Secciones

Desempleo llegó a 1,4% referencial en Chiloé y Palena

E-mail Compartir

Las provincias de Chiloé y Palena presentaron la cifra referencial más baja de desempleo en la Región de Los Lagos. A 1,4 por ciento llegó en ambos territorios de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al trimestre móvil junio-agosto.

A nivel regional la cesantía alcanzó un 3,1 por ciento, registrando una disminución anual de 0,4 puntos porcentuales. La cifra más alta estuvo en la provincia de Osorno con un 3,8%, seguida por Llanquihue con un 3,6%.

El comercio, la construcción y la administración pública presentaron las principales incidencias en el aumento de los ocupados en la región, con variaciones anuales de 22,2%, 14,5% y 13,6%, equivalentes a 15 mil 185, 4 mil 695 y 3 mil 799 personas adicionales, respectivamente.

Potencian el agro chonchino con entrega de recursos

E-mail Compartir

A mecanizar el trabajo, renovar infraestructura y potenciar el desarrollo productivo de sus emprendimientos destinarán 81 familias chonchinas los recursos que recibieron como parte de un programa de incentivos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

80 millones de pesos es el monto destinado a este trabajo que se ejecuta con el Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

Los incentivos correspondieron a compra de maquinarias como tractores, abonadoras o motocultivadores, así como también a proyectos de recolección de agua lluvia, construcción de invernaderos, galpones, cobertizos, mangas, adquisición de animales y el desarrollo de inversiones con uso de energías renovables.

Carlos Gómez, director regional de Indap, destacó el trabajo que realiza la institución junto al municipio en un trabajo permanente.

"Esto nos permite poder implementar desde Indap las políticas públicas de la mejor forma posible en base a cada una de estas necesidades. Por lo tanto, hacer entrega de estos incentivos de inversión por más de 80 millones de pesos es muy importante, porque además pone en valor cada uno de sus emprendimientos e iniciativas", sostuvo el personero del servicio dependiente del Ministerio de Agricultura.

Juan Carlos Millaldeo, productor de la comuna, indicó que "estoy muy contento por haber recibido este incentivo que, al igual que en otras oportunidades, nos permite crecer y trabajar con mejores herramientas el campo".

Asimismo, el alcalde Fernando Oyarzún (RN) valoró la alianza de trabajo que tiene el consistorio chilote durante ya largo tiempo junto a Indap y que beneficia en forma directa a los agricultores de la comuna.

Quieren reactivar la economía con condonación de impuestos

15 mil millones de pesos es la cartera de morosidad en la provincia por tributos fiscales y territoriales. Beneficio especial se extenderá hasta el 31 de diciembre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una cartera morosa de 15 mil millones de pesos mantiene actualmente la Tesorería Provincial. De ellos, 12 mil millones de pesos corresponden a deudas de impuestos fiscales y otros 3 mil millones de pesos a territoriales.

Con el fin de recaudar parte de la deuda para reactivar la economía del país, desde ayer y hasta el 31 de diciembre de este año rige la nueva política de condonaciones que permitirá a los morosos acceder a una rebaja en los impuestos y multas.

De acuerdo a lo explicado por la tesorera provincial de Chiloé, María Cristina Tapia, esta medida consiste en que aquellos contribuyentes que mantengan deuda fiscal -IVA, renta, formulario 21, formulario 29, multas de la Inspección del Trabajo y/o cualquier otro impuesto fiscal- van a tener un beneficio.

"Esto puede ser por pago contado de su deuda o por suscripción de un convenio de pago. En el primer caso o por el pago de un folio pueden acceder a un 85% de la condonación de los intereses y las multas; el neto y el reajuste siempre se va a pagar", detalló la abogada.

Además, expuso que "si no tiene la posibilidad de pagar al contado su deuda puede acceder a una condonación por suscripción de convenio, para lo que se pide un pie del 10 por ciento de la mora y el saldo puede ser pactado hasta en 24 cuotas con una rebaja de un 65%".

Junto con ello, si el contribuyente realiza el convenio de pago a través de la página web de la Tesorería y no en forma presencial, el monto del pie será de un 8 por ciento de la deuda.

crecimiento

"Los invitamos a que regularicen su situación, esta es una medida que busca un alivio en las familias de los contribuyentes del país porque evidentemente la economía no está creciendo lo que se espera y el Estado necesita recursos para implementar sus políticas públicas", describió la funcionaria pública.

La tesorera también entregó un ejemplo de cómo se aplica este beneficio en caso de deuda: "Una persona que debe un IVA del año 2010 que en ese entonces era de 200 mil pesos, actualmente con los intereses, multas y reajustes alcanza los 2 millones de pesos. $1 millón 800 mil son multas e intereses y de eso le descontamos el 85 por ciento".

Este beneficio al que se puede acceder desde ayer no se trata de una política de condonación permanente, sino que es de carácter excepcional. La última vez que se entregó un beneficio similar en el país fue en el 2015.

85% es la rebaja máxima a la que pueden acceder las personas con esta política.