Secciones

Anuncian que Salud entregará mil millones a 'munis' chilotas

E-mail Compartir

El senador oficialista por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), anunció que los municipios de Chiloé recibirán próximamente cerca de mil millones de pesos, destinados principalmente al área operativa en salud.

El congresista aseveró que el director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, así se lo hizo saber: "Me comuniqué con él con la finalidad de solicitarle que se hagan llegar a las comunas de Chiloé los fondos de apoyo a la gestión del Ministerio de Salud (AGL, Apoyo a la Gestión Local). El director de Dipress me ha informado que, dentro de los próximos 10 días, a la Región de Los Lagos, a Chiloé y a todo el país se van a entregar estos recursos tan necesarios que tienen que ser ejecutados durante el 2019".

Moreira viajó junto a Santiago con el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, y personal de la Dirección de Salud Municipal de Dalcahue, para reunirse con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, para plantear dificultades que enfrenta la salud en Chiloé.

Precisamente los isleños expusieron la necesidad de contar con los recursos de apoyo a la gestión del Minsal, además de contar con una sala de rehabilitación en Quemchi, proyecto que cuenta con recomendación técnica favorable y costaría cerca de 140 millones de pesos.

Sobre el AGL, Lobos afirmó que "es una necesidad porque los recursos son escasos y, por otra parte, el hecho de las camionetas, que son necesarias en los sectores insulares, tenemos 9 islas, para trasladar y visitar a nuestros adultos mayores que viven en lugares apartados. Por otra parte, necesitamos una tan anhelada sala de rehabilitación, puesto que en nuestra comuna viven muchos adultos mayores que hoy tienen problemas y necesitan hacerlo en Quemchi y no ser trasladados a Ancud o Castro por las dificultades que significa".

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, confirmó que visitará la zona en octubre, además de mencionar que "hemos conversado acerca de la importancia que tiene para las comunas que podamos entregar los recursos AGL lo antes posible y esperamos tenerlos en los próximos días".

LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
el senador iván moreira con el subsecretario de redes asistenciales, arturo zúñiga, y el alcalde gustavo lobos.
Registra visita

Cámara declara inadmisible acusación contra la ministra Marcela Cubillos

Por 77 votos contra 73, se rechazó el libelo que le endosaba violar la Constitución y las leyes. Cinco opositores se inclinaron por rechazar la acusación y fueron claves.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La Sala de la Cámara de Diputados votó por la inadmisibilidad de la acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos, en la cual se le imputaba haber infringido la Constitución y leyes.

77 legisladores rechazaron el libelo acusatorio presentado por once diputados opositores, mientras que 73 estuvieron por aprobarlo.

El voto en contra de los decés Matías Walker y Jorge Sabag, quienes habían dicho que esperarían el debate para decidir su postura, fue clave para que la acusación no siguiera su curso hacia el Senado. También se pronunciaron en contra Pepe Auth (independiente), Pedro Velásquez (Frente Regionalista Verde Social) y Karim Bianchi (independiente). Relevantes fueron, asimismo, la abstención de René Alinco y del exsocialista Patricio Rosas.

Una vez finalizada la votación, la ministra Cubillos, acompañada del senador Andrés Allamand -su marido-, diputados de Chile Vamos y otras autoridades, dijo estar "muy contenta y muy agradecida" de lo ocurrido.

El Presidente Sebastián Piñera escribió en Twitter: "Aprecio y agradezco a mayoría de diputados que rechazaron" la acusación que "nunca tuvo fundamento jurídico alguno. Ahora, ministra, a concentrar todo su esfuerzo y compromiso en mejorar la calidad de la educación de nuestros niños y jóvenes".

La secretaria de Estado había sido acusada de faltar a la verdad y cometer faltas a la probidad; vulnerar la protección de datos personales; dejar "sin aplicación la ley" al "dilatar el nombramiento de autoridades"; no actuar según sus deberes legales, y vulnerar el principio de igualdad.

"Quiero agradecer especialmente a aquellos parlamentarios que hoy (ayer) se dieron el trabajo de analizar la acusación en su mérito, de entender que no tenía fundamento jurídico, que aunque tengamos agendas diferentes, la Constitución permite gobernar de un modo diferente y con alternancia en el poder", comentó la ministra de Educación.

Consultada por el pie en que queda ella al frente del Mineduc, respondió: "Nunca pensé que ser ministra de Educación iba a ser fácil, pero cuando el Presidente (Sebastián Piñera) me lo pidió, no dudé en aceptarlo, porque es trabajar por nivelar la cancha y por la educación de los niños más vulnerables".

Cuando se le preguntó quién la llamó una vez que finalizó la votación, sonrió y respondió: "Mi jefe (el Presidente)...". Contó que el mandatario la invitó a almorzar para este sábado y que le confesó que estaba "muy contento".

reacciones y razones

Tras la votación, el jefe de la bancada de la UDI, Javier Macaya, valoró a los parlamentarios que, "a pesar de la izquierda, se desmarcaron de sus presiones y votaron según sus convicciones". Criticó que gran parte de la oposición buscara la unidad sobre la base de "destruir a una ministra...".

A propósito, la socialista Maya Fernández comentó: "Lamentable. Como oposición no fuimos capaces de unirnos en la defensa de la educación pública. Mucho que reflexionar".

La jornada comenzó con el análisis de la "cuestión previa" argumentada por la defensa de la secretaria de Estado, la cual pasaba por indicar que la acusación no reunía los requisitos formales para su presentación.

La votación, que coincidió en 76 votos a favor y 76 en contra, se verificó tras escuchar al abogado de la ministra Cubillos, Francisco Cox, y a los cinco integrantes de la comisión encargada de analizar la admisibilidad de la acusación, la que recomendó rechazar.

Entre otros argumentos, Cox planteó que no se verificaban las causales fijadas en la Constitución para que procediera la acusación, ya que más bien se daba cuenta de diferencias políticas y no infracciones jurídicas. "No es posible sostener jurídicamente que la acusación se agota en un mero análisis político", razonó.

Maite Orsini (Revolución Democrática), miembro de la comisión revisora, se enfocó en la premisa de que hay un "abandono flagrante de la educación pública". Aludió, por ejemplo, al paro de los profesores; a su juicio, hubo una "manifiesta falta de interés de la ministra de resolver el conflicto".

Una vez que se pasó a analizar el libelo, el diputado decé Mario Venegas, encargado de presentar los argumentos, mencionó que se acusó a Cubillos de infringir la Constitución y las leyes y de dejar estas sin ejecución.

"Ella mentido, ha abusado del derecho, ha incumplido la Constitución y ha discriminado", sostuvo el legislador en una intervención de casi dos horas en Valparaíso.

la secretaria de estado celebrando que la acusación no prosperara.
Registra visita