Secciones

Aprueban indicaciones para reforma de isapres

E-mail Compartir

Como un paso importante para poner fin a los abusos de las isapres calificó el senador Rabindranath Quinteros (PS) la aprobación a algunas indicaciones en la Cámara Alta.

El parlamentario que preside la comisión de salud en el hemiciclo explicó que estas indicaciones fueron presentadas por la oposición, precisamente para reformar las isapres.

Otra de las indicaciones a las que se le dio luz verde fue "que habrá sólo un precio por el plan de salud universal. Hasta ahora, habían miles de tarifas, solo habrán tres precios distintos para diversos centros clínicos de salud. Con esto también se pone fin al abuso de las aseguradoras", manifestó el congresista.

En este mismo orden se reincorpora a la isapre la obligación de otorgar las prestaciones incluidas en la modalidad de libre elección de Fonasa.

"Es bueno que el gobierno entendiera que no podía seguir frenando estos cambios y respaldando el sistema de las isapres. Todos sabemos que las aseguradoras han abusado por años de los usuarios", sentenció.

Moreira solicitó recursos para fiscalizar tala ilegal

E-mail Compartir

Aprovechando la discusión del presupuesto del 2020 es que el senador Iván Moreira (UDI) solicitó mayores recursos para la protección de los bosques nativos.

La indicación del legislador tiene su sustento a partir de las cifras por tala indiscriminada de bosque nativo en Chiloé sin la existencia de una real fiscalización.

Moreira sentenció que de este modo se busca incrementar los medios económicos a favor de la Conaf para que realice mayores fiscalizaciones ante la depredación de los recursos forestales.

"Enviaremos indicaciones, a la actual discusión de la ley de presupuesto, para que se destinen recursos adicionales para la protección de nuestros bosques nativos. Buscamos que para el 2020, la Conaf tenga una mayor capacidad de fiscalización y de preservar y recuperar bosques nativos", precisó el senador gremialista.

La autoridad política indicó que desde el 2013 a la fecha más de 3 mil hectáreas de bosque nativo han sido taladas ilegalmente en la Región de Los Lagos.

El hecho afectó mayormente a las comunas de Puerto Montt, Ancud y Quellón.

Robos centran la atención en el primer STOP vecinal

Encuentro realizado en Ancud con dirigentes sociales analizó los problemas de seguridad comunal para focalizar los esfuerzos de Carabineros y Gobierno.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Incrementar los recursos humanos y logísticos junto con mejorar las condiciones de iluminación aparecen como las principales demandas expuestas a las autoridades por dirigentes de organizaciones sociales ancuditanas.

El planteamiento social al unísono surgió durante la realización de la primera sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de carácter vecinal, llevado a cabo la tarde del miércoles en la Escuela de Formación Policial (Esfocar).

La cita que presidió el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, seguido del jefe de la comisaría local, Jaime Parraguez, fue la instancia que permitió a los representantes de 26 juntas de vecinos exponer sus principales inquietudes presentes en cada barrio.

"Mayor vigilancia pedimos, tenemos el robo a la propiedad, eso es lo que más da miedo en la gente, si entraran a mi casa a robar, yo quedaría traumada con una cosa así, pedimos mayor presencia policial", dijo Gloria Fabres, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Rosaura de Altos de Caracoles.

La dirigenta enfatizó que el barrio al cual pertenece se emplaza en una amplia zona donde predominan delitos comunes como los robos contra la propiedad. Añadió que "el tema es la delincuencia, los robos, la droga también y el alcohol, tenemos negocios que venden a menores de edad y donde se producen este tipo de problemas".

Respuesta

A su vez, la representante de Villa Río Pudeto, Patricia Parodi, explicó como contraparte que uno de los principales inconvenientes en su población se relacionaba con la escasa iluminación. Un tema que se abordó. "Obtuvimos la instalación de alumbrado al final de la calle principal, cosa que vino a mejorar la calidad de vida de por lo menos cinco viviendas (…) se instaló un poste y solucionado", sostuvo.

Frente a las demandas sociales fue el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, mayor Jaime Parraguez, quien argumentó que "sin la información que ellos nos entreguen en forma oportuna, no podemos distribuir los recursos entregados por el Estado en forma eficaz".

A los dirigentes locales "se les mostró realmente cuánta es la cantidad de carabineros con que cuenta la comuna, cuánta es la cantidad de procedimientos que ingresan a esta unidad policial y cuánta es la cantidad de efectividad policial que tenemos dentro de la comuna".

Mientras tanto, el gobernador Fernando Bórquez señaló que "hemos venido con las organizaciones, decirles a ellos los números, pero también sacar en conjunto cuáles son las invisibilidades, y los delitos que ocurren mayoritariamente en sus propios sectores".