Secciones

Pariente del lobo marino surge en las costas de la zona central

Investigadores de la Universidad de Valparaíso que realizaban un censo del especimen común, se sorprendieron al presenciar una colonia de "lobo fino" en el sector de Punta Curaumilla. Especie solo vive en las zonas norte y sur.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

El año pasado, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura encargó un censo del lobo marino común al Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso. El objetivo era saber cuántos de estos mamíferos viven a lo largo del país.

Investigadores de la universidad se dieron a la titánica tarea de fotografiar desde las alturas a las distintas colonias de lobos desde Arica y Parinacota hasta Aysén y luego catalogar las especies.

Una de las sorpresas que se llevaron fue descubrir al lobo fino, una subespecie que habita solamente en el norte y en el sur del país.

En Punta Curaumilla existe la única lobera de la Región de Valparaíso. "El lobo fino es morfológicamente diferente, además tiene hábitos y una dieta diferente al lobo marino común. La interacción que tiene con la pesca artesanal es casi nula. En este sector donde no había lobos finos antes ahora los estamos comenzando a observar. Es una información nueva por lo que estamos sorprendidos porque no esperábamos encontrar lobo fino en la zona de Valparaíso, pero sabemos que el lobo fino de Juan Fernández está aumentando sus poblaciones", explica Doris Oliva, directora del Instituto de Biología de la Universidad de Valparaíso y quien lideró el proyecto.

loberas

Respecto a los mamíferos que iniciaron el estudio, los investigadores descubrieron que en la Región de Valparaíso no existen loberas reproductivas y por ende la tasa de natalidad en la zona es muy baja.

De hecho, la macrozona central que se delimitó como parte del estudio reveló que es la que menos lobos marinos tiene.

"Los lobos marinos están donde está el alimento, en la zona sur y la norte. En esta región la pesca no es tan abundante por lo tanto los lobos migran donde hay alimento. Son bastante móviles, en estudios anteriores donde instalamos con los posicionadores satelitales, vemos que los lobos pueden recorrer hasta 100 kilómetros en un viaje de alimentación", afirma la investigadora.

El censo también determinó las colonias de mamíferos que interactúan de manera exclusiva con el hombre, una de las temáticas más complejas para los pescadores.

Muchos de estos lobos marinos se alimentan de los restos que se lanzan en las caletas y hasta se convierten en una atracción turística, sin embargo, expertos y autoridades coinciden en que es una mala práctica, que termina afectando a los pescadores y a la propia especie.

Proyectos

Con un panorama claro sobre cuántos lobos marinos existen en el país, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ahora puede desarrollar una serie de proyectos para mejorar la interacción entre este animal y el hombre.

"Decidimos encargar el censo porque siempre se habló que los lobos habían duplicado su población, que habían 500 mil y son afirmaciones que tienen que tener un respaldo científico para tomar las medidas adecuadas. Este censo para nosotros nos da luces claras de cual es la situación exacta. La población no ha aumentado, se ha mantenido estable. Esto nos va a permitir focalizar las medidas que estamos tomando para generar un efecto mayor en los lugares donde se aplica", aseguró Román Zelaya, subsecretario de Pesca y Acuicultura.

Una de las medidas que se adoptaron fue un manual de buenas prácticas que ha sido distribuido en las distintas caletas del país, además de capacitaciones sobre cómo convivir con estos mamíferos. "Hemos logrado avances significativos con este manual de buenas prácticas para la conservación y mantención de limpieza en las caletas y en los restaurantes y evitar desechos ya que los lobos concurren a esos lugares porque hay comida", cuenta Zelaya.

La subsecretaría está desarrollando varios programas piloto para que los lobos marinos no interactúen con el hombre, como la instalación de dispositivos sonoros en algunas embarcaciones y la reubicación de lobos marinos.

Censo nacional

El proyecto reveló que a nivel nacional, la población de lobos marinos comunes asciende a 138 mil ejemplares. En la zona centro es donde se registra la menor cantidad de mamíferos, unos 22 mil en total.