Secciones

9 estands dieron vida a Feria de la Salud del Hospital de Castro

La actividad tuvo como objetivo brindar un espacio de autocuidado en temas sanitarios.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Nueve son los estands que dieron vida a la Segunda Feria de la Salud realizada en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

La actividad tuvo como objetivo brindar un espacio de autocuidado en temas sanitarios, para lo cual contó con diferentes profesionales que orientaron respecto de la prevención en salud en sus respectivas áreas.

"Esta actividad se enmarca en la semana de aniversario (del hospital). Aquí hay estands con personal que son parte de la red como son profesionales del Cesfam René Tapia y el Cesfam de Dalcahue, también está la AChS (Asociación Chilena de Seguridad), además de privados como medicina ancestral y medicina alternativa", explicó Alejandra Muñoz, profesional del Departamento de Recursos Humanos del Augusto Riffart.

Participantes

La muestra que se realizó en el auditórium del recinto hospitalario reunió, entre otros, al equipo de la Clínica Escolar de la Corporación Municipal de Castro, al Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi), Unidad de Medicina Transfusional y el Colegio Regional de Matronas y Matrones.

"Es el segundo año que participamos de esta feria. Entregamos información ginecológica, tenemos un modelo de los tipos de cuello uterino que uno puede encontrarse en los exámenes, la importancia de hacerse los tipos de Pap (Papanicolaou); además estamos con el test visual de VIH (virus de inmunodeficiencia humana), tomándolo para que en 15 minutos la persona se lleve el resultado", indicó Paulina Muñoz, matrona del Cesfam de Dalcahue, quien sumó a su estand a tres internas de la Universidad Austral de Chile (UACh) Valdivia.

Marcela Loaiza, una de las personas que visitó la feria, puntualizó que "es una iniciativa muy buena que nos da a conocer el tema de la salud, de los servicios que tenemos cerca y que muchas veces no sabemos que existen".

Añadió que "me ha gustado mucho el estand donde se puede reconocer el tipo (grupo) de sangre que uno tiene en forma ambulatoria, también el estand de las matronas".

Critican alza de primas

E-mail Compartir

El senador y presidente de la comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), afirmó que el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud actuaron de "manera irregular" en la publicación del decreto GES que aumentó el número de patologías.

"Después de una reunión que sostuvo el ministro Jaime Mañalich con la Asociación de Isapres el 22 de agosto pasado, se publicó en el Diario Oficial el sábado 7 de septiembre el decreto que aumentó las patologías GES de 80 a 85, y lo que llama la atención es que el martes siguiente ya estaban publicadas las alzas de las isapres", dijo el personero.

"La cronología de las fechas confirma que las isapres, el ministro de Salud y el superintendente se colocaron de acuerdo para subir los precios de los planes. Me da la impresión que hay una colusión entre los privados y la autoridad", agregó.

Rotarias concretan un operativo preventivo

E-mail Compartir

Un examen preventivo de salud y la entrega de bolsas reutilizables para el cuidado del medio ambiente formaron parte de un operativo realizado por Rotary Club Alihuen de Castro.

Extraer una gota de sangre en el dedo para medir el nivel de azúcar consistió el examen que se practicó recientemente en plena plaza de armas.

Verónica Soto, presidenta del Rotary Club Alihuen, indicó que "estamos desarrollando una de las actividades que trabajamos año por año y consiste en hacer un trabajo preventivo de salud y cuidado del medio ambiente".

Además, expuso que "esto se hace a las personas que llegan de forma voluntaria y la profesional le va explicando cuál es su situación para poder prevenir en caso de una posible diabetes".

Cada persona que se practicó esta prueba recibió una bolsa reutilizable para cooperar con el cuidado del medio ambiente y disminuir el uso de las bolsas plásticas.