Secciones

Carlos Gómez refuta las críticas de precandidato

E-mail Compartir

El alcalde de Ancud Carlos Gómez (independiente) salió al paso de las declaraciones que realizó el precandidato a la alcaldía de esa comuna, Aliro Caimapo, luego que este realizara una fuerte crítica a su administración por el problema de la basura y el delicado tema económico que tienen los profesores con la Corporación Municipal.

El edil sostuvo que estas declaraciones "no le sorprenden" y obedecen a un desconocimiento de la realidad de la comuna y no tiene propuestas claras.

"Ya que él es candidato y quiere aspirar a transformarse después de varios años en alcalde. Ya son tres a cuatros intentos que él ha tenido", apuntó.

Sumó el ex demócrata cristiano que le preocupan las constantes críticas a su gestión sin comentar las soluciones.

"Un candidato a alcalde no puede tener en una declaración o conferencia de prensa solo críticas; uno debe tener propuestas principalmente, porque la gente va a votar por el candidato que ofrezca mayor cantidad de propuestas y propuestas que sean viables y creíbles de ejecutar", sentenció Gomez.

Core tratará crisis de la basura en Ancud

E-mail Compartir

Para visibilizar y unificar criterios asociados a la crisis de la basura y su impacto local es que el Consejo Regional (Core) sesionará en forma extraordinaria este lunes 14 de octubre en Ancud.

El plenario previsto a las 11 horas en el Hotel Ancud partirá con la exposición a cargo de representantes de San Antonio de Huelden que se oponen a un posible centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorio.

Una intervención similar para presentar la visión de los residuos sólidos domiciliarios efectuará la Asociación de Municipalidades del Sur (Amsur).

María Angélica Barraza, presidenta del Core hizo ver la importancia de acercar posición a favor de una salida a la problemática de la basura.

"La solución tiene que darse luego (...) para la comuna de Ancud es prioritario y necesario contar con un nuevo relleno sanitario. Queremos escuchar de todos los involucrados cuál es la posición", apuntó Barraza.

La sesión por la misma materia considera además la intervención del municipio de Quinchao y de los seremis de Salud y del Medioamiente.

Energía fotovoltaica llega a sector de Chepu

Dentro de seis meses deberían concluir los trabajos con la habilitación de paneles solares. El muelle local ya cuenta con este servicio.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un plazo de 180 días tendrá la firma adjudicataria para ejecutar el proyecto de habilitación de paneles fotovoltaicos para la localidad rural de Chepu en la comuna de Ancud.

La iniciativa busca beneficiar a un total de 11 grupos familiares, entre ellos pescadores artesanales, quienes podrán optar a un sistema de electrificación vía paneles de captación de luz.

Fue el Concejo Municipal que en los últimos días tras revisar las propuestas dio por aprobada la mejor oferta para quedarse con el proceso concursable.

Carlos Gómez, alcalde de Ancud (indep.) explicó que la propuesta fue adjudicada a la Sociedad de Servicios de Ingeniería Spa "siendo la empresa que va a llevar adelante este proyecto de habilitación de energía eléctrica del sistema fotovoltaico y eólicos individuales del sector de Chepu".

El edil detalló que la entrega de terrenos se debería concretar durante el mes de octubre para que la empresa contratista inicie la instalación de toda la estructura de electrificación dejando atrás un notable retraso administrativo.

"Lamentablemente no habíamos tenido suerte en licitaciones anteriores, es un proyecto en que llevábamos con asignación de recursos desde el año pasado y podemos señalarle a toda la gente beneficiada que este proyecto ya está adjudicado", afirmó el edil.

ADELANTO

La llegada de este tipo de energía no convencional fue bien recibida entre vecinos y dirigentes del sector de Chepu.

La instalación de paneles solares ayudará a mejorar los estándares de vida la oncena de familias, incluida una sede comunitaria.

Así lo precisó José Monsalve, socio del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Chepu.

"Me parece espectacular, es lo que hoy día necesitamos porque la luz ha subido de forma impresionante y nosotros que somos de bajos recursos nos complica para tener nuestras cosas", afirmó Monsalve.

El pescador explicó que una zona cercana al río Chepu presenta dificultades sobre todo al momento de acceder a este tipo de servicios y que ahora podrá mejorar sobre todo la condición de vida de las familias que habitan en el lugar.

Monsalve manifestó que "nosotros, en la comunidad donde tenemos nuestra sala de vigilancia para nuestras áreas de manejo, tampoco tenemos luz y eso lo solucionamos con paneles solares".

El proyecto de energía fotovoltaica para Chepu contempla una inversión del orden de los $177 millones correspondiente a la propuesta realizada por el mejor oferente.

La propuesta de postulación fue presentada en su momento por parte de la propia comunidad demandante de este servicio de electrificación.

Los recursos económicos asignados en esta ocasión proceden desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

DETALLE

El proyecto de energía fotovoltaica que se construirá en el sector de Chepu constará de una instalación eléctrica domiciliaria interior en cada una de las 11 viviendas. Asimismo se habilitará un tablero de control, canalización interior y siete portalámparas de luces led. La obra agregará la habilitación de un sistema eólico para las sedes sociales del sindicato de pescadores y buzos mariscadores de la caleta.