Secciones

Amsur descarta quiebre y proyecta plan turístico

E-mail Compartir

Echando por tierra cualquier indicio de quiebre o división sesionó ayer en Chonchi la Asociación de Municipalidades del Sur (Amsur).

La entidad política conformada por seis municipios se reunió con todos los jefes comunales, siendo la instancia que permitió disipar dudas y ratificar la unidad del gremio.

Horas antes, el edil quellonino Cristian Ojeda (DC) deslizó por las redes sociales una declaración que instaló sospechas respecto a la consolidación del grupo.

Ojeda salió al paso de las consultas junto con confirmar que la Amsur ya proyecta sus principales desafíos como capítulo de la zona centro-sur de la provincia.

"Estamos trabajando fuertemente juntos y tuvimos una reunión antes de la sesión como aclaratoria de algunos lineamientos que tenemos que realizar", apuntó el alcalde del sur de la Isla.

Por su parte, el presidente de la entidad municipal, Juan Eduardo Vera (UDI), desestimó los trascendidos que dan cuenta de un posible quiebre en el grupo.

"Hoy (ayer) ha quedado de manifiesto que los seis municipios que integramos Amsur estamos más unidos que nunca", dijo.

Además, el edil afirmó que el colectivo dispone de recursos para ejecutar un proyecto de turismo, añadiendo que "nos hemos adjudicado un monto de los 120 millones de pesos para potenciar el turismo comunitario".

Capturan a chofer con documentos adulterados

Un control policial dejó al descubierto el ilícito en plena Ruta 5 entre Ancud y Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con la placa patente y el número de chasis adulterados fue detectada una camioneta cuyo conductor circulaba al sur de la comuna de Ancud.

El ilícito quedó al descubierto en las últimas horas en la Ruta W-45, específicamente en el cruce del sector Aguas Buenas con la Panamericana.

Los servicios policiales de la Tenencia de Carretera Chiloé (Degañ) procedieron a controlar al conductor de una camioneta marca Nissan donde los funcionarios solicitaron al piloto el certificado de revisión técnica como el permiso de circulación.

Álvaro Guzmán, teniente de Carabineros local, expuso que ambos documentos "no coincidían con los logotipos que se instalan en el parabrisas", a lo que sumó "que se percata el personal que existía el logo de la revisión técnica que decía mayo de 2019 y con una patente que no correspondía".

El oficial precisó que a continuación se verificó la condición del vehículo, descartándose que tuviera encargo por robo u otro ilícito similar.

Guzmán consignó que durante el mismo control se comprobó "que en el tapabarro costado derecho se encontraban remachadas las placas del chasis, en este caso se adulteró el número de chasis del vehículo".

Junto a la detención del conductor se procedió a decomisar y dejar retenida la camioneta en espera de ser periciada por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV).

Durante la audiencia de control de detención el Ministerio Público formalizó al imputado de acuerdo a una figura que trata sobre conducir con una patente distinta a la que figuraba en el vehículo.

La causa terminó en una suspensión condicional del procedimiento por un año.

Defensa

Filippo Corvalán, abogado defensor, señaló que su representado "no tenía antecedentes penales, el vehículo no era sustraído, fue un error administrativo en cuanto a la adquisición del vehículo".

El conductor deberá realizar una donación a un hogar de ancianos de Ancud aparte de quedar con su licencia de conducir suspendida por un año.

17 horas del jueves fue detenido el chofer de una camioneta con documentos falsos.

12 meses de suspensión condicional fijó el tribunal por esta causa judicial.

Senador Quinteros cuestiona rol del Gobierno ante crisis de la basura

E-mail Compartir

Un crítico cuestionamiento al rol del Ejecutivo para hacer frente a la problemática de la basura en Ancud hizo el senador Rabindranath Quinteros (PS).

El legislador apuntó su mirada hacia la forma en que las autoridades han hecho frente a la posibilidad de que sea instalado un centro de manejo de residuos sólidos domiciliario y transitorio en San Antonio de Huelden.

Señaló que "el problema es que ha faltado voluntad política de parte del gobierno y ha sobrado improvisación. Lo que era aceptable hace 20 o 30 años hoy no es ni remotamente viable. No podemos enfrentar los problemas del siglo 21 con soluciones del siglo 20".

A su vez, el congresista indicó que se puede planificar una intervención de este tipo sin considerar a las comunidades indígenas, campesinos o pescadores ni mucho menos desatender los argumentos científicos de las instituciones como es el caso de Fundación Senda Darwin.

Igualmente, el senador precisó que Ancud está frente a una opción de contar con un modelo de recolección y clasificación de residuos sólidos domiciliarios.

"Ancud podría dejar de ser la ciudad emblema del mal manejo de la basura para convertirse en una comuna modelo en el tratamiento sustentable de los residuos" sostuvo.

El parlamentario hizo tales observaciones durante su intervención en la Cámara Alta. A raíz de este es escenario es que el socialista solicitó informes a la Intendencia Regional y al MOP respecto de los antecedentes científicos que han tenido a la vista para impulsar este proyecto.

Bajo esta misma dirección, pidió antecedentes al Servicio Nacional de Turismo y a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a partir de los intereses turísticos y ancestrales que posee el fundo Los Millanes.