Secciones

El 50% de las farmacias no cumple la normativa vigente

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) inició ayer diez sumarios contra cadenas farmacéuticas por inducir la compra de medicamentos más caros, mediante incentivos monetarios a los trabajadores para venderlos.

El organismo informó que este año se han realizado 254 fiscalizaciones, de las que 126 terminaron en sumarios, entre los que destacan diez contra farmacias que incentivaban la venta del producto más caro: seis pertenecen a la cadena Cruz Verde, una corresponde a Farmacias Ahumada y tres son independientes.

"Estamos sancionando también a todas las farmacias que incurran en esta violación al artículo 100 del Código Sanitario, por lo tanto, ya llevamos diez sanciones. (...). Es un problema que sigue existiendo y por eso estamos fortaleciendo la fiscalización", dijo la directora del ISP, María Soledad Velásquez.

Del total de 254 fiscalizaciones, el 57% se realizó a farmacias independientes y un 43% a las grandes cadenas. La falta más frecuente corresponde a la ausencia del químico farmacéutico, quien debe estar presente en el local durante todo el horario de funcionamiento. Esta situación fue detectada en el 19% de las inspecciones y resultó con prohibición de funcionamiento para 47 establecimientos.

Entre otras infracciones, figura publicidad de medicamentos sin autorización, listado de precios incompleto o ausente y falencias en la condición de comercialización de medicamentos.

Tribunal otorga seis meses para investigar caso del fiscal Arias

"Histórico va a ser el final, porque voy a ser absuelto", dijo el primer persecutor regional imputado.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Por violación de secreto y delitos informáticos fue formalizado este viernes, en el Juzgado de Garantía de Rancagua el suspendido fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias. Tras la acusación, el tribunal entregó un plazo de seis meses para la investigación.

Luego de la audiencia, el persecutor se defendió de las acusaciones hechas en su contra, argumentando que no cometió ilícito alguno, mostrándose confiado en que será absuelto.

De hecho, Arias aseguró que "estos antecedentes fueron presentados para que se hiciera denuncia penal y a causa de esa denuncia se detuvo a los sujetos. ¡O sea, cortémosla! Eso es lo que hacemos los fiscales, entregar los antecedentes para que se persigan los delitos".

"Nunca hubo un favorecimiento de ningún tipo (a su sobrino) y eso es lo que no señalan en la formalización", expuso, reiterando que los antecedentes que se mencionaron en la audiencia "no era información secreta".

Fue consultado por el hecho histórico de ser el primer fiscal regional en ser formalizado por un delito, a lo que respondió que "histórico va a ser el final porque voy a ser absuelto. Eso va a ser mucho más histórico que esto".

El tribunal determinó un plazo de 6 meses para la investigación de este caso, período en el que Arias se mantendrá sin medidas cautelares.

Finalmente, el próximo jueves 3 de octubre, a las 14 horas, el Juzgado de Garantía de Rancagua entregará su resolución sobre la solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa del suspendido fiscal.

La defensa del persecutor destacó que esta causa, al igual que la administrativa, quede en manos del Poder Judicial, ya que así se garantizaría "un tratamiento imparcial".

Fue el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, quien estuvo a cargo de formalizar la investigación en contra de su suspendido colega.

La indagatoria hasta ahora se había hecho de manera desformalizada y deriva de la denuncia que hizo el suspendido persecutor de Rancagua Sergio Moya, quien acusó una serie de irregularidades de su jefatura.

presunto narco

Sin embargo, solo uno de los hechos fue tomado por el fiscal Campos para esta formalización. Se trata de lo ocurrido en 2018 cuando el fiscal Arias habría enviado a su hermana una ficha de un presunto narcotraficante, obtenida desde el Sistema de Apoyo de Operación.

Dicha persona habría estado vinculada con el sobrino del persecutor que fue denunciado por su propio padre, quien para ello utilizó la información entregada por Emiliano Arias.

Para el fiscal Campos aquí se constituirían dos ilícitos: violación de secreto y delito informático.

3 de octubre se entregará en Rancagua la resolución de sobreseimiento.