Secciones

Armada captura tres barcos peruanos con toneladas de tiburón

E-mail Compartir

En menos de 36 horas la Armada de Chile capturó a tres embarcaciones menores peruanas pescando en la Zona Económica Exclusiva chilena, sumando un total de 16 navíos provenientes de ese país en lo que va del año.

La primera embarcación fue detectada a 162 kilómetros al oeste de Mejillones (Región de Antofagasta) bajo el nombre de "Nayely Yamileth". Tenía cinco tripulantes a bordo, uno de ellos indocumentado, y almacenaba cerca de tres toneladas de tiburón azul en sus bodegas.

La Armada precisó en un comunicado que el navío no contaba con autorización para navegar a más de 15 millas del puerto de Ilo, en Perú, "siendo un peligro para la seguridad de la navegación y la vida de sus tripulantes".

Horas más tarde, a 180 kilómetros al oeste de Punta de Lobos (Región de O'Higgins), fue capturada la embarcación "Bella Luz II" con cuatro tripulantes a bordo. En sus bodegas se encontraron aproximadamente cuatro toneladas de tiburón azulejo y diamante, además de 100 kilos de caballa, especie que es utilizada como carnada. La embarcación fue sorprendida con sus luces de navegación apagadas.

A 169 kilómetros al oeste de Punta Patache (Región de Tarapacá) se capturó a "Maribella Massiel II", con 4 tripulantes en su interior y cerca de 3 toneladas de tiburón azulejo en bodega.

La mitad de trabajadoras de casa particular son informales

A 5 años de la ley que reforzó sus derechos, contratos aumentaron 27%, pero Gobierno dice que hay una gran deuda.
E-mail Compartir

Redacción

En 27% aumentaron los contratos de trabajadoras de casa particular registrados ante la Dirección del Trabajo (DT) en los últimos cinco años, desde que fue promulgada la Ley 20.786 para reforzar sus derechos laborales.

Datos de la DT revelan que en el primer año de vigencia de la normativa (2015) se contabilizaron 109.252 contratos de trabajo en el sitio web del servicio, mientras que en la actualidad se registran 140.717, lo que representa el alza señalada.

Si bien la cifra es positiva aún existe una alta informalidad en el sector, donde trabajan 296.548 personas, según datos actuales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De ese total, 250.143 (84,4%) trabajan puertas afuera y 46.405 (15,6%) puertas adentro.

El 10% de estas trabajadoras son inmigrantes, principalmente peruanas, colombianas, bolivianas, ecuatorianas y venezolanas. En menor proporción también hay filipinas, serbias y de Cabo Verde.

Respecto a la informalidad, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, dijo: "Queremos parar en seco esta irregular situación que está ocurriendo con nuestras trabajadoras de casa particular, que son fundamentales. Son el soporte de miles de hogares chilenos y debemos difundir que tienen derechos, los que deben respetarse y que de no cumplirse pueden acarrear importantes multas para sus empleadores".

Las sanciones a quienes no cumplan con la normativa van de 1 a 10 UTM (entre $49.229 y $490.229) por cada infracción detectada. Por ejemplo, la multa por no registrar el contrato de trabajo en la Dirección del Trabajo dentro del plazo de 15 días es de 9 UTM ($443.061), mientras que condicionar el uso de delantal durante la jornada laboral conlleva una multa de 10 UTM ($490.229).

En cuanto a la fiscalización, han disminuido en un 45% las denuncias ante la DT desde que se puso en vigencia la ley. En 2015 se registraron 2.406 denuncias, el año pasado 1.329 y en lo que va del año se han presentado 550.

"Las principales denuncias a los empleadores son por no pago de beneficios, informalidad laboral y cotizaciones, malas prácticas que queremos combatir, porque aunque sea que trabajen horas, un par de días o una semana, deben tener contrato de trabajo y se les deben pagar las cotizaciones", precisó Monckeberg y agrego: "Estamos todavía con una deuda gigantesca, porque cerca de la mitad de las trabajadoras de casa particular trabajan en completa desprotección e informalidad".

CAPACITACIÓN

El ministro del Trabajo compartió ayer un desayuno con integrantes del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap) en La Vega Central, donde anunció una serie de cursos de capacitación en la Región Metropolitana.

"Vamos a implementar tres cursos que se iniciarán en diciembre, para que se capaciten en manejo y mantenimiento de jardines, primeros auxilios y de conducción clase B", explicó la autoridad. Las trabajadoras que accedan al curso tendrán un subsidio diario de asistencia de $3.000 y seguro de accidentes.

"Las principales denuncias a los empleadores son por no pago de beneficios".

Nicolás Monckeberg,, ministro del Trabajo, y Previsión Social."