Secciones

Revive la tensión por posibles sondajes en sector ancuditano

Las comunidades indígenas insisten en que se oponen a los estudios en el fundo Los Millanes debido a la presencia de cuerpos de agua en el área.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A pesar de haberse desarrollado por primera vez una reunión entre comuneros y autoridades políticas en San Antonio de Huelden, las últimas insistirán en la realización de los sondajes en el fundo Los Millanes, donde podría instalarse un centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios para la comuna Ancud, mientras aún está vigente la Alerta Sanitaria para Chiloé.

La esperada audiencia se realizó la mañana de ayer en la sede comunitaria del lugar, hasta donde asistieron cerca de 100 vecinos -según los dirigentes locales- y personeros encabezados por el gobernador provincial, Fernando Bórquez, seguido de la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, y su similar del Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

El diálogo permitió a las comunidades indígenas insistir en la oposición a los estudios geológicos que deben realizarse en una parte del predio fiscal. Ya en la primera etapa, el municipio de Ancud dispuso de maquinaria propia para la apertura de un camino hacia el predio en cuestión, mientras que los estudios de prospección aún pendientes corresponden a la Dirección Regional de Vialidad.

"El Decreto 189 prohíbe la instalación de rellenos sanitarios donde existan afloramientos de agua, por ende, ya no es necesario derrochar dinero del Estado en la realización de un sondaje. Las comunidades huilliches no autorizan la realización de este sondaje en sus tierras", indicaron los comuneros a través de una respuesta entregada al representante del Presidente de la República en la provincia.

Frente al emplazamiento de dejar sin efecto los estudios de sondaje en el área, el personero político dijo no tener las facultades al respecto: "Yo no puedo, me tengo que informar (…), la Municipalidad (de Ancud) ha mandatado el tema al Gobierno y nosotros estamos en esto".

La instancia de diálogo buscó por parte de los dirigentes locales encontrar un compromiso político certero de la autoridad de zanjar el conflicto.

Juan Manuel Huentelicán, coordinador de la Mesa Territorial de Senda Chacao, expuso que el gobernador provincial solicitó la cartografía de aquellos 25 puntos de afloramientos de agua consignado por un reciente estudio realizado por Senda Darwin y la consultora científica PJSchmid.

"El gobernador desconoce el compromiso que se hizo en reunión de la respuesta que tendría que dar a la comunidad hoy día y exige la presentación de la cartografía para que ellos puedan analizar", manifestó el dirigente.

Huentelicán hizo ver la necesidad de que la comunidad igual disponga de la presencia del ingeniero forestal Cristian Frene, del Instituto de Ecología y Biodiversidad, a cargo de una investigación geológica e hidrológica en el fundo Los Millanes.

"Nos encontramos que ellos lo quieren hacer hoy día (ayer) es un tema en que volvemos a fojas cero, donde no hay ningún respeto por las comunidades y las juntas de vecinos, encontramos inaudito que se desconozca el acuerdo", subrayó el vocero.

Al cierre de la edición y a pesar de los reiterados llamados, el gobernador de Chiloé no se refirió a las medidas y/o acciones tras la cita con los habitantes de la etnia huilliche de comunidades del norte de la Isla.

sonda

El supuesto ingreso de una sonda con resguardo policial para realizar los estudios en Los Millanes, para la factibilidad de un centro de manejo de residuos, encendió las alarmas al final de la jornada de ayer.

La dirigenta Cristina Soto reveló que "ya se informó (...) a nosotros nuevamente el aparaje del Gobierno está vulnerando nuestros derechos y no nos está respetando, nosotros radicalizamos en estos momentos nuestro movimiento".

La mujer enfatizó, al cierre, que el ingreso de maquinaria para el sondaje para el predio fiscal "sería cuestión de horas", más allá de los estudios científicos que se han realizado en la zona.

"No les interesa lo que suceda en San Antonio de Huelden, no hay respeto por las personas (...); al ver todo esto que asuman las consecuencias. Esta vez nos vamos a defender y si hay que morir, vamos a morir, y eso que les quede claro", advirtió la dirigenta de la comunidad Lof Wenul.

CONFLICTO

Seis meses ya se cumplen desde que estalló la crisis sanitaria desatada tras la clausura del vertedero municipal de Huicha, en Ancud, para derivar en una espiral de desencuentros tanto en la comuna como en la provincia.

A nivel local el clima de tensión surgió cuando las comunidades huilliches se informaron acerca de la factibilidad de instalar un depósito para residuos sólidos en parte de un predio de 146 hectáreas de superficie de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales y que traspasó al municipio para su exploración.

Durante los últimos dos meses se han registrado cuatro manifestaciones, incluyendo una toma del fundo y bloqueos de la Ruta 5 Sur en oposición a los sondajes.

El más reciente enfrentamiento se produjo ante las Fuerzas Especiales de Carabineros al interior de la propiedad fiscal que es clamada por las comunidades, registrándose detenidos.

"Volvemos a fojas cero, donde no hay ningún respeto por las comunidades y juntas de vecinos".

Juan Huentelicán,, coordinador de la Mesa Territorial Senda Chacao."

"Yo no puedo, me tengo que informar, el municipio ha mandatado el tema al Gobierno".

Fernando Bórquez, gobernador provincial de Chiloé."

"Nosotros radicalizamos en estos momentos nuestro movimiento".

Cristina Soto,, dirigenta de la comunidad indígena Lof Wenul."

25 focos de afloramiento de agua se consignan en estudios de fundación y consultora.