Secciones

Campesinas venden sus productos en la plaza

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló la primera Feria de Productos Orgánicos, donde pequeñas agricultoras de los sectores rurales de Ancud pudieron vender lo que siembran durante el año.

Esta iniciativa se repetirá el 25 de octubre, 8 y 29 de noviembre, esperando que la respuesta de la gente sea favorable para las vecinas.

Cerca de una veintena de módulos se instalaron frente a la catedral de esa ciudad, donde además de verduras se pudo encontrar artesanía, yerbas medicinales, papas nativas.

Según explicó Julio Bahamonde, encargado de Producción y Fomento Productivo del consistorio local, la actividad fue un éxito.

"Es una feria que vamos a repetir por cuatro o cinco veces más de aquí a que termine este año. Hay diversas vendedoras del sector rural y gente que está emprendiendo un negocio", apuntó.

Por su parte, la vecina María Vargas proveniente del sector Guapilacuy-Faro Corona, sostuvo que la iniciativa les permite obtener recursos económicos para el hogar.

"Esta feria es muy buena, porque tenemos la posibilidad de vender nuestros productos, en ese sentido estamos mal y no tenemos por dónde vender nuestros productos, entonces esta feria es muy buena", dijo.

Misma opinión tuvo la artesana Julia Vargas del sector de Aguas Buenas, quien ofrece tejido en lana: "Para hacer este trabajo me demoro mucho tiempo, pero yo trabajo en eso y tengo un emprendimiento en manzanilla y todo lo que vendo es orgánico".

Cuestionan bases de 60 cargos en salud primaria

Acusan que la antigüedad y experiencia no se valoran. Alcalde defiende el proceso.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Críticas ha generado que el Concejo Municipal de Ancud aprobara las bases para el concurso público de 60 cargos de la Atención Primaria de Salud para distintos centros sanitarios locales.

En el último encuentro edilicio, se realizó la votación donde cinco representantes ratificaron esta iniciativa y hubo uno que la rechazó. Se trata del concejal Rodolfo Norambuena (Comunes), quien acusó que las bases presentadas eran una copia de las esgrimidas en la comuna de Quellón y que fueron entregadas un mes antes para su revisión por parte de los concejales.

"La primera observación que hago se refiere al alto porcentaje de evaluación que se le da a la entrevista personal, un 40%, y la entrevista sicológica un 30% y no considera aplicación de un test objetivo, por sobre la valoración de la antigüedad, experiencia, conocimientos y capacitación de los postulantes a esos cargos", indicó el periodista.

Añadió que "considerando mi rol de concejal, se le resta objetividad a la hora de elegir a las y los profesionales que estarán a cargo de la salud de nuestra comunidad".

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (ind.), salió al paso de estas críticas indicando que se consensuó con las asociaciones de salud regularizar la titularidad de varios profesionales del área, ya que la ley señala que debiese existir no más allá de 20% de personal a contrata o con contrato a plazo fijo.

"Hoy día es al revés, los titulares no son más del 30 por ciento o quizás un poco menos y el resto son todos funcionarios prácticamente con contrato que no tienen titularidad. Ante eso hemos tomado la determinación de realizar este concurso en lo que resta de este año para que los que se adjudiquen este llamado puedan estar pasando a la titularidad a partir del 2 de enero del 2020", sentenció.

Los cargos a concurso son 60 y están divididos en tres médicos cirujanos, cuatro cirujanos dentista, un químico farmacéutico, cuatro asistentes sociales, tres enfermeros, cuatro kinesiólogo, tres matronas, tres nutricionistas, tres sicólogos, un técnico médico, 12 técnicos de nivel superior de enfermería, tres técnicos de nivel superior de odontología, cuatro administrativos, seis conductores y seis auxiliares.

"Es un concurso público al que pueden postular todos los que están trabajando y otros también, pero que tengan de acuerdo a las bases experiencia en el sector de salud. Este es un concurso donde las bases la ha elaborado el personal del departamento de Salud donde no he tenido mayor intervención", concluyó el jefe comunal.

40% del total de los requisitos se le da a la entrevista personal, lo que fue criticado.

2 de enero 2020, los funcionarios que se adjudiquen el llamado pasan a la titularidad.

Liceo Agrícola de Ancud realiza segunda feria del libro "Agro Sueños"

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el viernes se desarrolla en Ancud la segunda feria del libro "Agro Sueños", organizada por el Liceo Agrícola.

A contar de las 11 de la mañana se realiza la apertura de la iniciativa en la Sala de Teatro de Radio Estrella del Mar. También habrá una mesa de conversación en el Teatro Municipal con el tema "¿A dónde va la agricultura?". Está invitado el escritor Marcelo Mellado, columnista del periódico The Clinic.

Mañana se efectuará un taller de cocina y literatura con la poeta Isabel Larraín; un álbum familiar por parte de la diseñadora Paula Gajardo, además se contempla una charla de cine latinoamericano por el docente Paolo Molina, todo en dependencias del Liceo Agrícola.

Finalmente, para el viernes se tiene programado a las 11 de la mañana un recital del poeta Carlos Trujillo en el Teatro Mauricio de la Parra.

La poetisa Rosabetty Muñoz expresó su satisfacción por esta feria del libro que contempla varias novedades este año.

"Habrán lanzamientos de libros y hay que apasionarse con la lectura, ahora cuesta que lean más que antes porque el celular y mucho de la tecnología juega en contra, pero con profesores entusiasmados la cosa funciona bien", apuntó la fuente.

ñeque

El director del establecimiento, Juan Galleguillos, destacó que esta iniciativa sea organizada por un plantel educativo. "Participan activamente los estudiantes, los docentes, los asistentes de la educación. Lo hacemos con puro corazón, a puro ñeque y el apoyo de muchas entidades", dijo.