Secciones

Quinta compañía inaugura su casa propia tras años de lucha

El 2011 un incendio destruyó la precaria construcción que los albergaba. Hoy, con una inversión de $543 millones, los quintinos se sienten orgullosos de esta obra emplazada a media cuadra de la Plaza de Armas de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras 60 años de historia al servicio de la comunidad castreña, este domingo la Quinta Compañía de Bomberos inauguró su propio cuartel. Un camino para alcanzar su materialización que no fue tarea fácil, como resaltaron en el acto.

El 31 de octubre de 2011 su antigua casa -compartida con la Primera unidad, en ese entonces- sufrió un incendio que no sólo dejó daños materiales a la deficiente infraestructura de madera, sino también a unos de sus carros y material menor, con pérdidas estimadas en $200 millones.

Tras ello iniciaron un trabajo con la Junta Nacional de Bomberos y el municipio castreño a objeto de contar con un espacio digno.

Especializada en el uso de materiales peligrosos, el diseño del recinto que desde hoy los alberga, fue realizado por la institución, mientras que la recomendación social (RS) del proyecto fue logrado en el período edilicio de Nelson Águila (DC).

Posteriormente, en el actual gobierno comunal de Juan Eduardo Vera (UDI) se logró el financiamiento de las obras, por un monto de $543 millones, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Los Lagos.

"Hace 8 años sufrimos un incendio donde se dañó parte de la sala de máquinas y la sala de estar. Allí la directiva partió una lucha para reconstruir nuestro cuartel, tuvimos inclusive que quedarnos en el mismo recinto, le hicimos algunas reparaciones pero finalmente tras 60 años de historia tenemos nuestro nuevo cuartel, el que tanto soñamos", dijo Claudio Pineda, director de la Quinta Compañía.

Además recordó cómo el año 2017 un grupo de voluntarios vistiendo sus uniformes, pedían de rodillas en el pleno del Consejo Regional que se celebraba en Dalcahue, agilizar los recursos para la reconstrucción de su cuartel, el que finalmente inició obras el 2018.

"Nuestra proyección ahora es poder postular a un carro de especialidad, acorde a las necesidades de la comuna dado el crecimiento de las industrias", precisó el directivo, quien lidera esta unidad con 45 voluntarios.

Quien también destacó la puesta en marcha de este cuartel de calle Balmaceda, fue el superintendente de Bomberos, Mirko Cárdenas.

"Este es un día histórico pues estamos recibiendo una infraestructura por la cual se luchó años, desde el incendio del 2011, fueron años en donde se peleó por su concreción", expuso la autoridad bomberil, quien recalcó que durante el tiempo que se ejecutaron las obras, los quintinos se mantuvieron en la exferia Yumbel que fue levantada en calle Lillo.

En esta misma línea, Alberto Vásquez, presidente del Consejo Regional de Bomberos, resaltó en su alocución el esfuerzo de los quintinos para lograr su nuevo hogar.

"¿Por qué tiene que haberse quemado el cuartel para que recién se haga conciencia en las autoridades que es necesario construir un cuartel? ¿Por qué debemos llegar a esa instancia para que nuestros bomberos puedan tener un lugar digno para pernoctar y prepararse para enfrentar una emergencia?", se preguntó la autoridad bomberil.

Agregó que "me gustaría que lo que hoy estamos inaugurando lo podamos hacer constantemente en otros lugares de Chiloé".

Valoración

Nacida en 1959, esta compañía aún mantiene a muchos de sus bomberos fundadores, todos vecinos que vieron la necesidad de sumar una nueva entidad bomberil. Entre ellos, Ernesto Cárcamo, quien valoró que a sus 91 años pueda ver realizado el sueño de sus compañeros.

"Ver esta construcción en pie es el momento más significativo para mí, es grandioso que la compañía tenga su propio cuartel tras tantos años que esperamos este día y más aún porque costó mucho, ahora estamos disfrutando este gran momento", acusó el bombero insigne, quien cumplió 55 años de servicio.

Una superficie de 404 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos, posee este edificio que alberga una sala de máquinas, recepción, baños, sala multiuso, departamento del cuartelero, dormitorios, oficinas, entre otros espacios que dignificarán la labor bomberil.

"Esta es una larga historia que se inició el 2011, con tristeza debemos reconocer que pasaron muchos años para poder llegar a esto. Lo importante es que finalmente se concretó un cuartel tipo que dignifica a la institución y que contó con la colaboración de todos", recalcó el alcalde Vera.

Añadió que "cuando llegué a la alcaldía un grupo de bomberos fue a una reunión del Gobierno Regional donde se arrodillaron para implorar que este proyecto que llevaba tanto tiempo pudiera aprobarse y ese esfuerzo que hicieron rindió sus frutos y permitió que el año 2017 pudiéramos licitar esta obra".