Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

LOBOS MARINOS EN EL MUELLE.-

La presencia de lobos marinos en las veredas y áreas verdes en el sector del muelle del centro de la ciudad de Ancud, es una postal muy común por estos días, sobre todo cuando la temporada estival está a la vuelta de la esquina. Un atractivo más para aquellos visitantes que optan por Chiloé como destino turístico.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA .-

El proyecto consistió en la realización de 4 talleres prácticos a través de una metodología participativa, de una semana de duración (20 horas) en el que participaron estudiantes, profesores y asistentes de la educación de 4 liceos de la provincia. Se trabajaron aspectos como la creatividad grupal, el trabajo en equipo, habilidades en comunicación y expresión, la vinculación con el entorno y la comunidad, a través de un proceso de creación artística colectiva.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge dar solución a la problemática de los perros callejeros que se apoderaron de algunas comunas isleñas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen espacios para la recreación y el esparcimiento en su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 57%

"Los parlamentarios son 'casi indigentes' si se comparan con los "verdaderamente millonarios", Mario Venegas, diputado DC , tras emitir la polémica frase durante la jornada de este martes en el marco de la discusión del proyecto que crea el sistema de clase media protegida.

50% 43% no

Humor


"Zonas aisladas y descentralización"

Columna


Chile: Ecosistema de posibles 'Jokers'

The Joker (El Guasón), interpretada magistralmente por Joaquín Phoenix, logra durante toda la película que empaticemos con uno de los villanos más famosos. La humanización del personaje nos identifica y es inevitable hacer un paralelo con la situación actual de Chile: Una ciudad Gótica en decadencia producto del individualismo, desempleo, bajas remuneraciones y una alta concentración de la riqueza.

Basta ver el estudio realizado por la Fundación Sol (2018), donde el 53% de los trabajadores gana menos de $400.000 y 1/4 del país menos de $250.000, esto empeora al segmentar por sexo, generándose una brecha de 27% en desmedro de las mujeres. Según CADEM de septiembre, un 78% de la población considera la economía estancada o retrocediendo con expectativas de mala o muy mala de empleo. Desde el otro extremo, como constatan los datos de la CEPAL 2019, un 10% concentra el 67% de la riqueza y el 1% de los súper ricos un 27%.

El Guasón es el 'niño institucionalizado' que sufre sistemáticas violaciones que van configurando una compleja personalidad expresada en su característica risa enfermiza. Queda de facto el mobbing (acoso laboral) permanente que sufre. En nuestro caso, tenemos el ejemplo de Cristóbal Cabrera 'el Cisarro', donde todas las instituciones fallaron y todos fallamos como sociedad. Sin embargo, nada dice que esto cambiará. Hoy como sociedad, nos importa más discutir sobre bajar la imputabilidad de los jóvenes de 14 años, pero obviamos el sentido de urgencia para intervenir estructuralmente el SENAME, tal como indican los estudios que revelan los vejámenes sistemáticos que sufren esos niños y niñas, similar a la época de dictadura cívico-militar (Informe comisión investigadora SENAME 2013, UNICEF 2018 y PDI situación SENAME el 2019). Al igual que en la película cabe preguntarse ¿por qué el mundo no arde? ¿por qué Chile no arde? La verdad es que si lo hace, de manera institucionalizada con movimientos sociales como No+AFP, feministas y medioambiental. Chile arde en lo profundo e invisible, con los 48 femicidios íntimos y no íntimos, perpetrados por familiares o cercanos, con Camilo Catrillanca y la resistencia en el Wallmapu, con la zonas y comunas de sacrificio: Freirina, Puchuncavi, Quinteros y Petorca, con los mega campamentos de los cerros de viña del mar, con la excesiva riqueza de ese 1% de los chilenos que aparece en la revista Forbes o esa violencia en el metro producto de la hora y media promedio de trayecto al trabajo, el excesivo endeudamiento que tiene a nuestras familias en un estado de vulnerabilidad económica y con un sistema de pensiones que sólo nos lleva a una vejes indigna y con una educación de calidad que es sólo para algunos.

Tal como nos recuerda el Joker en cada saga: todo es posible… ya es posible; que el pueblo decida lo bueno o lo malo, pero no olvidemos, solo falta un empujón y cualquiera puede ser The Joker.

Rafael Catalán, sociólogo, y académico U.Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $731,22

Euro $799,28

Peso Argentino $14,28

UF $28.058,14

UTM $49.229,00


@ecovalora


Chiloé Punto Verde ya llegando a la meta de los 25 mil kilos de vidrios. Vidrios que no llegaron a los vertederos de Chiloé.


@AncudInforma


#Ancud: unidades de emergencia se trasladan a Calle Pudeto punto de referencia frente iglesia San Pedro por fuerte olor a gas #Chiloé @erchiloe

Tweets

1°C / 11°C

3°C / 12°C

2°C / 13°C

3°C / 10°C

Varios lustros han pasado desde el último estudio de fronteras interiores, planteamiento teórico que permitió el llevar a cabo estudios más acabados respecto a espacios vacíos y zonas aisladas.

Aún contando con un problema de centralización nacional, el cual se replica además en cada una de las capitales regionales, aun encontramos una serie de desafíos pendientes como es el caso de la tributación. La última reunión de las Asociación Chilena de Municipalidades trato en especifico este tema con la asistencia de parlamentarios, entre ellos el senador Francisco Chahuan, quién desde la comisión de zonas extremas desarrolló diversas iniciativas que aun están en proceso en el congreso. Sin embargo, a pesar de los avances, aun parece que quedan al margen una verdadera preocupación por las zonas aisladas y la comprensión de un desarrollo por capacidades en territorios fundamentales desde un punto de vista estratégico para nuestro país.

Francisco Sánchez,

Historiador

dinos

que piensas