Secciones

Con un sonar rastrearán a patrón de nave perdido frente a costa de Queilen

La Armada mantiene la coordinación para ubicar a José Maichil (46). PDI tomó primeras declaraciones de cercanos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Sin resultados positivos terminó la jornada de ayer de búsqueda aérea, terrestre y marítima para ubicar a José Álvaro Maichil Miranda (46), oriundo de Chonchi que desapareció la tarde del lunes frente a las costas de Queilen.

El operativo de rastreo coordinado por la Gobernación Marítima de Castro se inició la tarde anterior una vez confirmado el extravío del patrón de la barcaza Chucao, nave que presta servicios en un centro de cultivos de la empresa Salmones Yadrán S.A.

Una treintena de personas ha sido parte del procedimiento en complemento a la lancha de servicios generales (LSG) Chiloé, la lancha patrullera Defender de la Capitanía de Puerto de Chonchi y un bote de goma de la Alcaldía de Mar de Queilen.

A estos servicios se sumaron embarcaciones particulares y de la propia firma salmonera, más cinco robots submarinos, buzos e incluso el avión de la Quinta Zona Naval que se plegó pasado el mediodía.

Eugenio Bosque, capitán de puerto de Chonchi, expuso que la exploración aeromarítima consideró "el sector de isla Tranqui, cercanías de Punta Queilen, estero Mechai, Detico y todos los lugares aledaños donde producto de la corriente podría haber derivado esta persona".

El jefe naval añadió que igual se hizo un "barrido" en las cercanías de Tranqui con el apoyo de buzos y embarcaciones.

A las 8.15 horas de hoy, previa coordinación, se deben reanudar las tareas de rebúsqueda de José Maichil Miranda.

Esta vez la Armada de Chile contará con los servicios de una lancha patrullera que dispone de un sonar "que nos va a poder hacer un barrido del fondo marino en el sector de la emergencia, para poder orientar el trabajo de los robots submarinos a puntos de interés ya un poco más analizados", resaltó Bosque.

Álvarez

En forma paralela, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Castro realizó la toma de declaraciones a los operarios y personas cercanas al desaparecido patrón de navío.

Exequiel Álvarez, inspector de la Policía de Investigaciones, expresó que el equipo tomó declaraciones a los operarios de la nave del extraviado capitán.

"Se realizó un empadronamiento y la toma de declaración al personal de la barcaza da cuenta de esta situación al jefe de centro de cultivos, y él por protocolo informa a funcionarios de la Armada de que el capitán de la barcaza ya no estaba en dicha embarcación", cerró.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Niña dalcahuina que fue trasplantada se sometió a transfusión de sangre

Beatriz Domínguez ha evolucionado bien de su compleja operación y ya fue trasladada de la UCI a la Unidad de Cuidados Intermedios del Calvo Mackenna.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Beatriz Domínguez Ampuero, la niña de 12 años que fue trasplantada de riñón el sábado último en el Hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago, luego de una espera de casi 8 años por esta operación, se recupera satisfactoriamente.

La luchadora chilota la noche del lunes fue trasladada de la Unidad de Cuidados Intensivos, tras las 48 horas que son cruciales en estos procedimientos, a la Unidad de Cuidados Intermedios del recinto asistencial.

Así lo contó su madre, Eliana Ampuero, indicando que la mañana de ayer se le realizó una ecografía a la menor de edad. "Salió buena, pero le van a hacer trasplante de sangre hoy día (ayer)", acotó.

La transfusión se debe a que Beatriz perdió bastante sangre en la cirugía a la que fue sometida, la que duró cerca de 4 horas.

"Eso de la sangre está dentro de lo normal que se hace, pero también le apareció un poco de proteinuria (proteína en la orina) que es algo que no se esperaban, aunque hoy día (ayer) le bajó, le salió bueno, así que tienen que esperar que se siga comportando igual", apuntó la progenitora.

Eliana reconoció estar preocupada, sin embargo, también está esperanzada que con el correr de los días su hija siga evolucionando bien y que el examen que salió alterado se normalice. De ser así, Beatriz estaría pasando mañana a la sala de segunda instancia, donde esperaría el alta que debiese ser en un lapso de 15 días, más al menos dos meses que seguirán de tratamiento en la capital.

"Ella tiene algunos dolores y la sonda que tiene en el cuello le molesta y eso la tiene intranquila, pero ahora que ya le dieron comida, porque eso estaba esperando, se siente un poco mejor y le subió harto el ánimo, y por eso igual le pondrán sangre", sostuvo la vecina de Dalcahue.

funcionaria

Desde Chiloé, Dania Yurac, de la Unidad de Trasplante y Tejidos del Servicio de Salud de Chiloé, consignó que "todo va evolucionando adecuadamente", comentando que el periodo de un trasplante renal es más o menos de una semana, para saber del funcionamiento del riñón: si partió orinando, que por lo que se pudo ver está funcionando bien y, lo más probable, es que todo vaya a ir como lo deseamos y su nuevo riñón funcione de forma excelente".

Agregó la funcionaria que el S.S. Chiloé prosigue el seguimiento de este caso: "Estamos preocupados de la evolución de esta niñita de Dalcahue y muy contentos porque los pacientes de Chiloé se trasplantan muy poco".

Subsecretario

Por la tarde de ayer, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, visitó a Beatriz Domínguez en el Hospital Luis Calvo Mackenna, señalando que "se recupera satisfactoriamente".

A través de redes sociales la madre de Beatriz llamó a aportar en una colecta de sangre en el mismo recinto donde está internada su hija, para reponer el vital fluido con que se le hizo transfusión la tarde de ayer.