añadió que cada pilote mide entre 50 y 60 metros de longitud, elaborado en un encamisado de acero y hormigón armado. Cada unidad tiene 2,65 centímetros de diámetro, siendo la base desde donde se proyectará la columna en posición de una Y invertida.

El ingeniero añadió que los pilotes "son únicos en este tipo de estructuras, sabemos que el peso de la torre es bastante grande, muy robusto, aproximadamente son 67 mil toneladas, considerando el encepado más la elevación de la torre".

Al respecto, el profesional mencionó que tras la concreción de los pilotes, procede precisamente la construcción del encepado sobre las estructuras metálicas, constando de 40 por 40 metros de dimensión y estimando su conclusión en un plazo de cinco meses.

Entre otros datos se consigna que la torre norte tendrá una altura de 198 metros, la central medirá 174 y la sur será de 154 metros.

Una vez finalizada la presentación del diseño virtual del puente, los propios dirigentes, previa charla de seguridad, navegaron desde el muelle del consorcio donde se ubica la plataforma jack up Pioneer III, hacia la Roca Remolino.

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, calificó la instalación de la pila central "como uno de los hitos más importantes, reconocer en el día de hoy, casi llegando a octubre, que no solo se han terminado los 36 pilotes, sino que se está avanzando en el pilar norte y pilar sur".

Su par de los Gremios por la Conectividad, Ramón Torres, ratificó que el avance de la megaobra significa un paso importante a favor de la conectividad definitiva entre la Isla Grande y el continente.

"Estamos muy contentos como dueños de camiones y Multigremial de Chiloé en que esto está avanzando, quizás con algunos retrasos producto de una obra de esta envergadura", cerró el empresario transportista.

Habla asesor y visitantes en las faenas


Jairo Quinteros, ingeniero asesor del MOP Los Lagos

"Viene la etapa de encepado que amarra estos 36 pilotes que va a permitir que la estructura en conjunto con la elevación funcionen como una sola. El encepado tiene 7 metros de espesor de 40x40 metros, la construcción se demora unos 5 meses", aseveró.


Soledad Lorca, directora de la Cám. de Comercio Detallista de Ancud

"Espectacular, el nivel de ingeniería que tiene es espectacular, es un regalo haber venido a ver esta construcción (...); he conversado con gente opuesta al puente, pero ellos tienen que entender que hay que avanzar y la conexión es necesaria", sostuvo.


David Barría, pdte. de la Cámara de Comercio Detallista de Ancud

"No nos esperábamos una visita tan detallada con tanto dato técnico, creo que la inspección se ha portado muy bien, nos ha puesto a disposición a profesionales, ingenieros a cargo de esta obra que nos han detallado todo lo que está sucediendo", comentó.


Marco Riedler, empresario hotelero

"Es maravilloso, es algo real, un tremendo movimiento logístico, ingeniería, maravillado; se ve mucha gente nacional trabajando, nos tiene que llenar de orgullo la construcción de esto (...); para mí siempre ha sido claro cuando se dijo que el puente se iba a hacer", dijo.