Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

desde hualaihué hasta dalcahue.-

No solamente los adultos mayores, jubilados, pensionados y montepiados de Chiloé pueden salir a otros puntos de la región y el país como beneficiarios del programa Vacaciones Tercera Edad, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). También diversos grupos de otras zonas llegan al Archipiélago por lo mismo, como sucedió con estos vecinos de la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, quienes visitaron Dalcahue.

abordan la violencia intrafamiliar.-

De acuerdo al diagnóstico participativo y al plan de trabajo anual del Cesfam René Tapia, a través de talleres se aborda la problemática de la violencia intrafamiliar, en lo que se informa y sensibiliza sobre la problemática de la VIF, cómo reaccionar a ella, cuál es la primera respuesta y conocer dónde acudir y a quién llamar. Además, no solo se habla de la violencia física, sino que también de la psicológica, sexual y económica.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Notó mayor movimiento turístico este septiembre en comparación al mismo mes del año pasado?

Sí


La pregunta de hoy


¿Proyecta comprar en línea en el CyberDay 2019 (del lunes 7 al miércoles 9 de octubre)?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 50% 50% 43%

"Si les quieres ganar, no puedes fallar ninguna ocasión", Alexis Sánchez, delantero del Inter de Milán, palpitando el duelo de visita ante el Barcelona por la Champions League. El chileno estuvo en la escuadra catalana entre el 2011 y el 2014.

No humor


Padre José Aldunate Lyon

Columna


Presupuesto 2020

Durante octubre estaremos trabajando arduamente en el Presupuesto Nacional 2020. Se trata de una de las leyes más importantes que se discute año a año en el Congreso, porque incide directamente en el diario vivir de todos los chilenos. Por ello es esencial como primera medida, contar con enfoques y prioridades claras para el desarrollo de nuestro país.

El proyecto de Presupuesto 2020 contempla un aumento del gasto público de un 3% real, lo que significa un aumento de U$2.133 millones, alcanzando un monto total de U$74.169 millones y un crecimiento del 6,8% de la inversión.

El Presidente Piñera anunció el presupuesto que tendrá un énfasis importante en los siguientes focos: seguridad ciudadana; inversión, empleo y crecimiento; salud; pensiones y adulto mayor; educación, medio ambiente; plan de combate a la sequía, e infancia y regiones.

Como integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados quiero destacar el compromiso con el desarrollo regional del Presupuesto 2020, a través de un incremento en los proyectos de inversión que dirigen los gobiernos regionales. Se espera lograr un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, mediante la entrega de fondos para el desarrollo local, para el mejoramiento de la infraestructura vial, de los barrios, la recuperación de ciudades y la construcción de establecimientos hospitalarios y deportivos.

La inversión regional crece un 3,4% respecto al Presupuesto 2019, son cerca de $40 mil millones y todas las regiones del país registrarán un incremento considerable en su presupuesto de inversión regional.

Para el caso de nuestra Región de Los Lagos el presupuesto contempla un aumento de 2,5%, lo que implica mayores recursos, cercanos a los 2 mil millones, lo que va en la línea del compromiso adquirido por este Gobierno, de terminar con el problema de la centralización y empezar a poner a las regiones en el sitial que merecen.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $725,68

Euro $794,31

Peso Argentino $12,66

UF $28.048,53

UTM $49.132,10


@CarlosYahir_


Ahí cayó el "meteorito" de Chiloé.. Mula, digan la verdad. ??


@cjhuillincano


@rodrigosepu


La noticia sale altiro en todos los canales estimado. Hace unos dias hubo uno en zona sur, acá en chiloé se sintió igual de fuerte (6.1) y no lo ví en noticiarios.


Qué pasa? Porqué las noticias de nuestra zona no las vemos en tv?


Saludos!


@seungflirt


sólo una vez sentí un temblor y fue para el terremoto de chiloé en el 2016 KCNDKCK puxa, lo que callamos los coyhaiquinos

Tweets

3°C / 9°C

4°C / 9°C

5°C / 10°C

3°C / 12°C

El sacerdote José Aldunate Lyon, fallecido el 28-9-2019 a los 102 años, hizo sus votos religiosos el 1-4-1935, comprometiéndose con la Compañía de Jesús. Teólogo e intelectual, fue director de la Revista Mensaje y educador. Consagró su vida en defensa de los sectores populares y oprimidos; en 1950, ayudó al padre Alberto Hurtado en la Acción Sindical Chilena. De superior de los jesuitas en Chile, pasó a ser cura obrero, sin dejar la cátedra como profesor de moral. En 1973 militares allanaron su casa, llevándose libros y volúmenes de la Revista Mensaje; después se dedicó a defender a los perseguidos, asilando a personas, apoyando a familiares de detenidos-desaparecidos, participando en movimiento contra la tortura, denunciando el centro de torturas y exterminio de "Villa Grimaldi" y en su posterior recuperación como sitio de memoria. En septiembre 1983, con 70 personas, elige un lugar en Santiago y, desplegó con otros un lienzo que decía "Aquí se tortura". Los familiares, al inaugurar "Memorial en Huellelhue" el 11-9-2016, por las víctimas de la dictadura Juanita Cofré Catril, Víctor Meza, Benjamín Bustos, Bienvenido Molina, Néstor Gallardo y Carlos Lorca, valoramos el merecido Premio Nacional de los Derechos Humanos 2016 otorgado al cura obrero José Aldunate Lyon.

Derico Cofré Catril

dinos

que piensas