Secciones

Indagan a joven por microtráfico en Llau Llao

E-mail Compartir

Reflejando la efectividad de las rondas impacto y servicios de Carabineros en Castro, personal de la Segunda Comisaría local concretó una nueva aprehensión por microtráfico. Una problemática focalizada que no solo mantiene operativos en el centro de la ciudad, sino también en la periferia.

Así sucedió en este caso, donde los uniformados en un patrullaje preventivo detectaron el accionar de un joven de 20 años en supuestas prácticas de venta de marihuana en Llau Llao.

En el dispositivo se incautaron 8 gramos de cannabis y el sujeto fue puesto a disposición de la justicia. El fiscal Fernando Metzner lo formalizó por microtráfico, quedando con cautelares de menor intensidad.

"Se decretó la firma mensual en Carabineros y el arraigo nacional. El joven no tiene antecedentes penales y tiene domicilio en el mismo sector de Llau Llao", acotó el defensor Mauricio Díaz, añadiendo que se decretaron 60 días para indagar.

En tanto, el general de la X Zona de Carabineros, Patricio Yáñez, valoró el trabajo realizado para sacar de circulación la droga en los barrios. Una labor que se efectúa en conjunto con la comunidad.

"Hay una labor fuerte con el fono Denuncia Seguro, más el programa 1+1 para generar redes participativas de información que colaboren con la vigilancia. En el tema del microtráfico vital es que la gente entregue datos para abordar la problemática de forma activa", acotó el oficial.

Orientan a policías para atender víctimas de VIF

E-mail Compartir

Con el objetivo de capacitar en la atención de víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) a funcionarios de Carabineros en Chiloé, profesionales de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos están recorriendo ocho unidades de la jurisdicción.

La iniciativa es parte de un plan regional que en los los últimos dos años ha permitido preparar a más de 600 efectivos de comisarías, tenencias y retenes de las cuatro provincias de la zona.

"Con esta gira en Chiloé, nuestro equipo ya ha visitado a la totalidad de las comisarías de Carabineros presentes en nuestro territorio regional. El trabajo también lo estamos desarrollando en tenencias y destacamentos de sectores rurales, donde se registra un importante número de denuncias de violencia intrafamiliar", explicó la seremi del ramo, Viviana Sanhueza.

El recorrido consideró el desarrollo de charlas en las unidades base de Castro y Quellón; en la Subcomisaría de Achao; en las tenencias de Chacao, Chonchi, Dalcahue y Chiloé (en Degañ), y en el Retén de Queilen.

La secretaria regional agregó que "estamos llegando a los puntos más alejados de nuestro territorio, para cumplir el compromiso del Gobierno de hacer todo lo que sea necesario para que en Chile tengamos una sociedad que de tolerancia cero en todo tipo de violencia, discriminación o acoso contra nuestras mujeres".

Dinámica

En tanto, el teniente Héctor Figueroa, jefe del destacamento de Chacao, valoró esta instancia, enfatizando que permite orientar el trabajo del personal.

"Se analizó la denuncia, las medidas cautelares, todos los procesos y derivaciones, tanto al Juzgado de Familia como al Ministerio Público, ya que nos podemos encontrar con antecedentes de violencia sicológica o con lesiones", apuntó.

Igualmente, la fuente destacó que este perfeccionamiento ayuda "a detectar a tiempo este flagelo y direccionar las medidas. Nadie quiere que estos casos lleguen a transformarse en un femicidio".

Unidades isleñas registran alza en casos de asaltos

Robos con violencia e intimidación están en la mira de Carabineros y la comunidad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Concluido el noveno mes del año, una problemática delictiva se ha mantenido en la provincia. Aunque sus índices no "explotan", sí generan preocupación en algunas jurisdicciones, en especial por sus alcances de criminalidad. Constituyen ilícitos gravosos que afectan la integridad de la persona.

Se trata de los asaltos que han mostrado un alza en la Isla. Así quedó reflejado en los datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros. Incluso, se analizaron las aristas de este fenómeno.

Hasta el 29 de septiembre, este año los robos con violencia se han incrementado en un 30 por ciento en la Segunda Comisaría de Castro, mientras que el aumento de los robos con intimidación llega en esta unidad -incluye seis comunas- a un 36%.

Si bien, se han registrado 13 casos policiales -denuncias y detenciones flagrantes- más como factor de esta incidencia, la tendencia se ha mantenido. Hasta en otras reuniones del STOP ya se trató este problema.

Asimismo, en la Sexta Comisaría de Quellón los robos con violencia e intimidación se alzaron en un 27 y 14 por ciento, respectivamente. En la Primera Comisaría de Ancud los primeros ilícitos crecieron un 29%, mientras que los segundos bajaron en un 27%.

El general de zona de Carabineros, Patricio Yáñez, conoció el detalle de estos delitos y confirmó que se está trabajando en este escenario, que puede verse afectado por el alza de detenidos en la provincia.

"Se está estudiando y actuando en los factores que inciden en la criminalidad. Se ha realizado una buena labor y hasta se han replicado ideas de la Isla en el continente. Hemos generado los operativos de impacto, como en la última ronda que dejó 8 detenidos, dos de los cuales fueron por robo con intimidación", explicó el alto oficial.

Detenidos

En esta misma línea, el jefe de la unidad base quellonina, mayor Juan Pablo Ríos, indicó que el alza es marginal con algunos casos. Además, destacó la efectividad en el trabajo para combatir este problema.

"En lo que va corrido del año se ha logrado la detención de siete individuos por robos con violencia, lo que es más en comparación con el 2018, que en este mismo lapso de tiempo solo había cuatro aprehendidos por este delito", apuntó la fuente.

La comunidad espera que esta problemática sea atendida por la institución y que existan mayores antecedentes para georreferenciar los ataques.

De acuerdo a lo indicado por Paola Domic, presidenta del Comité de Seguridad Ciudadana de Castro, en el último encuentro STOP faltó información sobre este fenómeno.

"No hay datos detallados de los lugares donde ocurren estos robos, si se trataba de residentes o no. Por ello, quedaron de entregar más antecedentes en el próximo STOP", acotó la dirigenta, añadiendo que "se supone que están realizando más servicios, fiscalizaciones y dispositivos, pero esperamos que estos tengan efecto para la seguridad de las familias".