Plan busca entregar remedios en la casa y obligaría a fraccionar
Estrategia lanzada por La Moneda contempla 30 medidas para reducir el precio de las medicinas, mejorar la disponibilidad y asegurar la calidad de los productos.
Redacción
Con una fuerte crítica a los laboratorios y farmacias por los altos precios de los medicamentos, el Presidente Sebastián Piñera lanzó ayer una estrategia sectorial de 30 medidas que buscan reducir costos, mejorar la disponibilidad y la calidad de los fármacos en el país.
"Los remedios en Chile son caros, demasiado caros y eso tiene que cambiar, y aquí es claro que hay responsabilidad de los laboratorios, que a veces cobran más en Chile que en otros países, y una clara responsabilidad de las farmacias que a veces no cumplen la ley", dijo el mandatario en el acto.
Las propuestas
Entre las principales medidas destacan entregar medicamentos a domicilio para personas con dependencia severa que se controlan en centros de atención primaria. Este año partirá en Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Maipú, San Miguel, San Bernardo, La Florida, Puente Alto, Concepción y Temuco.
También se proyecta un piloto este año para entregar remedios a adultos en centros diurnos en Antofagasta, La Serena, San Miguel, Puente Alto, Concepción y Temuco. El 2020 se extenderá a 22 centros del país.
Se anunciaron "almacenes farmacéuticos" en comunas con salud municipalizada que no tengan farmacias y una aplicación denominada "pastillero digital", para apoyar a los pacientes en la adherencia a su tratamiento.
La aplicación registra los medicamentos de un paciente y configura sus horarios de consumo a través de recordatorios como un proyecto del Hospital Digital.
Con una autorización del Instituto de Salud Pública (ISP), las personas naturales podrán importar remedios para su uso personal, además de obligar a las farmacias a fraccionar medicamentos, para que las personas compren la cantidad justa para su tratamiento.
"Los remedios en Chile son caros, demasiado caros y eso tiene que cambiar, y aquí es claro que hay responsabilidad de los laboratorios".
Sebastián Piñera"

