Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

seguidilla de incendios en ancud.-

Preocupación existe entre los vecinos de Ancud y Bomberos por la seguidilla de incendios que se han registrado en el último tiempo en la ciudad y que han destruido más de 20 inmuebles. Solo en el último mes van 25 siniestros que han dejado millonarias pérdidas y decenas de damnificados. Bomberos llama al autocuidado para evitar nuevas emergencias en la comuna.

delincuencia.-

La sucesión de delitos contra las personas y la propiedad -asaltos y robos en las calles, locales comerciales y hogares de la zona- continúa sin pausa y sin que las medidas periódicamente anunciadas o adoptadas por la autoridad muestren señal alguna de ponerle freno. La "mano dura" que siempre se invoca se justifica si es que ella va acompañada por una "mano preventiva". Sin la segunda, la primera, paradójicamente, sólo contribuye a multiplicar el problema.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la ULagos abrirá sus puertas a mediados el próximo año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay microbasurales en las playas o balnearios de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 50% 50% 43%

"No puede ser que el mensaje sea que por falta de recursos usted deba morirse", Ángela Vivanco, ministra Corte Suprema, tras admitir que hay un mensaje tácito en los fallos con que la Tercera Sala de la Corte Suprema ha obligado al Estado a financiar medicamentos para enfermedades de alto costo: hacerse cargo de esas situaciones.

No humor


Camino a Colegio San Francisco de Asís

Columna


Certeza jurídica para Ciudades más Humanas

El lunes 30 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 14 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que modifica la Ordenanza General de la República en tres grandes aspectos. Entre ellos, están la generación de certezas jurídicas al establecer la presunción de validez de los permisos de edificación otorgados, así como la creación de un espacio de colaboración entre el Minvu y las direcciones de Obras Municipales para la elaboración de normativas urbanísticas y el establecimiento de exigencias para que los proyectos se asocien a entornos con vegetación, pavimentación e iluminación, protegiendo la construcción de viviendas en sitios integrados y bien conectados.

Se trata de modificaciones que representaban una especial preocupación para el ministro Cristián Monckeberg, ante la imposibilidad de exigir a los proyectos inmobiliarios condiciones muy necesarias para el desarrollo sustentable de las ciudades. No obstante aquello, este decreto, que fue confeccionado en diálogo con Contraloría, permitirá ahora, por ejemplo, establecer características arquitectónicas de los proyectos a realizarse en zonas de conservación histórica. También podrán establecerse características del área libre de los proyectos y de sus antejardines, exigencias de instalaciones subterráneas, marquesinas y portales, tan necesarios en el sur de nuestro país, entre otros aspectos como medidas para propiciar el cuidado del medio ambiente y condiciones para incentivar la apertura de espacios privados al uso público.

Con esto, las direcciones de Obras Municipales van a poder empezar a trabajar con mayor tranquilidad y claridad al momento de otorgar los permisos de edificación de acuerdo a sus planos reguladores, aprobaciones que quedarán amparadas por una presunción de legalidad y no podrán ser cuestionadas, salvo que la justicia o la administración determinen su invalidación, lo cual posibilitará que la actividad constructiva se realice en un marco de seguridad jurídica necesaria para su adecuado desarrollo.

No es un traje a la medida para algunos, es un rayado de cancha para todos. Como cartera de Gobierno, trabajamos para que las reglas sean más claras y para que los roles de cada uno de los actores que intervienen en esta materia sean más ordenados. Creemos en la construcción de ciudades más humanas junto a las municipalidades y a la ciudadanía, para lo cual será clave elaborar normas urbanísticas con vínculos o procesos participativos con quienes las aplican desde una posición colaborativa, asociativa y unida, porque Chile lo Hacemos Todos.

Rodrigo Wainraihgt,, Seremi Minvu Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $729,22

Euro $799,28

Peso Argentino $14,28

UF $28.056,14

UTM $49.229,00


@saracurumilla


Buzos extraen cuatro toneladas de basura del fundo marino ancuditano //www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2019/10/04/618493/Buzos-extraen-cuatro-toneladas-de-basura-del-fundo-marino-


@thecliniccl


"Nadie sabe qué fue": Revista estadounidense habla de supuesto meteorito quedó Chiloé

Tweets

1°C / 12°C

3°C / 11°C

2°C / 13°C

1°C / 12°C

Llevo seis años en el colegio y quisiera que arreglen el camino, hoy en día es muy peligroso para los estudiantes y para todas las personas que por allí transitan, dado que no hay veredas y se tiene que compartir la calle con los vehículos.

Cuando llueve, el agua rompe las orillas del camino y la calle queda más angosta, haciendo aún más complicado el transitar, más complicado y mucho más peligroso.

Hago un llamado a las autoridades y a todos los personajes involucrados en este tema a tomar real conciencia y hacer lo posible por el bien de la comunidad del sector.

Vicente Santana Zanzana

Estudianted de Sexto año Básico

dinos

que piensas