Secciones

Designan nuevo seremi del Trabajo en la región

E-mail Compartir

El contador público y auditor de la Universidad de Los Lagos, Fernando Gebhart Vásquez, según informó el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, fue designado como el nuevo seremi de la cartera, en la Región de Los Lagos.

El oriundo de Osorno, se desempeñaba hasta su nombramiento en la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de esta misma zona y a partir de este jueves asumió la secretaría regional ministerial. Asimismo, fue director subrogante del Registro Civil, en esta región.

La nueva autoridad regional es funcionario público de carrera desde hace 25 años y según indicó tras su nombramiento, asume este desafío con responsabilidad y compromiso irrestricto con el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, del ministro Nicolás Monckeberg y del intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen.


Quinteros acusa que Los Lagos es "discriminada"

El presidente de la comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros, lamentó la marginación de comunas de la Región de Los Lagos en el programa de entrega de medicamentos a domicilio anunciado este lunes por el Presidente Sebastián Piñera, en el marco de la presentación de la nueva política nacional de medicamentos.

"Llama la atención el anuncio de un programa de entrega de medicamentos a domicilio para personas con dependencia severa y que se controlan en centros de atención primaria de salud, que partirá en diez comunas, siete de las cuales cuentan con alcaldes del oficialismo. Esto es particularmente preocupante porque el próximo año hay elecciones municipales" advirtió.

Agregó el legislador socialista que "más de la mitad son comunas de la Región Metropolitana y ninguna pertenece a Los Lagos".

Liceo castreño lucha contra la violencia

E-mail Compartir

La Red Protege Chiloé se reunió con la comunidad educativa del Liceo Teresa de Los Andes, para presentarles el plan 2020 para prevenir la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La actividad se enmarca en las diferentes acciones que se realizan en el centro educativo, acompañados por instituciones como Servicio de Salud Chiloé, Atención Primaria de Salud, Juzgado de Familia, Fiscalía, entre otros.

La matrona Luzmarina Vargas, representante de la Atención Primaria de Salud de Castro en esta red, explicó que "esta estrategia permite planificar actividades durante un año para adquirir un sello que los identifique como un establecimiento que le dice no a la violencia en todos sus contextos".

equipo

Detalló la fuente que en la iniciativa trabajarán la Red Protege y 30 personas del recinto escolar que son parte del cuerpo docente, consejo escolar, convivencia escolar y los subcentros, "porque es importante que los padres y apoderados también estén involucrados".

"Esta estrategia permite planificar actividades durante un año para adquirir un sello".

Luz Marina Vargas, matrona."

Niña trasplantada sigue bien en su evolución

La pequeña Beatriz podría dejar el hospital Luis Calvo Mackenna en los próximos días.
E-mail Compartir

Satisfactoria es la evolución de la niña de 12 años, Beatriz Domínguez Ampuero, procedente de Dalcahue, que fue trasplantada de riñón hace más de una semana en el Hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago.

La pequeña fue intervenida el sábado 28 de septiembre, luego que viajara de urgencia en un avión ambulancia desde Chiloé a la capital, debido a que le avisaron a su familia la existencia de un donante, tras más de 8 años de espera.

Eliana Ampuero, madre de la menor de edad, comentó que "le están sacando las sondas, luego del catéter que tiene en el cuello y está súper bien el riñón y los exámenes de sangre y orina le están saliendo todos bien".

Según contó la progenitora, Beatriz está bien de ánimo y con bastante apetito, acompañada de ella y su otra hija. Actualmente la menor de edad está en aislamiento, en 'Segunda instancia', luego de ser reubicada desde su salida de la Unidad de Cuidados Intensivos donde estuvo los días posteriores al trasplante.

"Primero estuvo en la UCI, pasó a la UTI, de ahí a segunda instancia y ahí se quedará hasta que le den el alta porque es más por protección de los 'bichos' de los otros niños, para prevenir cualquier cosa", advirtió Eliana.

Si todo va bien, en el transcurso de 15 días, desde el trasplante, Beatriz podría estar de alta. "Debe ser esta semana, así que no sé si sale el fin de semana, el viernes o tal vez ya el lunes", comentó la madre de la pequeña luchadora dalcahuina.

Alta

"De ahí la dan de alta y nos quedamos en Santiago, por lo menos dos meses, si todo va bien también", advirtió Eliana, comentando: "Me contaba la sicóloga que se realizarán ahí dos controles por semana y después menos veces".

Una vez que los controles de Beatriz sean mensuales, recién ahí podrá viajar de vuelta a Chiloé. Sin embargo, tendrán que seguir periódicamente viajando a Santiago, pero en avión y con todas las precauciones necesarias por la condición de cuidado de la niña.

"Ella tiene que andar con mascarilla y todo eso, además de evitar el contacto con gente en cualquier parte, en el metro, en la micro, porque estará con las defensas muy bajas; pero va bien, todo bien", recalcó la progenitora.

Desde el Servicio de Salud Chiloé han seguido de cerca la evolución de Beatriz, siendo visitada incluso por el director, Germán Echeverría.

12 años tiene la pequeña Beatriz Domínguez Ampuero, que fue trasplantada.

28 de septiembre se realizó la operación de trasplante que duró casi 4 horas.