Secciones

Nuevo incendio en Ancud: van 20 casas destruidas en un mes

Dos viviendas fueron arrasadas por un siniestro estructural registrado en el sector Caicumeo. La propietaria no contaba con seguros comprometidos. Bomberos reitera el llamado al autocuidado para evitar otras emergencias.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Reducidas a escombros quedaron dos viviendas de material ligero, las cuales fueron arrasadas por las llamas en otra emergencia en el radio urbano de Ancud.

El nuevo siniestro ocurrido en la esquina de calles Pudeto con Caicumeo elevó a 25 los llamados por incendios estructurales con un saldo de 20 inmuebles devastados en su totalidad solo durante los últimos treinta días.

La central de alarmas fue alertada acerca de un nuevo suceso alrededor de las 21 horas afectando a dos inmuebles. Un adulto mayor en calidad de arrendatario resultó damnificado.

Cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos acudieron al llamado donde los voluntarios hicieron frente a un incendio declarado en medio de la preocupación de los vecinos que residen en el antiguo barrio.

Javier Moreira, comandante ancuditano de la institución, explicó que "era un inmueble en fase de libre combustión, lo cual se originó en la parte posterior y debido al fuego y calor se propagó a otro inmueble, tenemos dos afectados en su totalidad". Ambas casas resultaron con pérdidas significativas, las cuales no contaban con seguros comprometidos.

El oficial dejó entrever su preocupación por la escalada de incendios que han tenido en el último mes donde aparece la destrucción de cuatro edificaciones en calle Bellavista entre uno de los hechos de mayor envergadura.

"Dentro del mes hemos tenido 25 emergencias en carácter de incendio, inflamaciones de humo, fuego en fase de inicio, incendios de grandes dimensiones", explicó el oficial junto con agregar que este balance arrojó la destrucción de una veintena de casas habitaciones.

"Si tienes 25 incendios, por qué 20, porque hay incendios a los que hemos llegado y han sido controlados por los moradores", agregó Moreira junto con acentuar su preocupación por esta seguidilla de emergencias ocurridas en la ciudad.

Sobre este particular, Moreira indicó que "las causas han sido producto de recalentamiento de ductos de humo, inflamación de estufas y tenemos en pequeño porcentaje por riesgo eléctrico y por descuido".

Ayuda

Colchonetas, alimentos no perecibles y frazadas aparecen como las ayudas de primera necesidad que entrega el municipio frente a cada drama gatillado por incendios estructurales.

Carlos Vásquez, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en alusión a la emergencia del jueves último, enfatizó que "a través del Departamento de Ayuda Social vamos a ayudar al arrendatario con un kit de emergencia, con todo lo necesario de acuerdo a la evaluación".

La administración municipal igual comprometió maquinaria para la remoción de escombros en el recinto perteneciente a la dueña de la propiedad.

El funcionario recordó que en los últimos desastres estructurales se organizaron campañas recolectoras de aportes con resultados favorables.

"Es muy solidaria la gente de Ancud, hicimos llegar toda la colaboración del sector rural como urbano y con el equipo de la Dideco de hizo la selección de la vestimenta y alimentos, toda la ayuda fue entregada a los afectados", subrayó la fuente.

"Dentro del mes hemos tenido 25 emergencias en carácter de incendio en Ancud".

Javier Moreira,, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud."

CUARTELES

La necesidad de descentralizar el cuartel general bomberil se reinstala una vez más en la institución debido al crecimiento progresivo de la ciudad. Mientras tanto, se cuenta con los servicios de guardias e incluso la contratación de un chofer que permita agilizar el despacho del primer vehículo a un llamado de emergencia. Javier Moreira enfatizó que "hay protecciones para prontamente poder postular a través de la glosa de Bomberos de Chile en la región, esperamos que en lo que queda de este año se finiquiten algunos perfiles técnicos que se están haciendo". El comandante agregó que en esta línea la prioridad para concretar la materialización de un cuartel se ha focalizado en población Bonilla. Asimismo el clamor surge en población Inés de Bazán que demanda por servicios de emergencias más próximos al barrio.

25 emergencias por presencia de fuego ha debido atender Bomberos en un mes.

50 personas en forma estimada han perdido sus hogares por siniestros en Ancud.