Luis Contreras Villarroel
Observaciones asociadas al mejoramiento de la red de comunicaciones y coordinación interinstitucional aparecieron entre las principales conclusiones que dejó el desarrollo de un simulacro de emergencia aérea en el aeródromo de Mocopulli, comuna de Dalcahue.
El ensayo se inició a las 11.02 horas de ayer con la activación de las alarmas bomberiles de Dalcahue y Castro tras "confirmarse" una falla hidráulica que afectaba un Airbag 320 con 129 pasajeros a bordo. 14 minutos tardó en arribar el primer vehículo bomberil entre Dalcahue y la pista de aterrizaje.
A partir de estos antecedentes y para poner a prueba los tiempos de respuesta y traslado es que se constituyó el Comité Operativo de Emergencia (COE) que dirigió el gobernador provincial, Fernando Bórquez.
La unidad sumó la presencia de Carabineros y Policía de Investigaciones, Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) más el personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). También se sumaron estudiantes del Instituto AIEP y de la Universidad de Los Lagos.
Evaluación
Carlos Aliaga, jefe del aeródromo de Mocopulli, al momento de evaluar todos sus procedimientos señaló que "la gran observación a nivel local es el tema de mejorar las comunicaciones, allí tenemos un tema, debemos abordarlo y el otro tema es mejorar las coordinaciones que tenemos dentro de los distintos servicios públicos que están asociados dentro de la emergencia".
Un equipo de 35 voluntarios bomberiles de Dalcahue y Castro formó parte en el ejercicio teniendo como misión principal abastecer con agua a las unidades con que cuenta el terminal aéreo.
Claudio Saldivia, comandante de Bomberos local, detalló que "lo que hicimos fue alimentar mediante un carro de agua y un método de piscina, más un sistema de abastecimiento lo que es el control de incendio de la aeronave".
Por su parte, el gobernador Bórquez, resumió positivamente el ejercicio realizado en la pista de Mocopulli.
"Fue un simulacro exitoso, con varias observaciones que tenemos que tomar en cuenta, que tiene que ver con la disposición de los móviles, especialmente ambulancias por la cantidad de involucrados, eran 129 pasajeros", explicó el personero del Ejecutivo.
INFORME
Dentro de un plazo de 10 días los mismos organismos sesionarán para presentar un informe acabado con los resultados del ejercicio simulado de un siniestro aéreo en Mocopulli. A pesar de las observaciones pesquisadas en la marcha de la actividad, el gobernador Fernando Bórquez reconoció que "los protocolos funcionaron, los tiempos los estamos trabajando para el informe final". Respecto a este último punto cada jefe de servicio sumará sus propias conclusiones al informe final antes de ser derivado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
"La gran observación es mejorar las comunicaciones".
Carlos Aliaga,, jefe del Aeródromo de Mocopulli."
14 minutos tardó en llegar el primer carro bomba desde Dalcahue a Mocopulli.
350 personas, según la DGAC, participaron en el ejercicio simulado de un accidente aéreo.