Secciones

Celebran día de la salud mental en Ancud

E-mail Compartir

Con la participación de un número importante de vecinos se conmemoró en Ancud el día Internacional de la Salud Mental con el lema "contactar con la vida" y orientado a la prevención del suicidio.

En la ocasión estuvo presente el equipo de Salud Mental y psiquiatría del Hospital San Carlos. La profesional Yacqueline Sánchez, siquiatra y referente de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé, señaló que se desarrollaron diversas actividades para sensibilizar esta temática.

"Ha sido satisfactorio estar con ellos y ver cómo se van desarrollando las actividades. El llamado es a hablar seriamente de este tema en la prevención del suicidio y a que todas las personas podemos prevenirlo si damos la ayuda que corresponde en el momento adecuado", indicó.

Añadió la fuente que cada 40 segundos fallece una persona en el mundo por suicidio. Además, también este problema algunos lo asocian a una determinada época del año.

"Efectivamente hay épocas en el año que facilitan en que algunos cuadros se descompensen y eso corresponde, en algunas situaciones, a la primavera, y eso evidentemente lleva aparejado que aumenten los suicidios", acotó.

Finalmente, la profesional aseveró que están propiciando que las personas llamen cuando se requiera ayuda y que las familias se atrevan a hablar de este tema o acercarse a algún servicio de salud, o a los consultorios de sus comunas.

"La fe también puede ayudar en estos casos. Las personas que profesan alguna fe, efectivamente tienen un factor protector en ella, logran tener una mayor red de apoyo y un mayor sustento en los momentos difíciles. Eso está comprobado científicamente y es uno de los factores de protección", dijo.

La actividad para conmemorar esta importante fecha con los vecinos se desarrolló en el gimnasio del Hospital de Ancud.

Dalcahue: autoridades visitan a pequeña Beatriz

Niña dalcahuina de 12 años trasplantada de riñón se recupera satisfactoriamente en el hospital Luis Calvo Mackenna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Aprovechando las diversas gestiones que están realizando en la capital, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra y el Secretario General de la Corporación municipal de esa comuna, Sergio Schick, visitaron en el Hospital Luis Calvo Mackenna a la niña trasplantada, Beatriz Domínguez Ampuero.

Durante su visita aprovecharon de conversar y ver el estado de salud de la pequeña de 12 años, alumna de la Escuela Rural Mallinlemu, quien el 28 de septiembre fue trasplantada de riñón, luego que se consiguiera un donante de Temuco.

En aquella oportunidad la primera autoridad comunal también acompañó a la alumna de la escuela Mallinlemu hasta el aeródromo de Mocopulli para despedirla.

"La impresión que nos da, es que Beatriz está muy bien de ánimo. Ella tiene un 50 por ciento de la medicina que depende de ella, que es el ánimo", señaló Hijerra.

apoyo

Agregó el edil: "Además, tiene a su mamá, que es su apoyo fundamental y que está preocupada de todo, que no le falte nada. En el lugar que ella está tiene todas las facilidades y comodidades y cualquier cosa que necesite de exámenes o medicamentos está a la mano".

El político explicó sobre Beatriz, que "ha evolucionado muy bien todo lo que tiene que ver con su nuevo órgano en su cuerpo", expresando estar "contentos nosotros de haberla venido a ver y de entregarle un ratito de esparcimiento y alegría y hacerle presente que mucha gente está preocupada por ella en Dalcahue: amigas, amigos, familiares y compañeros que están rezando para que todo salga bien".

prioridad

Hay que mencionar que Beatriz Domínguez era prioridad nacional y hace un buen tiempo estaba esperando donante lo que se produjo a fines de septiembre, viajando de urgencia a la capital junto a su madre en un avión ambulancia.