Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

107 AÑOS DE VIDA .-

La escuela rural Luis Alberto Segovia Ross de Caulín, fue fundada el año 1912, denominada en ese entonces como escuela mixta N°49, posteriormente como escuela G N°871 de Caulín, para más tarde en el año 2005 llevar oficialmente el nombre de escuela "Luis Alberto Segovia Ross", en homenaje de quien fuera por muchos años su director.

18 CHICO EN CHACAO.-

Las organizaciones y vecinos de Chacao continuarán con las celebraciones de Fiestas Patrias este fin de semana en el denominado "18 chico" hoy y mañana, tras la muy buen acogida que tuvo su evento dieciocheno que por primera vez se celebró en el histórico villorio. Todos los vecinos quedan cordialmente invitados a este evento.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se han ejecutado proyectos emblemáticos en su comuna este año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay presencia de animales sueltos en las rutas de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

66% 57%

"Estamos preparados para modificar incluso la propia Constitución", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras abordar la pugna que han mantenido la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional (TC), a raíz de la sentencia de la tercera sala del máximo tribunal que determinó que los fallos del TC pueden ser revisables a través de recursos de protección.

34% 43% no


Energía verde para todos

Humor columna


Medicamentos: precios justos y calidad

¿Sabía usted que los adultos mayores de sectores medios y vulnerables consumen en promedio 5 remedios al día? Esto implica un elevado costo para las personas, impagable para muchos. El panorama es aun más grave cuando sabemos que en el mercado podemos encontrar diferencias de hasta 180 mil pesos entre los que son de marca y los bioequivalentes.

Entiendo lo duro de esta realidad, es que el gobierno del Presidente Piñera lanzó la política nacional de medicamentos, estableciendo 30 medidas destinadas a reducir el precio de los remedios, facilitar su acceso y garantizar la calidad.

Dentro de ellas, se establece el aumentar el stock de los remedios bioequivalentes, exigiéndose a las farmacias un stock mínimo. Además, se crearán almacenes farmacéuticos en comunas que no cuenten con farmacias. Para Chiloé esto es muy importante ya que beneficiará enormemente a comunas como Curaco de Vélez.

A todos nos ha pasado que cuando tenemos que comprar un remedio, el costo de este nos duele tanto como la enfermedad. Se ha hecho común, que cuando vamos a la farmacia, no hay en stock bioequivalentes, pero en su defecto, hay otro remedio, que cumple la misma función, y que es significativamente más costoso. Esto es en buena medida una responsabilidad de las farmacias y los laboratorios, queremos que esto quede en el pasado y para ello se castigará duramente este tipo de practicas. Asimismo, obligará a implementar un sistema de venta fraccionada de medicamentos, para que así, solo se compre lo que realmente se necesita.

Nuestro gobierno tiene un compromiso en mejorar la salud de los chilenos, y parte de ese deber, se materializa en esta política, que busca que todos tengamos acceso a remedios al menor costo posible, y siempre, asegurando su calidad.

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $732,12

Euro $798,18

Peso Argentino $13,18

UF $28.059,24

UTM $49.229,00


@iniachile


@inia_remehue presentó estudios sobre la composición y calidad de la carne bovina y ovina, quesos de la región de #LosLagos así como interiores de cordero y miel del territorio #PatagoniaVerde y #Chiloé


@neayp


Seguimos trabajando por #ceromuertes harto que hacer en la región de los Lagos, en especial en la isla de Chiloé, recargada de fuerza e ideas, hay harto que trabajar ????????

Tweets

3°C / 10°C

3°C / 11°C

2°C / 12°C

2°C / 11°C

Si bien se trata de una decisión que era esperada hace varios meses, el alza de las cuentas de electricidad en un 10% promedio en todo el país es algo que genera preocupación, considerando la alta dependencia a la red de suministro que tiene gran parte de la ciudadanía.

Este escenario confirma la urgencia de poner en agenda una nueva Ley de Distribución que permita el ingreso de más actores a una industria actualmente concentrada, y las herramientas para conseguirlo están disponibles, tanto desde el punto de vista del usuario como de la propia red. Para el primero, se acaba de anunciar un crédito de consumo verde para llevar a cabo proyectos de generación de energía limpia de forma domiciliaria, como por ejemplo a través de paneles solares que sean instalados en los techos de las viviendas. Para la red de distribución en general, Chile cuenta con la buena noticia de tener una radiación adecuada y suficiente para la implementación de pequeños parques solares cercanos a las zonas de mayor demanda, permitiendo una inyección eléctrica directa, y prescindiendo de largas y costosas redes de transmisión. El resultado final de este cambio dual sería una baja en los precios, pero por sobre todo, daría al usuario mayor libertad para escoger el origen de la electricidad que consume, pudiendo alternar entre su fuente de generación propia y una red de suministro mucho más descentralizada y con nuevas pequeñas empresas de generación renovable.

Jorge Leal Saldivia

dinos

que piensas