Secciones

Alianza busca potenciar la agricultura chilota

Indap e INIA firmaron convenio para fortalecer la producción de hortalizas, ajo, papas y ovinos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un convenio de fortalecimiento, capacitación y asesoría para la pequeña agricultura insular, con el cual se abordará la producción de papa nativa, hortalizas y ganadería ovina, firmó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

La iniciativa busca apoyar el fortalecimiento técnico de 60 usuarios de los programas de Indap, en las prácticas claves de manejo técnico de las principales especies de hortalizas, cultivos y ganadería ovina, con el fin de contribuir a aumentar la productividad, manejo y calidad de cada rubro.

Se busca generar entre los productores capacidades técnicas que permitan el emprendimiento productivo y comercial de los rubros más relevantes, a través de una asesoría experta.

"Vamos a apoyar a la agricultura familiar campesina para poder producir semillas limpias acá en Chiloé. La mitad de la producción de papa está acá, por lo tanto es muy relevante prevenir plagas y enfermedades. A través de este convenio haremos asistencia técnica con asesores especializados para capacitar a los agricultores en la producción de semillas", dijo Carlos Gómez, director regional de Indap.

Sumó que "también buscamos promover la semilla del ajo, hortalizas y ganado ovino, por tanto es un convenio amplio, que busca además capacitar a los profesionales de Indap".

Los talleres se realizarán en los predios de los agricultores, también en días de campo en INIA Butalcura.

Para su ejecución, Indap transferirá 40 millones de pesos a INIA, para iniciar el 1 de noviembre. 60 son los agricultores favorecidos con esta iniciativa, 15 corresponden a productores de papa nativa, 15 hortaliceros, 15 para quienes trabajan el ganado y 15 para productores de ajo.

La parte técnica de este plan estará a cargo del INIA, como resaltó su director, Sergio Iraira.

"Lo que interesa es potenciar varios rubros locales, la papa nativa, ajo chilote y cordero chilote. En el caso de la papa y el ajo, el objetivo es poder autoabastecernos como Isla. Aquí el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) nos apoyará sobre la producción de semillas certificadas. El INIA tiene el conocimiento y lo pondrá al servicio de los productores", expuso el personero.

En esta misma línea, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, manifestó que "como ministerio estamos trabajando en equipo para apoyar la agricultura chilota y potenciarla y así poder desarrollar la competitividad de la Isla hacia el futuro".

60 agricultores isleños podrán ser parte de este proyecto.

$40 millones serán transferidos para la ejecución del plan.

Entregan juegos de estimulación a escolares

E-mail Compartir

30 niños de las escuelas rurales de San Javier, Huyar Alto y Palqui, así como educandos del Liceo Alfredo Barría, todos de la comuna de Curaco de Vélez, recibieron material destinado al juego y a la estimulación.

El Rincón de Juegos (Rinju), pensado para niñas y niños de prekínder es una iniciativa del subsistema de protección social a la infancia, Chile Crece Contigo.

"Lo que busca (esta iniciativa) es que los niños tengan un rincón en el que puedan jugar en sus hogares y trabajar la estimulación, generando además apego con los padres, que también pueden jugar con ellos", explicó Daniela Ahumada, encargada comunal del Chile Crece Contigo.

El Rinju ha sido pensado especialmente para promover la actividad lúdica en los niños. Éste se compone de una estructura blanca de cartón, personalizable, que puede ser organizador de juegos y libros, teatro de títeres o tiendita; una carpa de tela y una pizarra reversible.


Valoran evolución de niña trasplantada

Hasta el Hospital Calvo Mackenna llegó el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, para saludar a Beatríz, la niña de Dalcahue que fue trasplantada de riñón que hasta ahora evoluciona satisfactoriamente.

En la oportunidad, el personero se reunió con Eliana Ampuero, madre de la menor y tras conversar con el equipo tratante, aseguró que todo evoluciona de acuerdo a lo esperado.

Junto con destacar el trabajo de coordinación y protocolos realizados por los equipos que permitieron derivar vía aérea a la niña de 12 años hasta la capital donde finalmente recibió el órgano, llamó a conversar en familia la importancia de ser donantes, valorando que esta vez se viera beneficiada la provincia de Chiloé.

Quemchi suma aljibe para atender emergencias

E-mail Compartir

La Municipalidad de Quemchi informó que está próxima a obtener la resolución sanitaria para su camión aljibe, lo que implica que estará operando bajo las condiciones del Decreto Supremo N°41 del 2016 y que reglamenta los términos para la provisión de agua potable mediante el uso de aljibes.

Sobre aquello, el alcalde Gustavo Lobos (UDI), recordó que este transporte fue donado por el Gobierno de Japón, para atender las emergencias sanitarias de esta comuna.

"Con toda la documentación al día, podremos asistir, en tanto se requiera, a los sectores donde la escasez de agua es mayor en temporada de alta temperatura. Utilizaremos la ficha FIBE (ficha básica de emergencia) que implementa la Onemi, para dar prioridad a la población más vulnerable, abarcando las zonas rurales e insulares y utilizar dicha máquina además, para abastecer nuestra planta en el sector urbano, en temporada estival", dijo el edil.

Por su parte, la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, María Fernanda Matamala, explicó que con este último paso se cumplió con lo necesario para que el camión recibiese la resolución sanitaria para que pudiese funcionar.

"Este camión es el primero de la provincia que recibe una resolución sanitaria, siendo este trámite muy importante, puesto que es el que le permite funcionar según lo que establece la ley", precisó la profesional.