Secciones

Aliro Caimapo llama a concejales de Ancud a realizar fiscalización

E-mail Compartir

Una fuerte crítica a la administración local por el grave problema de la basura y el delicado tema económico que tienen los profesores con la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, realizó el precandidato al alcalde por la comuna de Ancud, Aliro Caimapo (UDI), junto al abogado Marcos Velásquez.

El gremialista señaló que la comunidad tiene una información "sesgada" de parte del municipio con respecto al tema de los desechos domiciliarios, responsabilizando a la actual administración.

"Teníamos un vertedero en malas condiciones, deplorable, antihigiénico, insalubre, pero que tenía un permiso de funcionamiento pasado el 2020, incluso se podía haber extendido en forma provisoria, es el alcalde en conjunto con el Concejo que determina cerrar el vertedero no teniendo una solución definitiva", acusó.

Señaló además que es responsabilidad del consistorio local y no del gobierno central dar una solución al tema de la basura.

"La ley orgánica constitucional de municipalidades señala que dentro las responsabilidades que son privativas de la administración municipal es el retiro y la deposición final de la basura, es parte de sus funciones y algún concejal podría eventualmente acusar al alcalde de notable abandono de deberes", dijo.

En cuanto al problema de las deudas de los docentes, el profesor de historia, aseveró que "hay mala gestión" en la Corporación Municipal. "Yo invito a los concejales a asumir su rol para los cuales fueron electos y su rol es fiscalizar los actos. Hoy día están embargadas las cuentas corrientes de la Corporación y ellos piensan pagar con sobrecito a la antigua usanza, porque no tienen cómo sacar la plata que tienen depositada en las cuentas corrientes", acusó.

Daño

Por su parte, Velásquez aseveró que la administración local espera que otras comunas le solucionen el problema de la basura y que de no haber una pronta solución el problema se acrecentará provocando daño en la comuna y la provincia.

"No ha hecho absolutamente nada para buscar una solución y si eso sigue así el 1 de enero del próximo año se producirá una nueva crisis y eso va a dañar no solamente a la comuna de Ancud, al turismo, sino que a todo Chiloé", recalcó.

Senador Girardi dialoga con vecinos de Huelden

El gremialista pidió una solución a la basura y a deudas de profesores. El parlamentario escuchó los reclamos de los lugareños que no quieren un estudio para un Centro de Manejo de Residuos Domiciliarios y Transitorio.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Hasta el sector de San Antonio de Huelden en la comuna de Ancud llegó el sábado para reunirse con los vecinos de esa localidad, el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, para dialogar sobre el rechazo que tienen ante la posibilidad de un Centro de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios y Transitorio en el sector.

Los comuneros plasmaron una fuerte resistencia a una sonda de la Dirección Regional de Vialidad al oponerse una vez más al ingreso de la máquina hasta el fundo Los Millanes, en el norte de la comuna de Ancud.

El grupo integrado por cerca de medio centenar de lugareños ha radicalizado el movimiento, en un claro rechazo a los estudios de análisis de suelo para la eventual instalación de este centro de manejo de residuos sólidos.

El senador Girardi se comprometió con los pobladores a trabajar el tema que los tiene aquejados hace tiempo.

"Cuenten con nosotros, ya lo recibimos en la comisión (el informe) y vamos a trabajar con ustedes, si hay que interponer acciones legales también los apoyaremos", indicó el legislador.

Los vecinos de esa comunidad estuvieron reunidos el sábado en la entrada del Fundo los Millanes con carteles en mano impidiendo que se realice alguna labor en el lugar como ha sido la tónica en el último tiempo.

María Ule, presidenta de la Junta de Vecinos de Chacao, comentó que le entregaron una carta al senador Giraridi buscando el apoyo para su causa. "También para que pueda comprender todo lo que estamos pasando hace seis meses ya y luchando para que no nos intervengan nuestras tierras y las aguas", lamentó.

La vocera de la comunidad indígena Lof Huenul, Cristina Soto, dijo que el parlamentario se tomó un tiempo para conocer la problemática que están viviendo con respecto a la posible concreción de los estudios.

"Creemos que es una buena forma de demostrar que la protección que estamos haciendo es una protección justa. Agradecer por el apoyo y la gestión que se hizo y por el tiempo que nos dedicó", puntualizó.

Respaldo

En tanto, Juan Guentelicán, coordinador de la mesa de territorio de Senda Chacao, aseveró que el titular de la Comisión de Medio Ambiente del Senado les entregó su respaldo al movimiento y a sus demandas, situación por la que vienen protestando hace meses frente a las autoridades.

"Y también rechazó el posible relleno sanitario en el sector por la contaminación de toda la parte noroeste de Ancud. Él menciona que había recibido los antecedentes y quería pasar a conversar con las comunidades", acotó la fuente.