Secciones

Impulsan en la provincia plan de "Basura Cero" ante crisis ambiental

Iniciativa se está analizando con el objetivo de reducir la producción de residuos, reciclar y revalorizar la mayor cantidad posible de materiales. Más de 800 personas se sumaron a la actividad efectuada este sábado.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En razón a la alerta sanitaria por el cierre del vertedero municipal de Ancud, decretada en abril pasado, la Isla Grande se encuentra atravesando un complejo escenario desde el punto de vista medio ambiental, lo que ha traído fuertes coletazos en el ámbito económico y social.

Es por ello que la Fundación Basura, ONG que no sólo fomenta la reutilización de materiales en arquitectura, sino también la prevención y la gestión sustentable de residuos, espera implementar en un mediano plazo una innovadora iniciativa denominada "Basura Cero", un concepto de vida sustentable, basado en la reutilización de desechos que de otra manera serían almacenados y/o incinerados.

Bajo el enfoque de basura cero, se busca reducir la producción de residuos, reciclar y revalorizar la mayor cantidad posible de materiales, así como promover la fabricación de producto de larga vida útil. Su premisa básica es la separación en origen que consiste en que cada ciudadano separe los residuos reciclables de los que no lo son y que pueda desecharlos de manera diferenciada.

Si bien aún no se ha materializado en ningún punto del país, se está avanzando con el proceso en la ciudad de Constitución, la que buscará ser la primera ciudad "Basura Cero" de Chile.

Al respecto, Juan Sarmiento, encargado de comunicaciones de la organización, explicó que "el proyecto es buscar una solución a través de un plan de acción, con distintas ONG, dentro de la sociedad civil, y obviamente la municipalidad que acepte el desafío; es realizar un sistema 'Basura Cero' dentro de Chiloé, porque la problemática de Chiloé es que ahora se están llenando los rellenos sanitarios, y no hay espacios para la gestión posterior de los residuos".

Respecto a las posibilidades de que esta idea pueda transformarse en realidad, el profesional comentó que "lo más importante es identificar la problemática, que eso es a través de la participación ciudadana, la participación de las partes, del municipio, para identificar la problemática y después tener un plan de cómo solucionarlo".

Propuesta

Referente a la relevancia que tendría este proyecto de llegar a materializarse, para el actual estado de alerta que se vive en el territorio insular, Juan Carlos Viveros, coordinador general de propuestas en Chiloé, sostuvo que "dada la situación de alerta sanitaria en todo nuestro Archipiélago se hace de suma importancia tener una propuesta concreta, un plan de acción estratégico que permita encaminarnos hacia un modelo de gestión 'Basura cero', sobre todo si tenemos como objetivo ser el cuarto destino turístico internacional de Chile; están las organizaciones que tienen el expertise , los equipos profesionales, las tecnologías".


Jóvenes oraron por el planeta en caminata diocesana de Castro

Portando lienzos, banderas y cantando alegres melodías, más de 800 jóvenes y adultos, participaron de la décimo primera Caminata Diocesana, que ayer se desarrolló en Castro.

Delegaciones de estudiantes de las distintas parroquias y colegios de la provincia se dieron cita en la iglesia de Nercón para participar de la misa oficiada por el obispo de la Diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Agurto, y sacerdotes de la misma.

Movidos por la crisis ambiental que hoy atraviesan las naciones y al país, los jóvenes oraron y llamaron a trabajar por el planeta.

"Estamos pidiendo por la juventud de Chile, el medio ambiente, la casa común y por todo lo que está atravesando la iglesia en la actualidad", dijo Pedro Gallardo, comunicador diocesano de los jóvenes de Castro.

En esta misma línea, Benjamín Avilés de la comuna de Chonchi, sostuvo que "me gusta participar de estas actividades, más aún este año donde se ha pedido por la causa ambiental que nos preocupa a todos, se están quemando los pulmones verdes del planeta, las aguas por otro lado están muy contaminadas".

Otro de los participantes, Martín Castro, precisó que estas instancias son valiosas pues logran reunir a cientos de jóvenes de distintas partes.

"Me motivó mucho venir pues nunca antes había participado de esta actividad y veo que aquí se trabaja harto el compañerismo, el compartir con los demás, lo cual es muy bueno", acusó el estudiante chonchino.

Bajo la consigna, "Jóvenes, ustedes son el ahora de Dios", los peregrinos tras la misa, iniciaron su camino hasta la Plaza de Armas de Castro, en un tramo que comprendió cerca de 6 kilómetros, junto a la imagen de Jesús Nazareno.

"Cada año caminamos como diócesis y particularmente en los últimos años el sentido de la caminata ha sido por el cuidado del medio ambiente, el generar en los jóvenes y niños este cuidado por la naturaleza y las relaciones fraternas, es como dice el Papa Francisco, la ecología integral", expuso el párroco de la iglesia San Francisco, fray Julio Campos.

Lo anterior fue compartido por el sacerdote José Luis Burgos, quien está a cargo de la Pastoral Juvenil Diocesana.

"Esta es una actividad anual que reúne a personas de toda la provincia a caminar junto a Jesús Nazareno y este año el llamado es a cuidar el medio ambiente, la casa común. Crear un poco más de conciencia de lo que está ocurriendo en nuestro planeta, pues todos podemos aportar", indicó el religioso.