Secciones

Alegan por recurso de nulidad en fatal colisión

E-mail Compartir

A más de 16 meses de ser interpuesto, solo ayer se alegó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el recurso de nulidad por el fallo y la sentencia del ya emblemático "Caso Huicha", en el cual un joven fue condenado por la colisión que le costó la vida a dos amigos y dejó a otros dos lesionados de gravedad.

La defensa del ingeniero de iniciales P.A.V. (37) busca revertir las dos penas efectivas de 3 años y un día en su contra tras el juicio que determinó su responsabilidad en los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves y daños, como también de denegación de auxilio.

El abogado Pablo Huidobro se encargó de entregar los argumentos ante los ministros, en especial centrando su postura en el segundo ilícito. Cuestionó los cargos relativos a la causal de no detener la marcha.

Por su parte, el querellante Milton Cuevas alegó en favor de las víctimas, recalcando "que no existen causales de nulidad en el fallo. Nos hicimos cargo en la acusación y el juicio de todos los puntos".

Hasta el máximo tribunal de la región llegaron parientes de los afectados, quienes insistieron en que el dictamen se haga efectivo. Una situación que se resolverá el 21 de octubre.

"Ha pasado mucho tiempo y esperamos que la justicia ratifique lo que ya se dispuso y que el responsable de este siniestro pague con cárcel", apuntó Andrea Yáñez, prima de Roberto Carrión, conductor del auto que fue impactado por la camioneta del condenado el 14 de enero del 2017, siniestro en que fallecieron Danilo Bórquez (21) y Javiera Borneck (19).

Joven deja la cárcel tras giro en pericias por fusil

Cambian prisión del único imputado por tenencia de arma y municiones de guerra en Quellón.
E-mail Compartir

Con el transcurso de las primeras diligencias y a poco más de un mes de abrirse la indagatoria formal de la causa, un verdadero giro tendría el foco de las pesquisas para esclarecer las responsabilidades tras el hallazgo de un fusil y municiones de guerra a bordo de una embarcación en Quellón.

La lupa estaba situada en el hasta ahora único imputado del caso, el vigilante de la lancha Don Félix II, quien fue detenido por la Policía Marítima después de una fiscalización realizada el 19 de agosto pasado en el puerto local.

En este control y en la sala de máquinas fueron descubiertos un fusil de asalto automático, como también 199 cartuchos calibre 5,56 x 45 milímetros y 15 cartuchos 7,62 x 51 mm. Por ello, el encartado de iniciales L.I.L. (37) fue formalizado por tenencia ilegal de armamento de uso bélico y tenencia ilegal de munición.

Privado de libertad quedó el sujeto en los albores de la indagatoria. Sin embargo, nuevos antecedentes allegados a la causa lo beneficiarían, quedando en las últimas horas en libertad.

Así lo destacó el defensor Daniel Henríquez, añadiendo que "se modificó la cautelar, ya que al inicio solo estaba el imputado y no existían más antecedentes en ese momento de quién más podía tener participación en el hecho, pero luego se aportaron datos a la causa para individualizar a los dueños de la nave".

El abogado enfatizó que con esta información el Ministerio Público abrirá el abanico de opciones para establecer la dinámica exacta de cómo llegaron estas especies a la lancha.

"El imputado solo ejercía labores de cuidado de la nave, sin tener siquiera funciones en la cabina donde se encuentra finalmente el arma y las municiones, sector que es de uso exclusivo del capitán de la nave", apuntó el jurista.

Es más, la fuente no duda en señalar que "el dueño y el capitán de la nave deben ser indagados, ya deja de tener prioridad la participación del imputado".

Incluso, se encuentra vigente una querella interpuesta por el abogado José Anrique en representación de la Intendencia Regional que solicita pericias por este caso, apuntando no solo al actual encartado, sino también al propietario del navío, individualizado en el libelo como V.C.L. (35).

El fiscal Piero Buscaglione instruye las pesquisas no descartando ninguna hipótesis. Además, se mantiene a la espera del informe de Carabineros.

75 días quedan para el desarrollo de la indagatoria contra el actual encartado.

37 años tiene el imputado que quedó ahora con firma semanal y arraigo nacional.

Recuerdan 14 años del extravío de Carlos Millán

E-mail Compartir

En familia y, como ya es tradicional, apuntando a una de sus pasiones, los cercanos a Carlos Millán Cárdenas recuerdan los 14 años de su desaparición que se cumplieron ayer, dentro de un caso lleno de falencias investigativas que aún golpea fuerte a estos isleños.

Desde el 1 de octubre del 2005 que no tienen noticias del ancuditano. Tras asistir a una fiesta en el Club La Unión de Valdivia de su carrera (Administración de Empresas de Turismo de la Universidad Austral de Chile) se le perdió el rastro al estudiante de 21 años. Sus seres queridos entregaron todo en su búsqueda, pero las escasas pistas recogidas no arrojaron resultados. El extravío es un enigma.

Ya sin fuerzas por revivir estos duros momentos, los parientes del chilote enfocan en el círculo más próximo las memorias de 'Carlitos'. Así lo señala su padre, Hugo Millán, enfatizando que "todos los días lo recordamos, pero en estas fechas se abre el dolor por lo sucedido", aclara.

Además, busca dejar de lado cualquier alcance relativo a la indagatoria, en especial después que un investigador privado se interesara en el caso. "Lo descartamos al solicitar algunos recursos para traslados antes de aportar con algo concreto. Ante las deudas que aún tenemos no podíamos emprender algo así", apunta.

Por ello, las energías de la familia se centrarán en algo positivo y que marcó en vida al isleño: el fútbol. "El fin de semana del 19 de octubre se realizará una nueva versión -la undécima- del torneo Carlos Millán, que en esta ocasión será en Valdivia", asevera el papá del también deportista, explicando que se trabaja en la organización del certamen.