Secciones

Alarmante: encuentran restos de microplásticos en pingüinos

Los residuos tienen menos de 5 milímetros de diámetro. Universidad portuguesa realizó el hallazgo.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Investigadores de la Universidad de Coimbra, de Portugal, detectaron por primera vez restos de microplásticos en la cadena alimentaria de los pingüinos que habitan en la Antártica, hallazgo que calificaron de "alarmante".

El trabajo, publicado por la revista Scientific Reports, revela que al menos en el 20 por ciento de las muestras de heces de estas aves analizadas había restos de microplásticos, con partículas de menos de 5 milímetros de volumen.

El material era de diferentes tipologías y colores, por lo que hay "una gran variedad de posibles fuentes de estos microplásticos".

La científica Filipa Bessa mencionó que "es alarmante que los microplásticos ya hayan llegado a la Antártica" y que el estudio "es el primero en registrar microplásticos en la cadena alimentaria marina antártica".

Su colega José Xavier advirtió que "los microplásticos pueden causar efectos tóxicos en los animales marinos y no se sabe aún lo que podrán provocar en los animales de toda la Antártica".

greenpeace

El año pasado, una expedición al continente blanco de Greenpeace, que tomó varios meses de estadía en el hielo para recolectar muestras de agua y nieve, ya había detectado la presencia de microplásticos y químicos.

Los coordinadores de tal organización no gubernamental (ONG) encargada de océanos sumaron esa vez la crisis del kril como otro de los problemas que, además del cambio climático, estaban afectando al continente.

En su informe, los expertos detallaron que de ocho muestras con agua superficial de mar que tomaron, siete estaban contaminadas con plásticos de menos de 5 milímetros de diámetro.

Otros químicos hallados, aseguró entonces Greenpeace, afectan el desarrollo de la fauna marina.

Entre los desechos que se encontraron, también se contaron otros como redes, boyas y lonas hundidas. También entre los icebergs fue posible dar con algunos restos.

La expedición de la ONG fue patrocinada por la Unión Europea y por organismos que consideraban que la Antártica era la única zona libre de este tipo de contaminantes, lo que evidentemente ya no lo es.

"Los microplásticos pueden causar efectos tóxicos en los animales marinos y no se sabe aún lo que podrán provocar en los animales de toda la Antártica".

José Xavier, investigador de la Universidad de Coimbra."

Educación superior: abiertas las postulaciones para becas 2020

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el 30 de octubre a las 14 horas, el Ministerio de Educación tendrá abierto el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la educación superior 2020.

En este proceso los estudiantes que el próximo año quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica en el sitio Fuas.cl y así postular a 19 distintos beneficios del Estado (fono ayuda 600 600 26 26).

Quienes ingresen a su primer año en 2020 podrán optar a los siguientes beneficios: gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, becas para estudiantes con discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb). También se puede postular a las becas Vocación de Profesor y de Reparación.

Quienes ya están cursando una carrera podrán acceder también a la gratuidad y otras becas. "Este año más de 790 mil jóvenes estudian con algún beneficio, lo que significa que dos de cada tres alumnos de pregrado cuentan con ayuda del Estado", dijo el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.