Secciones

En febrero concluirían obras de ULagos y campus abriría a mediados del 2020

62% de avance llevan las faenas. El 2021 se ampliaría oferta académica.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un 62% de avance presentan las obras físicas del campus que acogerá a la Universidad de Los Lagos en calle Ubaldo Mansilla, en la ciudad de Castro.

El moderno edificio compuesto por dos grandes naves arquitectónicas que se conectarán internamente contempla un primer sector de 3 pisos, más un subterráneo, donde se ubicará el casino, y un segundo sector de 4 niveles, donde estarán instalaciones como talleres.

Serán alrededor de 70 estacionamientos, áreas verdes, plazas y espacios techados, biblioteca, salas de clases y laboratorios los que darán vida a esta infraestructura que contará con calefacción aerotermia.

Las faenas a cargo de la Constructora Luis Navarro concluirán en febrero próximo, según explicó el director regional de Arquitectura Marco Scheihing, quien visitó las instalaciones con académicos de ULagos a fin de coordinar los plazos de entrega de este recinto de 5.700 metros cuadrados construidos en un terreno, ubicado en Gamboa, de 10 mil metros cuadrados.

"Estamos avanzando firmemente con este contrato que tiene 400 días de plazo; originalmente era un contrato que terminaría en diciembre pero por algunas modificaciones que se solicitaron por parte de la universidad, como el cambio de lugar de los laboratorios y salas de reuniones nuevas, programamos un aumento de plazo de 50 días y vamos a entregar la obra en febrero del 2020", dijo el arquitecto.

Afirmó que una vez que finalice tal fase, la obra deberá ser revisada por la Dirección de Arquitectura para su posterior recepción. Luego se iniciará la etapa de equipamiento del edificio.

Carlos Delgado, director de la Sede Chiloé de ULagos, puntualizó que, de cumplirse los plazos, se esperan que durante los meses de junio o julio del 2020 pueda abrir sus puertas este campus que cuenta con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por $6 mil 500 millones.

"Tras esta visita podemos empezar a planificar la distribución de las dependencias y el programa de traslado que esperamos hacerlo durante el primer semestre", acusó el docente.

En esta línea agregó que "una vez que nos instalemos las dependencias que tenemos arrendadas, como son las dos de calle Los Carreras, (estas) se cerrarán y la de calle Blanco la mantendremos mientras veamos acá la distribución de los espacios, pues habrá un cuarto piso que se entregará en bruto, allí veremos en qué se utilizará, hemos pensado por ejemplo en salas de exposiciones o el área de extensión".

carreras

Claudio Rivera, vicerrector de planificación de ULagos, acotó que desea ocupar las futuras instalaciones en los plazos establecidos, aclarando cómo será su futura oferta académica.

"Estamos planificando con las autoridades de la sede un proyecto de desarrollo que va a significar un salto de calidad de la universidad en la Isla y nuevos programas académicos", expuso el profesional.

Añadió que "el otro año se mantienen las mismas carreras porque debemos estar seguros que la infraestructura que disponemos pueda albergar nuevas carreras profesional y técnicas; hasta que eso no ocurra, estamos haciendo los estudios para ofrecer una nueva oferta".

Rivera precisó que para ello se ha recogido información de la demanda que existe en la provincia. "Las preferencias más importantes están orientadas al área de la salud, pero no hay que descartar la vocación educativa que ha tenido Chiloé y el áreas de las ingenierías", mencionó, subrayando que se planea debutar con nuevas carreras el 2021.

"Tendremos también actividades de vinculación con el medio, programas de extensión artística y programa de formación continua", puntualizó.

Inician obras en nuevo jardín infantil de Santa Rosa

E-mail Compartir

Un establecimiento nuevo de 317 metros cuadrados y equipado con tecnologías de última generación tendrán los niños que asisten al Jardín Infantil Santa Rosa de Fundación Integra, en la comuna de Quellón.

Lo anterior es gracias a un proyecto de reposición de una inversión de $821.823.357. Las obras se iniciaron recientemente y la remozada edificación estará emplazada en un terreno municipal de la misma localidad.

"Estamos orgullosos y felices de concretar este proyecto que era un anhelo de la comunidad de Santa Rosa desde hace muchos años y al que hoy estamos dando respuesta como Fundación Integra. Los vecinos se organizaron y trabajaron activamente para ver construido su nuevo jardín", dijo la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

El jardín contará con modernas tecnologías, entre las que destacan clima tipo aerotermia de última generación, ventilación pasiva eficiente, iluminación eficaz, áreas de patio de caucho, amplias áreas verdes y una gran superficie edificada para el uso de los niños. Todo esto emplazado en un terreno de mil metros cuadrados.

Actualmente el recinto atiende a 23 menores.