Secciones

Alcalde de Quellón afirma que la Amsur se encontraría en "quiebre"

Hoy se reúne la asociación de municipios en Chonchi y Ojeda aún no se pronuncia sobre sus dichos. Proyecto costaría casi mil millones de pesos y viene a descentralizar el voluntariado local.
E-mail Compartir

"Quiebre Amsur. Derecha intransigente", fueron las palabras emitidas por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC) en su cuenta de Facebook, lo cual se habría generado por el supuesto apoyo del edil de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) al actual core Francisco Cárcamo a la alcaldía de la ciudad puerto.

Pese a la insistencia de este medio para contactar al edil quellonino, no contestó su teléfono personal y trabajadores cercanos de su administración indicaron que no se encontraba en el consistorio desde el miércoles.

En su misma cuenta de Facebook, Ojeda expresó escueto, nuevamente: "Derecha intransigente" y más tarde a la pregunta "¿de qué se trata? del consejero regional Nelson Águila, respondió: "Usted sabe", a lo que el core insistió en no conocer los motivos de su malestar.

Como medio de comunicación consultamos a varios de los alcaldes integrantes de la aludida asociación, sin embargo, ninguno quiso referirse al tema, atribuyéndolo algunos a un problema personal entre Ojeda y el presidente de la Amsur, el edil castreño Juan Eduardo Vera.

Lo que sí confirmaron algunos de los ediles fue que el alcalde de Quellón había abandonado el grupo de Whatsapp de los integrantes de la asociación.

Por su parte, Juan Eduardo Vera, se refirió al tema, indicando que "estos trascendidos en forma malintencionada buscan generar ciertas rupturas que son absolutamente falsas, porque nosotros seguimos más unidos que nunca, los seis municipios integrantes con nosotros sus seis alcaldes".

Ante la consulta de si la molestia de Ojeda es con él, Vera se limitó a señalar que "yo solo estoy señalando que son trascendidos de personas que buscan generar algún tipo de incidencias en algo que no corresponde" y que "desconozco eso", al decirle que ese 'trascendido' sale del alcalde de Quellón.


Dan luz verde a proyecto de cuartel de Bomberos en Inés de Bazán en Ancud

En una reunión entre la Junta de Vecinos de Inés de Bazán, el Cuerpo de Bomberos de Ancud y la municipalidad local, se dio a conocer que hay luz verde para el proyecto de construcción de un cuartel bomberil en ese sector.

El emplazamiento de una sede de Bomberos en esta zona poblacional, responde a la necesidad de la comunidad de respuestas más rápidas ante emergencias y que actualmente todas las compañías están ubicadas en el centro de la ciudad.

La noticia fue lanzada por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, en su cuenta de Facebook, donde indicó: "Finalizando esta jornada con una importante noticia para la histórica Inés de Bazán, donde en reunión que participó la junta de vecinos del sector, Jardín Infantil Piolín y Directorio General del Cuerpo Bomberos, se ha conseguido la visación de esta institución para iniciar el gran proyecto de construcción de un nuevo cuartel de Bomberos en Población Inés de Bazán".

Por su lado, el presidente de la junta vecinal, Óscar Andrade, destacó que "el Cuerpo de Bomberos nos da luz verde para nosotros gestionar la construcción del futuro cuartel de la Segunda Compañía", recordando que "este es un anhelo de muchos años".

El dirigente agregó que "esto conlleva a golpear muchas puertas para ver el tema económico, pero tenemos las ganas para concretar este anhelado cuartel".

Programado

José Cárcamo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ancud, manifestó sobre el proyecto que "nosotros toda la vida tuvimos programado ese cuartel, pero luego que se concretara el primero", refiriéndose a otra compañía que será emplazada en el sector de Bonilla.

Advirtió el jefe bomberil que ahora esto queda en manos del municipio, para conseguir los recursos, que serían a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

"Esto requiere recursos desde el diseño, porque por ejemplo el cuartel de Bonilla lo conseguimos con Bomberos y costó 30 millones", sumó Cárcamo, comentando que en el caso del citado proyecto el costo hace un par de años era de 600 millones y actualmente está en 800.

El superintendente advirtió que toda la iniciativa podría tener un plazo de concreción de 5 años.

6 municipalidades de la provincia integran la Asociación de Municipios del Sur.

13 de junio de este año se creo la Amsur, que preside Juan Eduardo Vera.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl