Secciones

CodarteChiloé finalizó ciclos de talleres de gestión cultural

E-mail Compartir

En Castro se realizó la certificación del "Taller de Gestión Cultural, Elaboración de Proyectos Culturales para Chiloé", una iniciativa de CodarteChiloé y financiando por el Fondart Regional.

De esta forma se finalizó el ciclo de talleres orientados al diseño y elaboración de proyectos culturales y en el ámbito de la música.

En esta instancia formativa participaron gestores culturales, músicos, docentes, actores, integrantes de conjuntos folclóricos, entre otras personas provenientes de distintas partes del Archipiélago.

"Estamos muy contentos por la gran convocatoria que tuvimos en los talleres y el alcance de los mismos, ya que vinieron alumnos de diferentes comunas. Igualmente, quiero destacar las excelentes ideas y propuestas de los participantes que denotan un interés y compromiso por el desarrollo cultural de la provincia", indicó Paola Moraga, encargada de proyectos de CodarteChiloé.

Durante el proceso de clases se entregaron contenidos relevantes para la formulación de proyectos en la línea del Fondart y los aspectos legales y comunicacionales de los mismos.

"Las herramientas que nos entregaron fueron excelentes y se aplican súper bien a las postulaciones en sí", dijo Veronica Butti, una de las alumnas del taller.

El proyecto que comenzó a ejecutarse en abril contó con el apoyo de ULagos, el Centro Cultural de Castro y la Corporación Cultural de Ancud.

Porteño gana concurso de Poesía Aristóteles España

Municipio de Castro dio a conocer los ganadores que serán premiados en la Feria del Libro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Inspirado en la figura del destacado poeta y escritor chilote fallecido en julio de 2011, la Municipalidad de Castro anunció los ganadores del primer Concurso Nacional de Poesía Aristóteles España.

De esta forma, el primer lugar del certamen literario quedó en manos de Sergio Muñoz Arriagada, de Valparaíso, con la obra "Nárkissos". En tanto, la segunda posición fue para Guillermo Fernández Guajardo de Pirque, con su título "Molina, la literatura chilena soy yo", mientras que la tercera ubicación fue para Juan Cameron Zamorano de Valparaíso, con su poemario, "La balada de la pantalla inerte".

"El trabajo riguroso y académicamente desarrollado por cada uno de los jurados, nos permitió llegar en un tiempo récord a entregar oportunamente este resultado", indicó Eugenio Rivera, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro.

El jurado compuesto por Jaime Quezada, Rosabetty Muñoz y Carlos Trujillo, entregó también las menciones honrosas que recayeron en Pablo Araya Bravo con la obra "Coa"; Jermaín Flores-Vera, con "Tiempo y palabra", y Eugenio Javier Bello Chauriye con "Flores para alimañas".

"No me cabía duda que poetas de todo Chile iban a participar, porque los premios son muy buenos. A eso hay que agregarle que los tres primeros premios son publicados en un libro y eso es tremendamente importante para un poeta, tal vez lo más importante para ellos", sostuvo el miembro del jurado Carlos Trujillo, escritor quien junto a sus colegas Nelson Torres y Manuel Zúñiga, fueron parte de la organización del certamen que recibió 253 obras.

Premiación

El primer lugar, además de un diploma, recibirá como premio $2 millones, mientras que el segundo puesto obtendrá $1.000.000 y la tercera ubicación $500.000. Asimismo, las tres menciones honrosas recibirán cada una $250.000.

Estos estímulos serán entregados por el municipio el 12 de noviembre en el marco de la XX Feria del Libro.

"Era de esperar que el número de participantes iba a ser grande y así fue".

Carlos Trujillo, escritor"

Tres escuelas de Castro vencen en concurso científico de Fundación Meri

E-mail Compartir

Tres planteles de la comuna de Castro resultaron ganadores del Tercer Concurso Científico de Fundación Meri. De este modo y como premio, los estudiantes gestores de estos planes, podrán participar en noviembre del Campamento Navegantes 2019 en la Reserva Melimoyu, en la Región de Aysén.

La Escuela Rural de Quilquico fue uno de los vencedores con su proyecto "Historia y memoria indígena de la península de Rilán", que estudia la cultura originaria y su legado en lo cotidiano y geografía a nivel local, reforzando lo estudiado por los alumnos y que fue liderado por el equipo compuesto por Miel Caulli, Valentina Aguilar, Karen Garay y César Cárdenas.

Puyán

A ella se suma la Escuela Olinda Bórquez de Puyán con su iniciativa, "Situación actual de tres humedales urbanos en la comuna de Castro en Chiloé", impulsado por los alumnos Carla Muñoz, Sebastián Almonacid, Diego Subiabre, Sebastián Miranda y Rocío Villegas, junto a su profesor guía Julio Iglesias.

Cierra el listado la Escuela Luis Uribe Díaz con su proyecto: "El musgo del humedal y su micromundo", de los educandos Benjamín Álvarez y Rodrigo Ovando, que contó como guía a la encargada del laboratorio Verónica Díaz y la docente de Ciencias Naturales Katherine Muñoz.

"Este trabajo también permite que nuestros estudiantes tomen conciencia y valoren dichos ecosistemas, entregándoles las herramientas para realizar divulgación científica a la comunidad educativa", dijo la directora del establecimiento, Claudia Hernández.