Gente de mar de la Pedro Montt dio la bienvenida a su nueva y anhelada sede
Con una inversión de $85 millones, el municipio castreño hizo entrega de este recinto al sindicato de pescadores. Iniciativa que tiene una inversión de $780 millones favorecerá a 1.125 habitantes.
M. Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.
Con una moderna infraestructura cuentan desde hoy los integrantes del Sindicato de Pescadores y Algueros del primer sector de Pedro Montt, en Castro.
El centro polifuncional de 140 metros cuadrados, que tiene cocina, baños, acceso universal, oficinas, salas de reuniones y exposiciones, además de un amplio sector de terrazas y juegos infantiles, contribuirá entre otras cosas, a la reinversión laboral de estos hombres y mujeres de mar.
"Es una tremenda alegría para nosotros contar con esta sede, fueron 17 años luchando por este proyecto. Sabemos que ya pescados casi no hay, así que este lugar lo vamos a ocupar principalmente para generar trabajo, por ejemplo las mujeres venderán sus artesanías y comida en base a productos del mar y para ello ya se están asesorando", explicó José Ruberlindo Caicheo, presidente del sindicato de pescadores.
Sumó que "la idea es reinventarse laboralmente y salir adelante", agradeciendo a todos aquellos que hicieron posible esta obra.
Lo anterior fue compartido por Soledad Pérez, secretaria del sindicato y parte de las mujeres pelilleras que trabajarán en la sede.
"Fueron tantos años luchando que hoy podemos decir: gracias a Dios. Por lo menos nosotras podremos trabajar acá ahora para nuestro sustento, queremos trabajar con los productos que el mar nos da, una cocinería si todo sale bien desde este verano, la idea es reinventarse, por lo mismo es que ya hemos hecho cursos de capacitación", aclaró la dirigenta.
Con una inversión de $85 millones, aportados por el municipio y el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional de Los Lagos, este edificio de dos pisos, viene a dignificar la labor de los hombres y mujeres de mar, como resaltó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).
"Quiero hacer un público homenaje a la figura de don Ruberlindo que junto a su sindicato trabajó por muchos años por esta sede, fueron muchas las promesas incumplidas, por tanto cuando asumí la alcaldía me reuní con ellos, comenzamos a trabajar en conjunto e hicimos realidad este proyecto", puntualizó el edil.
Agregó que "estamos contentos porque esta infraestructura no sólo va a servir para reuniones, también las esposas de nuestros pescadores tienen un espacio maravilloso para vender sus productos frescos del mar que extraen con tanto sacrificio".
Minvu concreta el inicio del programa Quiero mi Barrio de Dalcahue
Con la firma del convenio suscrita entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el municipio y los vecinos, la comuna de Dalcahue inició oficialmente el programa Quiero mi Barrio.
Este proyecto fue seleccionado este año en la modalidad de Barrio de Interés Regional. Serán 1.125 los habitantes directos favorecidos con la iniciativa, de ellos poco más del 50% corresponde a población adulta y un 28% a habitantes de pueblos originarios.
"Estamos muy contentos como Gobierno de poder hacer estos anuncios. El programa Quiero mi Barrio de manera inédita e histórica llega a Dalcahue con una inversión de más de 700 millones de pesos que se va a traducir en mejoramientos, intervenciones, espacios públicos, luminarias que le va a cambiar la calidad de vida a los vecinos y la cara a Dalcahue en forma positiva", indicó el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.
Precisó el abogado que a través de esta iniciativa, el Minvu mejorará espacios públicos y fortalecerá el tejido social mediante la inversión en obras urbanas y sociales, con alta participación ciudadana dado que es la comunidad que, de manera democrática, elige las obras a realizar para recuperar el barrio.
"Estoy feliz, por primera vez seremos parte de un gran programa como lo es Quiero mi Barrio, el que va a beneficiar a más de mil personas. Este es el camino, la alianza que hemos tenido con el Ministerio de Vivienda para poder lograr mejores barrios, espacios públicos y así mejorar la calidad de vida de los vecinos", expuso el alcalde Juan Hijerra (pro UDI).
El Barrio cuenta con 19 organizaciones sociales, entre ellas cuatro son territoriales, las Juntas de Vecinos: N°1 Pedro Montt, N°2 Ramón Freire, N°30 Bellavista y N°43 Nueva Esperanza.
"Me parece impresionante, es muy significativo pues podremos participar del barrio, que haya salido el proyecto me parece increíble", dijo Mirna Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue.
Subsidios
48 familias de Dalcahue recibieron subsidios habitacionales, que se traduce en una inversión del Minvu de $290 millones. 11 familias recibieron subsidios del programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, que les permitirá acceder a una casa mediante la compra de un inmueble nuevo o usado y la construcción en sitio propio. Las otras 37 recibieron subsidios del programa Hogar Mejor, que entrega recursos para que ejecuten proyectos de mejoramientos.
maria.nunez@laestrellachiloe.cl
maria.nunez@laestrellachiloe.cl




