Secciones

Labbé fue condenado a tres años de cárcel por tortura

E-mail Compartir

A tres a tres años de cárcel efectiva fue condenado el exoficial de Ejército y exalcalde de Providencia Cristián Labbé Galilea por el delito de apremios ilegítimos (tortura) contra Harry Cohen Vera en Panguipulli, hoy Región de Los Ríos, en noviembre de 1973, como parte de la "Operación Peineta".

La sentencia fue impuesta por el ministro en visita extraordinaria para causas de DD.HH. Álvaro Mesa, y señala que "se suspenderá el cargo u oficio público de Labbé mientras dure su condena". Los días que el condenado estuvo en prisión preventiva y arresto domiciliario le servirán de abono para su pena, dice el fallo, que además dio lugar a la demanda civil que obliga al Fisco a pagar $30 millones por daño moral al afectado.

La querella fue presentada por el abogado Boris Paredes ante la Corte de Apelaciones. Apuntaba a la totalidad de los funcionarios de la ex Dirección Nacional de Informaciones, donde el fin sería que "se investigue a la DINA como organización criminal propiamente tal".

Cohen tenía 26 años cuando fue interrogado y torturado. Según el fallo, la víctima relató que el 6 de noviembre de 1973 llegó a Futrono para celebrar su cumpleaños, que era el día siguiente, cuando se presentó un grupo de militares de boinas negras, los que allanaron su casa por completo. La situación más violenta la vivió cuando fue atado y colgado y se le aplicaron cargas eléctricas reiteradas, donde identificó la voz de Labbé.

Plan contra los incendios forestales tendrá 107 aeronaves y 6 mil brigadistas

Con un presupuesto histórico de 120 mil millones de pesos, el Gobierno lanzó la estrategia para enfrentar el fuego.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales para 2019/2020, que considera el mayor desembolso de recursos de la historia de Chile para enfrentar el fuego.

El mandatario anunció que entre el sector público y privado se destinarán unos $120 mil millones para combatir el fuego y destacó la coordinación entre ministerios (Agricultura, Interior, Defensa, Obras Públicas, Medio Ambiente, Energía y Salud), gobiernos regionales, la Conaf, la Onemi, Bomberos, Fuerzas Armadas, empresas forestales y eléctricas, la Fiscalía, Carabineros y la PDI.

"Vamos a contar con una colaboración total entre el sector privado y el sector público", aseveró.

El programa considera 2.515 brigadistas para el combate de incendios, distribuidos en 238 brigadas entre Atacama y Magallanes, a los cuales se sumarán 3.400 brigadistas privados.

A la vez, se contará con 55 aeronaves (en 2018 fueron 43), entre las que destacan aviones cisternas, helicópteros y aviones de coordinación, entre otros, y se sumarán 52 aeronaves privadas. Para esta temporada de incendios se dispondrá entonces de una flota total de 107 aviones y helicópteros.

Además, el plan contempla la utilización de vehículos especiales para el control del fuego como camionetas que lanzan espuma retardante; puestos de mando móvil satelital, utilizados para planificar y coordinar el combate; camionetas cisternas de ataque inicial, y maquinaria pesada para combatir incendios y drones.

software

Se suman modernas herramientas tecnológicas, como un software para monitorear el comportamiento del fuego en velocidad, dirección, intensidad y altura, el que da información valiosa para determinar la estrategia de combate.

El Programa de Predicción de Incendios Forestales "Botón Rojo" muestra, en tanto, las zonas de riesgo por alto índice de combustible fino muerto.

En el último quinquenio, Chile ha registrado un promedio de 6.511 incendios por temporada, los cuales han afectado a una superficie promedio de 177 mil hectáreas. En 2019-2020, estimó Piñera, los incendios podrían afectar entre 80 y 120 mil hectáreas.

El Presidente anunció el próximo envío al Congreso de proyectos de ley para proteger los árboles urbanos y de recuperación forestal, incluyendo el bosque nativo.

"Vamos a contar con una colaboración total entre el sector público y el sector privado".

Presidente Sebastián Piñera."