300 películas postulan al Festival de Cine de Chiloé
Este lunes cerró la postulación para ser parte de la competencia de la tercera versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH), a realizarse del 27 al 31 de enero de 2020 en Castro.
Fueron más de 300 las películas, tanto de realizadores nacionales como internacionales, que postularon, entre las cuales se escogerá las 25 que serán parte de la selección oficial del certamen que tendrá como sede el Centro Cultural, además de exhibiciones de filmes al aire libre, en lugares de la ciudad aún por definir, y también talleres gratuitos de cine para niños y jóvenes.
"La tercera versión del FICH estará marcada por la mirada de cineastas nacionales y latinoamericanos/as, y ampliará la participación para las niñas y niños de la isla, sumando una franja infantil de exhibición que estamos preparando especialmente", indicó el director del festival, Rory Barrientos, cineasta local recientemente premiado en Rusia.
Sumó el artista castreño que "además, destacaremos la gran trayectoria como realizador y su influencia en el lenguaje cinematográfico del director Pedro Chaskel, con quien las y los habitantes de Chiloé podrán compartir y participar de sus clases magistrales".
Categorías
En esta nueva versión siete serán las franjas encargadas de dar vida a la exhibición de películas. Se incluyen cinco categorías competitivas: largometraje internacional, largometraje nacional, cortometraje internacional, cortometraje nacional y cortometraje regional. A ellos se suman los apartados "Foco retrospectiva" y la "Franja infantil"; en esta última se exhibirán películas dirigidas especialmente a niños durante las cinco jornadas de duración del certamen.
Toda la información sobre la programación y el detalle de las actividades se pueden encontrar en la página del festival (www.cinefich.cl) y sus redes sociales de Facebook (@cinefichchiloe) e Instagram (@fichcine).
El FICH nació el 2018 y su primera versión se realizó en Ancud, en tanto desde la última versión se desarrolla en la ciudad de Castro.
Ganadores
En su segunda versión las películas ganadoras del FICH fueron en la categoría cortometraje regional "Desorden químico", de Bastián Maluenda; en corto nacional "Solo la muerte es real", de Colectivo Miope, y en cortometraje internacional "La veda", de Paco Chanivet (España). Asimismo, entre los largometrajes los triunfadores fueron "La casa lobo", de Joaquín Cociña y Cristóbal León, en el apartado nacional, mientras que en internacional lo hizo "El Chata", de Gustavo Ramos (Puerto Rico).


