Secciones

300 películas postulan al Festival de Cine de Chiloé

E-mail Compartir

Este lunes cerró la postulación para ser parte de la competencia de la tercera versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH), a realizarse del 27 al 31 de enero de 2020 en Castro.

Fueron más de 300 las películas, tanto de realizadores nacionales como internacionales, que postularon, entre las cuales se escogerá las 25 que serán parte de la selección oficial del certamen que tendrá como sede el Centro Cultural, además de exhibiciones de filmes al aire libre, en lugares de la ciudad aún por definir, y también talleres gratuitos de cine para niños y jóvenes.

"La tercera versión del FICH estará marcada por la mirada de cineastas nacionales y latinoamericanos/as, y ampliará la participación para las niñas y niños de la isla, sumando una franja infantil de exhibición que estamos preparando especialmente", indicó el director del festival, Rory Barrientos, cineasta local recientemente premiado en Rusia.

Sumó el artista castreño que "además, destacaremos la gran trayectoria como realizador y su influencia en el lenguaje cinematográfico del director Pedro Chaskel, con quien las y los habitantes de Chiloé podrán compartir y participar de sus clases magistrales".

Categorías

En esta nueva versión siete serán las franjas encargadas de dar vida a la exhibición de películas. Se incluyen cinco categorías competitivas: largometraje internacional, largometraje nacional, cortometraje internacional, cortometraje nacional y cortometraje regional. A ellos se suman los apartados "Foco retrospectiva" y la "Franja infantil"; en esta última se exhibirán películas dirigidas especialmente a niños durante las cinco jornadas de duración del certamen.

Toda la información sobre la programación y el detalle de las actividades se pueden encontrar en la página del festival (www.cinefich.cl) y sus redes sociales de Facebook (@cinefichchiloe) e Instagram (@fichcine).

El FICH nació el 2018 y su primera versión se realizó en Ancud, en tanto desde la última versión se desarrolla en la ciudad de Castro.

Ganadores

En su segunda versión las películas ganadoras del FICH fueron en la categoría cortometraje regional "Desorden químico", de Bastián Maluenda; en corto nacional "Solo la muerte es real", de Colectivo Miope, y en cortometraje internacional "La veda", de Paco Chanivet (España). Asimismo, entre los largometrajes los triunfadores fueron "La casa lobo", de Joaquín Cociña y Cristóbal León, en el apartado nacional, mientras que en internacional lo hizo "El Chata", de Gustavo Ramos (Puerto Rico).

fotos: fich
fotos: fich
el actor cristián campos fue el invitado especial en la primera versión de este certamen.
todos los años se realizan talleres pensados especialmente para los niños.
Registra visita

Llaman a adultos mayores de Castro a inscribirse al Programa Abuelos Mediadores

E-mail Compartir

A Castro llega el programa de fomento lector Abuelos Mediadores de la Lectura de la Cámara Chilena del Libro, que convoca a personas mayores de 60 años, interesados en aprender técnicas de narración oral de libros infantiles y juveniles. La actividad gratuita se realizará entre el 7 y 15 de octubre.

A través de seis talleres dictados por Maestranza Cultura, los participantes conocerán, aprenderán y experimentarán técnicas lectoras a través del juego, la expresión corporal y oral, usando la memoria histórica, acciones que les permitirán conocer el mundo del fomento lector. Como culminación, los mediadores realizarán una práctica en que harán cuentacuentos para transmitir el valor del libro y la lectura

Las inscripciones son hasta este viernes en la Biblioteca Pública de Castro, Chacabuco 410, al mail prensa@camaradellibro.cl o al teléfono 226720348.

cámara chilena del libro
cámara chilena del libro
el plazo es hasta este 4 de octubre en la biblioteca.
Registra visita

MAM Chiloé trae "Muestra regional de arte contemporáneo"

E-mail Compartir

Desde el 12 de octubre hasta el 12 de diciembre se realizará la décimo primera "Muestra regional de arte contemporáneo" en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé.

Esta actividad que cierra el año agrega también parte de la colección permanente en una sala del recinto de Castro Alto especialmente acondicionada para ello.

Gran parte del espacio este año lo compartirán los resultados artísticos de talleres en residencia regionales

en Chile, en los que participaron Paloma Gómez, Rebecca Ann Tess, David Corvalán, Sebastián Riffo y María Luisa Murillo. Artistas invitados son la fotógrafa italiana Clara Salina y el gráfico Jorge Said.

Registra visita

Museo de las Tradiciones Chonchinas realizó taller de cestería chilota

E-mail Compartir

Valorando el antiguo oficio del tejido en fibra vegetal o cestería chilota, el Museo de las Tradiciones Chonchinas realizó un taller en la técnica de costurado con aguja, dictado por la artesana Patricia Ruiz.

Las asistentes aprendieron el proceso de recolección, secado y teñido de la fibra vegetal, los cuales son pasos que se realizan -previo al tejido de la fibra- con el fin de obtener distintas tonalidades para la confección de figuras que dan vida y constituyen el imaginario de la cestería chilota, cuyas piezas (principalmente canastos) se han ocupado para faenas de recolección de papas, mariscos y maja de manzanas.

Registra visita